fbpx

Desde 2005 retratando la diversidad del planeta

Filosofía nómada, consejos prácticos y  relatos de viaje de más de 90 países

Eso de andar ocupando reliquias…

Aca van algunas fotos. Una es la iglesia bizantina donde dormimos (dentro). La foto del interior esta de costado asique tuerzan el pescuezo. Tambien el fogon, y detalles de nuetro exclusivo fresco del siglo X… Para recibir en tu casa nuestro libro “Caminos Invisibles – 36.000 km a dedo de Antártida a las Guayanas” sólo nos tenés que mandar un […]

Seguir Leyendo

Encuentro rayuelesco en Ankara.

Yo pensaba que los encuentro de este tipo estaban circunscriptos a los arrabales cercanos al Pont des Arts en Paris, a los cuentos de Cortazar, en todo caso al MSN. Caminaba rumbo a la parda de bondi cuando una chica que habia visto sin prestarle mayor importancia me llama tras mis espaldas. Me doy vuelta…. ‘Hey! -dice- Vos no estabas […]

Seguir Leyendo

Diversidad en Ankara.

Aun me sorprende la heterogeneidad de Ankara. Cuando pise el depto de mis primeros anfitriones en la ciudad, Ozan y Alp, tuve la impresion de haber dado con un bizarro centro de escaladores socialistas, a juzgar por la decoracion (paredes para escalar con graffıtıes al estilo: ‘El ateismo es una organizacion sin fins de lucro’, libros de Bakunin). Tendria que […]

Seguir Leyendo

20 al 26 de Octubre de 2005. El mundo islamico: entre la CNN y la realidad.

Mi base para explorar Estambul fue el depto de Selcen, una profesora de ingles recien recibida que comete la paradoja de corregir los examenes de sus alumnos mientras escucha Pink Floyd The Wall, eso cuando no deja que yo o cualquier otro de los extranjeros de paso que pernoctan en sus sofases los corrıjan. Su actitud relajada ante la vida […]

Seguir Leyendo

El otro lado de Estambul.

Detras del encanto sideral de minaretes y mezquitas y bazares, pocos turistas parecen recordar que esta fue durante siglos capital de un imperio opresor, el Otomano. La lista de oprimidos ha variado a lo largo de los siglos: bulgaros, albaneses, griegos, armenios, kurdos, etc. Actualmente el nacionalismo turco sigue avasallando el derecho de libre determinacion de los pueblos: los kurdos […]

Seguir Leyendo

12 al 18 de Octubre de 2005. Llegar a Estambul: icono del movimiento.

‘La ruta proveera’ soliamos decir con el Conde, mı primer companiero de ruta, para el caso de entradas tan irreverentes como la que me auspicio en Bulgaria: sn moneda local, conocimiento basico del bulgaro o contacto alguno en aquella tierra. Eso no hubiese sido problema si hubiera cruzado el ımpresionante puente sobre el Danubio por la maniana. En cambio,llegue a […]

Seguir Leyendo

QUIEN VIAJA HACIA PAISES QUE NO EXISTEN TERMINA ASILADO JUNTO A UN GATO EN ODESSA

Un título tan raro como fue este tramo del viaje. Hubo un único motivo para haber cruzado Rumania de sur a norte y Ucrania de norte a sur hasta Odessa: ingresar a la República de TransNistria, un engendro de cotillón con fachada de paraíso socialista y bajo fondo de trafico de armas que se encuentra dentro de Moldova. El plan: […]

Seguir Leyendo

RUMBO AL PAÍS QUE NO EXISTE…

Eduard combina la estética de un noble de los Cárpatos con un acento para el inglés digno de Bart Simpson. Desde la última vez que habíamos conversado, en el fogón del Encuentro Rainbow en Noruega, habían pasado ya dos meses. El ahora jugaba de local en Sinaia, su localidad en los Alpes Transilvanos, apodada por el primer rey de Rumania, […]

Seguir Leyendo

Transilvania a pata: entre la identidad y el nihilismo.

Llegué a Sighisoara (Schassburg para los sajones) con la esperanza de satisfacer tanto mi curiosidad intelectual por el caso transilvano como mi sensibilidad estética por una ciudadela medieval amurallada. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la ciudadela albergó hasta el S.XIX los talleres de los distintos gremios de artesanos sajones, herreros, sastres o carpinteros, a los que la […]

Seguir Leyendo

EL PASO POR CLUJ NAPOCA Y MARAMURES: DE CASUALIDAD EN UNA BODA.

A los artificios literarios del novelista anglo- irlandés Bram Stoker (y a Hollywood) debemos el desagradable reflejo de diluir la riquísima textura histórica de Transilvania para postular una relación biunívoca de esta tierra con Drácula. Para desbaratar esta injusticia es menester recordar, simplemente que el escritor en cuestión basó su novela en una tierra que jamás pisó, escribiendo desde la […]

Seguir Leyendo