La huella que queremos dejar en la comunidad shuar Tsunki – a través del proyecto educativo realizado gracias a las donaciones de nuestros lectores – es algo distinto a todo lo que hemos hecho antes. Además de las proyecciones fotográficas y charlas destinadas a la comunidad, esta vez hemos donado una caja con útiles escolares. Pero luego, amigos, nos hemos animado a dar un pasito más: queremos –soñamos- con poder donar una computadora portátil. ¿De qué manera esta computadora podría ayudar a esta comunidad amazónica? En el video de arriba te contamos nuestro plan.
Aquí, Pascual, el síndico de la comunidad Tsunki, explica la posición de su comunidad frente a la amenaza de empresas mineras y madereras transnacionales.
Arriba, fotos de la proyección fotográfica abierta a toda la comunidad, realizada con nuestro proyector portátil. Hicimos hincapié en resaltar la importancia de la identidad cultural, a través de fotografías de otras culturas. En Ecuador, que es constitucionalmente un estado plurinacional, deberían respetarse los distintos conceptos de desarrollos que tienen las distintas culturas, en lugar de imponer la extracción de materias primas como único modelo a seguir. Además de la muestra, realizamos una charla separada después de la misa dominical en donde explicamos los efectos nocivos de la minería, y cómo esta podría afectar su autosuficiencia como sociedad.
Con Ustedes, los niños de Tsunki, futuros flamantes defensores de su (nuestra) selva amazónica.
Gracias a todos por ayudarnos, no a cumplir nuestro sueño, sino a mejorar las posibilidades de otros de cumplir los suyos.
FORTALECIMIENTO COMINUTARIO EN TSUNKI, AMAZONÍA ECUATORIANA
Para recibir en tu casa nuestro libro “Caminos Invisibles – 36.000 km a dedo de Antártida a las Guayanas” sólo nos tenés que mandar un mensaje desde nuestra Tienda Virtual. ¡El libro espera a todas las almas nómadas que necesitan un empujón para salir a recorrer el mundo con la mochila! Los enviamos por correo a todo el mundo, y nos ayudan a seguir viajando. Agradecemos de corazón cada consulta
Más Información
También te puede interesar...
Che, ´cómo puede ser que nadie ofreció una compu aun.
Cómo me gustaría ser un cómplice más adinerado!!!
Un abrazo a los dos!!!
Muy buen artículo.
No conocía a esta comunidad.
Gracias por compartirlo
Elisa
Que paso con la computadora? aun no la reciben? informennos , queremos saber que paso con ellos… hay que armar a esta gente… para que defiendan lo nuestro que es la pachamama. Que paso con la comunidad¡? que paso con la computadora?
Hola Esteban,
Sí, tres meses después logramos donar la computadora, que está siendo utilizada por la comunidad con fines educativos.
Bienvenido al blog, seguimos viajando y visitando comunidades y pueblos. Una forma de contribuir al proyecto es consiguiendo nuestros libros.
buenos caminos!
Juan Villarino
WOW… lo informo me estaban preguntando en mi facebook. Gracias y sigan en lo que hacen es un buen aporte a la transicion. Un EBRazo.