fbpx

NOCHE Y PENSAMIENTO EN TEHERÁN: WOODY ALLEN, BAKUNIN Y ETANOL CON COLA.

¡Aviso! Para leer la historia completa del viaje, consulta mi libro “Vagabundeando en el Eje del Mal – Redescubriendo Irak, Irán y Afganistán a dedo”. Visita mi Tienda Virtual, pide una copia por correo desde cualquier parte del mundo, y ayúdame a seguir viajando. En todas las librerías argentinas, edita y distribuye Editorial Del Nuevo Extremo.
Un amigo de un amigo y así. Finalmente alguien confirma que un sofá me espera en Teherán. Y allí vamos en otro taxi. Predeciblemente, el domicilio esta en el norte. En Irán, para descubrir, no hay que abrir puertas, sino cerrarlas. El sujeto de pelo lago y barba que abre la puerta me habla en francés:- C’est votre maison. –y sonríe con alegría infinita.
.
Media docena de personas conversan sentadas en el suelo. Todos de distintas maneras son parte de lo que podemos llamar la resistencia intelectual invisible en Irán, poco mencionada en titulares extranjeros. No es raro que los reflectores de la historia dejen a oscuras a algunas resistencias, la resistencia lituana a la agresión soviética es solo otro ejemplo. Nada puede contrastar mas con el letargo absoluto que observe en la clase educada de Egipto y Siria.

Es mi primera noche en Teherán y ya tengo la sensación que un río subterráneo ruge bajo la capital. Si el ayatolá no tiene el pie dormido, ya debería estar haciendo cosquillas. Hay tanta información, tanto esfuerzo, que no se a quién escuchar primero, si a Hamid, quien dirige una publicación universitaria y un sitio Web feminista, o a Hasan, el profesor de teatro que insiste en hablar en francés –y sonríe con sonrisa infinita-. Este ultimo con solo abrir la boca crea un clima mayo del 68. Said y su novia, que militan en la izquierda proscripta, me dan su versión de los últimos 30 años de historia. La historia de la izquierda en Irán es interesante: aunque fue tan responsable de derrocar al Shah como los adeptos a Khomeini, fue eliminada del mapa político por las facciones islámicas tras una gradual y efectiva purga, y sus dirigentes asesinados de a miles. La marcada división entre trotskistas, leninistas, etc., contribuyó magníficamente a que sea un proceso fácil, a menudo con facciones de izquierda peleándose mutuamente.

Hoy ya no se trata del viejo discurso de la izquierda o la derecha. Hoy, la situación para cualquier defensor de los derechos humanos en Irán es desesperante. “This is war for us” – dice Said. Le digo que eso me hace acordar a esas palabras de Foucault que dicen que la paz muchas veces cristaliza las desigualdades y permite una agresión sostenida mucho mas cruel que la guerra abierta. Cuando escucha decir Foucault, Hasan sale de su pausa con un “oui!” (Y sonríe con infinita alegría). Sus amigos se ríen de el y lo acusan de responder con igual euforia a cualquier vocablo de la francofonía, ya sea Foucault, Peugeot o Gerard Depardieu.

Pero las risas se apagan pronto cuando Hamid habla sobre la imposibilidad de hacer política focalizada sin ir a prisión. Les pregunto que opinan de la agenda nuclear iraní. Mientras en los medios occidentales esta movida se percibe como únicamente como una manera de anular la presión exterior, los iraníes disidentes agregan que el día tenga la bomba atómica ellos tendrán tanto que temer como los israelíes.- Es algo psicológico como la reina en el ajedrez, el gobierno la necesita para controlar con miedo a las nuevas generaciones. Ya no es tan fácil como hace 30 años. Hoy los símbolos de la libertad están en todas partes –explica Said.

El aislamiento de quienes hoy luchan por la libertad política en Irán me parece absoluto. Hasta los regimenes socialistas sudamericanos como Chávez o Lula son lo suficientemente miopes y simplistas como para solidarizarse con Irán solo porque Irán se opone al imperialismo norteamericano. La presión es tan grande que los intelectuales iraníes han comenzado a migrar al ciber espacio, convirtiendo a Irán en el segundo país en el mundo con más weblogs (La comunidad de bloggers se llama Weblogistan). Weblogistan ya esta sufriendo los embates de la censura oficial. “De hecho, toda la web esta filtrada”, dice Hamid. Me indica que me acerque al monitor de la PC y escribe la palabra “mujeres”. Luego de un segundo aparece el mensaje: “Las paginas requeridas están prohibidas”. Bajo la excusa de censurar la pornografía también se censura todas las páginas con contenido social… El mismo resultado se obtiene tipeando “fun” y, cómicamente, “honey”. La demostración me deja con el corazón latiendo como en el preludio a una pelea callejera en la Plaza Mitre.

Entonces suena el timbre. Entran dos de los ítems prohibidos por los ayatolás, se arrancan sus hejabs como si de pronto hubieran descubierto que tenían un gato sobre sus cabezas y sacan dos botellas de una bolsa negra. Una de las botellas es una gaseosa cola. En la etiqueta de la otra botella se lee “Etanol”. Bienvenidos a la noche en la Republica Islámica. Cualquiera sea la proporción que uno ensaye, el resultado tiene indefectiblemente aroma a quirófano. Sobre la mesa, un billete de 1000 riales con el rostro de Khomeini hace de señalador en el libro de Bakunin que estaba leyendo Said. Etanol Cola, Bakunin, Khomeini, tenia razón Foucault, lo que sucedió en Irán después de la Revolución Islámica fue un movimiento posmoderno.


Para recibir en tu casa nuestro libro “Caminos Invisibles – 36.000 km a dedo de Antártida a las Guayanas” sólo nos tenés que mandar un mensaje desde nuestra Tienda Virtual. ¡El libro espera a todas las almas nómadas que necesitan un empujón para salir a recorrer el mundo con la mochila! Los enviamos por correo a todo el mundo, y nos ayudan a seguir viajando. Agradecemos de corazón cada consulta

Más Información
Share on Pinterest
There are no images.
Comparte con tus amigos










Enviar

¡Unite a la tribu!

Logo

Suscribite para recibir novedades sobre mis viajes, guías prácticas sobre destinos insólitos, reflexiones & filosofía nómada. Además, vas a ser el primero en enterarte sobre nuevos libros, talleres online, y las reuniones presenciales de la TRIBU Acróbata en todo el mundo. ¡Más de 8500 viajeros ya son parte!


Acerca del Autor

Juan Pablo Villarino

Desde el 1 de mayo de 2005 recorro el mundo como mochilero para documentar la hospitalidad y la vida cotidiana de los destinos más insólitos a través de mis crónicas. Escribo libros de viaJe para contribuir a la revolución nómada.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes utilizar estas etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>