Mas alla de las maravillas estaticas que son el fuerte rosado de la Era Mogol y la mezquita Badshahi, la joya de Lahore son las noches de musica Sufi cada jueves. El sufismo es el Islam en su variante mistica, una puesta en escena atraves de la percusion y la danza del luto que los musulmanes shiitas guardan por la muerte del Emam Ali, asesinado hace 13 siglos en una purga de poder por los Sunnitas. Lejos de ser una ceremonia lacrimosa las noches sufis de Lahore son un encausamiento del instinto de jerga tan reprimido en un Pakistan donde las discotecas y fiestas estan ctriminalizadas. Como se pasa del luto a una batucada hipnotizante presenciada por una multitud dopada que sacude la cabeza fuera de si? No lo se, pero si se que los humanos debemos nuestra supervivencia a tener una moral de plastilina. Es obvio que todos los asistentes desean, al menos por una noche a la semana, prescindir de ese entendimiento imperturbado decretado por el Islam y embarcarse en un viaje.
Mi plan era viajar hacia China atraves del montanioso norte de Pakistan, y la manera mas directa de llevarlo a cabo hubiera sido tomar la Karakorum Highway, que conecta Islamabad, la capital de Pakistan, con Kashgar, en el remoto Turkestan chino, pero cierta alergia a las rutas obvias y cierta compulsion al desvio innecesario me impulsaron a viajar hacia Peshawar, cerca de la frontera afgana, para comenzar a avanzar en direccion norte a traves de las Agencias Tribales de la Provincia Fronteriza del Noroeste (NWFP), una zona conservadora y anarquica habitada por los rebeldes pero hospitalarios pashtunes, donde el gobierno central es, en terminos practicos, casi tan turista como yo.
Los 450 kms desde Lahore a Peshawar tomaron solo un dia. En la impecable autopista no faltaban automoviles veloces, por lo que no habia aun necesidad de detener a los viejos y sobredecorados camiones Bedford. Viajando en direccion norte desde Peshawar la proximidad a Afganistan se siente. Es una apreciacion naive, si consideramos que los pashtunes han vivido como un mismo pueblo a ambos lados de la linbea imaginaria mucho antes de que esta fuera introducida por los ingleses en 1893. Mujeres cubiertas por burkas celestes o marrones caminan al costado de la ruta como silenciosos fantasmas. Mas significativamente, un grupo de nomadas kuchi provenientes de Afganistan, a quienes jamas un policia pediria pasaportes, estacan su tienda a diez metros del asfalto. Evidentemente, la artificialidad de las fronteras es una nocion bien asimilada en las Agencias Tribales. En los ultimos 4 anios, este fenomeno local ha dado dolores de cabeza a la comunidad internacional encabezada por George Bush, quien siempre ha acusado a Pakistan de no vigilar correctamente sus fronteras, alentando asi la libre circulacion de elementos extremistas entre ambos paises, entre ellos un tal Bin Laden, quien se refugiaria en alguna parte de las montanias de Chitral, si uno cree las tiras comicas de Washington.
En el distrito de Malakand iba a aprender algo mas sobre dicha frontera. Caminaba por el bazar de Takht-i-Bhai, donde mi presencia habia congelado todas las transacciones, cuando se detuvo un Suzuki Vitara, como llegado de otro planeta. “Come on men! Jump in!” –dijo su conductor con inconfundible acento americano. “Voy a Sakhakot, si el sitio te gusta te puedes quedar en casa y seguir viaje maniana”. Azam se habia graduado en Oklahoma y actualmente ocupaba el puesto de presidente del Partido Islamico de Pakistan para la NWFP. Pregunte entonces que habia en Sakhakot que me pudiera interesar. Ruinas? Una mezquita famosa? Acaso alguien que venda un mapa rutero de Pakistan? No senior, Azam me dice que me va a interesar el bazar. Ya me habia desilusionado cuando me aclara: la especialidad de los herreros locales son las armas de fuego replicadas manualmente. Puedo ver sus talleres y sacar fotos, si me interesa, aniade. “No les va a molestar a esta gente la presencia de un fotografo extranjero?” –pregunte, porque se me ocurrio que 8 megapixeles no tenian chance alguna frente a un calibre 45 siu no llegaba a ser bienvenido. Entonces el rostro de Azam se transformoy, algo ofendido, replica: “Es mi bazar, hacen lo que yo les digo!” Hospitalidad pashtun, hay que aceptar o elegir un epitafio.
Al otro dia estaba bien peinado y listo para mi visita. Azam apunto a dos de sus sobrinos como escoltas y salimos. Esperaba ser llevado a sotanos clandestinos, a galpones camuflados custodiados por matones. Y no, a lo largo de la calle principal, a plena luz del dia, sin intencion o necesidad de camufalje, medio centenar de talleres producen y venden una sola cosa: armas. Cuesta encontrar en el pueblo donde comprar pan o pepinos, pero abundan los comercios que en vidrieras a la vista exponen filas de AK-47 o M-16. Los artesanos locales tardan 3 dias en fundir, limar, cortar, doblar y sacar de la galera un fusil automatico Kalashnikov, por el que piden unos 150 dolares. Es una verdadera zona franca: sin ningun tipo de registro las armas se compran y venden como pan del dia. Pakistan tiene suficeinte seniores feudales con mini ejercitos como para apuntarse buena parte de la demanda. El resto pasa a Afganistan de noche por rutas de montania, y es solo un vagon de las periodicas caravanas de productos electronicos, electrodomesticos, etc que viene zigzageando aduanas desde China sin conocer impuesto alguno, con pleno conocimiento de las autoridades a ambos lados. “Cuando cayo la Union Sovietica unos hoombres vinieron a ofrecerme tubos de uranio” – recuerda con ojos brillosos un amable vendedor de metralletas mientras llena mi taza con te.
De regreso en la casa Azam me pregunta: “Disparaste alguna vez con un fusil?” “Supngo que nunca necesite hacerlo –respondo- Admiro al Che Guevara, pero no sigo sus pasos”. La broma no evita el silencio en la sala. En NWFP no haber disparado nunca un fusil es pero que nunca haber besado a una chica. (de hecho, siendo un pais musulman, lo ultimo llega solo con el casamiento, es decir, mucho despues de haber aprendido todo sobre los fusiles) Queres probar? (sabia que iban a preguntar) Tenes un fusil en la casa? –pregunte. “Tenemos 25 o 30, aveces tenemos problemas con las tierras y necesitamos usarlos. Kalashnikov o Mauser?” Como si estuviera enojado con el cielo, en el jardin de esa casa, gatille unos tiros al vacio.
Claro que te recuerdo Mechi…. como te va! una hermosa sospresa encontrarte por aca. Mandale saludos al Richard, y mantenganse (ambos) en contacto!!!
Juan
Tu crees q no tienes obligacion alguna hacia la gente? Estas «quedao» 🙂 Vamos vamos q esperamos historias de la China! Saludos venezolanos!
Hola Juan, bueno soy mechy la hija de richard(mermoud) tu ex profe de el colegio….nose si recordaras.
Bueno ricky me comento de este blog y de la travesia o las travesias que andas haciendo, la verdad que envidio mucho todos tus posteos , los descubrimientos,esperiencias,anecdotas y todas las cosas magicas e increibles que debe tener emprender un viaje asi en esas condiciones que dependen de la improvisacion y lo escencial (q es invisible a los ojos :P) y creo que es eso lo invisible lo que se ve en esos viajes, lo que nunca vimos y siempre estuvo ahi …. Bueno pronto ya termino el secundario y cargare una mochila:D y terminare con lo invisible! Mucha suerte!!y Bon Voyage!!
Gracias a la hinchada por los mensajes y a La Maga por las canciones. Asi tengo mas canciones para tararear en el camnino….
Y sigue la música!
-Tengo los dedos, super atheridos, de tanto esperar ese auto que me lleve por las rutas argentinas, rutas argentinas hasta el fin…
Hola Juan:leo hoy, un sabado de madrugada tu post.Realmente pienso, como Nahuel,de las historias de vida de esos lados donde no existe la demo…;pero tambien se me aparecen imagenes, historias de miserias y misterios de este pais nuestro,que figura entre los democraticos y no se sino da mas miedo andar haciendo «auto-stop» por las rutas argentinas.
Cariños
Teresa
Huuuuuu…ser el primero de cosa!!!
Pakistan…como estan esas tierras virgenes de democracia…si es que se pueden decir que estan virgenes de democracia despues de ser aplastada, bapuleada, y derruida por el «gran/bondadoso/liberador/exportador» de la democracia…
Estamos tan lejos de ciertos lugares que no siquiera pensamos que son de este mismo planeta…tener noticias y una vision, de lo que es, de los que son y de que sienten cada uno de los habitantes de esas tierras es un machetazo a las neuronas de cada uno ya atrofiadas por los bombardeos noticias de la CNN y otros!!!
Bueno cambiando de rumbo…seguimos aca Villarino…raro leer un post tuyo el mismo dia que lo publicas pero a veces se le pega…vamos vamos…que de apoco los kilometros se suman…y el fin de tu camino si es que te lo fijaste (y espero que no porque el mundo tiene mucho, pero mucho por conocer,,,)esta mas cerca…
De uno mas que te sigue imaginariamente a tus espaldas dandote compania cibernetica (jeje)…saludos
PD: yo te conozco de nombre y como hace tiempo que estoy po aca me di cuente que nunca me presente: un gusto conocerlo mi nombre es Nahuel…
Saludos para usted