fbpx

Los 5 dispositivos portátiles más útiles en un viaje

dispositivos portatiles para viajes

¿El Acróbata va a hablar de tecnología? Sí, llegó ese día. Será que viene el fin del mundo o que cada vez recibo más consultas del tema. Cuando empecé a viajar llevaba como todo equipo tecnológico una cámara “Konica Pop”, con la que utilicé 13 rollos de fotos en mi primera expedición mochilera europea en 2001. Desde entonces, la tecnología ha avanzado años luz, con un abanico de dispositivos portátiles que mejoran la calidad del viaje al permitir la disponibilidad instantánea a la información y la conectividad entre viajeros.

Pero, también, esta abundancia se puede volver estresante. ¿Qué meto en la mochila? ¿Vale la pena llevar una portátil? ¿o con el teléfono alcanza para estar conectado? ¿Llevo un lector de ebook para aprovechar a leer en los viajes en bus? ¿Vos que cámara usas? Son algunas de las preguntas más frecuentes que me hacen los lectores.

Cargar muchos aparatos electrónicos en un viaje también implica la intranquilidad de estar exponiendo esos equipos a la posibilidad de robo. Por eso, vamos a ir punto por punto analizando mitos y verdades sobre los dispositivos portátiles más usados por los viajeros. (para los que, como siempre, el inglés tiene una expresión más concisa y al grano: travel gadgets)

Smartphone

Iphone en londres

Los teléfonos inteligentes se han convertido en un comodín, ya que incorporan en un mismo dispositivo cosas tan diversas como linterna, teléfono, cámara de fotos y guía de viajes. Confieso que la primera vez que metí un celular en la mochila fue en 2016, para nuestro viaje por África de Cairo a Cape Town. Eso nos permitió estar al día con las redes sociales desde cualquier parte donde hubiera señal, empezar a usar Instagram, responder los pedidos de libros en tiempo real desde la caja de una camioneta en Tanzania.

Aunque tengo pensado escribir un post aparte sobre aplicaciones viajeras, resumamos diciendo que llevar un teléfono en un viaje te da acceso instantáneo a mapas, redes de alojamiento como Couchsurfing, conversores de divisas, traductores online y guías de viaje descargables. Aunque en ruta sigo prefiriendo los mapas de papel, en ciudad realmente el teléfono nos hizo una diferencia en el último viaje, para encontrar la casa de anfitriones que nos habían invitado, para saber cómo llegar a la ruta, y una vez arriba de un vehículo, para tener idea si íbamos en la dirección correcta (algo importante cuando el idioma de tu conductor es, digamos, el amárico)

¿Qué tipo de teléfono conviene comprar? Al margen de que lleves o no una buena cámara fotográfica, muchas veces el teléfono permite fotografías más espontáneas y de una forma menos invasiva, por lo que recomiendo siempre elegir uno que tenga una buena cámara. Después de analizar opciones, me decidí por un Samsung Galaxy S7, que tiene cámara de 12 MP y una calidad de vídeo sorprendente. Estoy más que conforme con él y no he tenido un solo percance.

¿Llevo un teléfono o una laptop? Otra pregunta frecuente es si conviene llevarse una portátil en un viaje. No hay respuesta universal pero, si no trabajás online, la necesidad de estar en contacto queda más que cubierta con el smartphone, al que se le puede colocar una tarjeta SIM de cualquier país (si es liberado).

Ereader

Ante todo declaro: soy amante de los libros de papel y comienzo todos mis viajes con uno, que dejo en el camino cuando lo completo, haciendo lugar para un nuevo “libro pasajero”.

Utilizo los lectores de libros electrónicos, no como sustitución de ese hábito de lectura, sino para evitarme cargar las guías de viaje de cada país a visitar. En mi primer viaje largo, de Irlanda hasta Tailandia por tierra, precisé más de quince guías de viaje. En esa época no me quedó otra que decirle a un amigo que me las fuera enviando por correo a medida iba llegando a los países. Una a una las recibía por “Poste restante” (un servicio que sigue existiendo) a mi nombre.

Hoy, hice parte de mi equipaje un lector de ebook, con pantalla táctil de 6 pulgadas, memoria de 4 GB que alcanza para 3000 ebooks, iluminación incorporada y conexión wifi. Lo bueno es el tono ahuesado de la pantalla, que imita bastante bien la sensación de leer en papel, al ser antirreflejo. En el viaje por África me fui bajando las guías de viaje de cada país en formato EPUB, y aunque me tomó una semana habituarme, me ahorré dolores de cabeza y mucho peso en mi equipaje (pesa sólo 180 gramos).

Cámara

Como ya dijimos antes, si no vas a usar las fotos con fines laborales, la calidad de un Smartphone hoy día sobra para lograr fotografías nítidas, que quedan vienta tanto impresas en papel como en redes sociales. Si en cambio, sos fotógrafo aficionado, sin ser experto, comparto mi experiencia con algunas cámaras.

Reflex

Empezando por las profesionales o réflex. Tras viajar cuatro años utilizando una Nikon D-90, ésta se nos empapó en las Cataratas Victoria (Zambia), y acabamos de reemplazarla por  la D7100, que es mejor aún que la D-90, con video en HD, muchísimos más puntos de enfoque, menos ruido con ISO alto, aunque es algo más pesada. Aunque no es una cámara económica la recomiendo para cualquier viajero con pretensiones de captar a través de la fotografía social y los retratos la esencia de un destino, o para cualquiera que trabaje de forma profesional con imágenes.

Mirrorless

Cuando quiero viajar liviano pero aún así llevar una cámara que sea “un caño” (expresió n argentina si las hay) no dudo en empacar nuestra última adquisición, una Olympus OMD Mark II. Es ultraliviana (apenas 340 gramos), pero tiene una resolución efectiva de 16 MP y una óptica envidiable (permite lentes intercambiables). No notarás que no es reflex.

Sumergibles

Entre las sumergibles, tenemos una Nikon Coolpix AW130 que cargamos si vamos a un destino donde se haga snorkel o sepamos de antemano que vamos a terminar colgados de un precipicio, ya que es una cámara a prueba de caídas, rayaduras y gualichos. Como contraindicación, no es lo ideal llevarla como única cámara ya que, al estar la lente dentro de una cápsula, las fotos normales tomadas fuera del agua tienen calidad algo inferior al de otras compactas.

Reloj

El reloj ha sido un invento tan exitoso que casi todos llevamos uno en la muñeca. Aunque hoy muchas de sus funciones se encuentran incluidas en los teléfonos inteligentes, sigue habiendo tres motivos por el que creo un viajero siempre debe llevar reloj: su batería es casi infinita, es casi imposible perderlo y, por último, siempre van a estar, literalmente, a mano, mientras que manipular un teléfono en medio de la acción suele ser más bien problemático, sino es que directamente termina con la caída del aparato al agua o al precipicio. Hice mis primeros viajes con un Citizen Automático de 1970 (de pequeño, mi viejo me inculcó el amor por los relojes, sobre todo, por los antiguos)

Después me pasé a relojes digitales de cuarzo, de los que sigo utilizando tres funciones fundamentales: hora, alarma (siempre que tengo que tomar un autobús o un vuelo, confío más en la alarma del reloj que en la del teléfono, que puede quedarse sin batería de un momento a otro) y cronómetro. Esto lo utilizo para medir etapas durante una caminata (por lo general las descripciones de un trekking son “3 horas hasta llegar a un arroyo, etc”) y también para llevar cuenta de los tiempos exactos de espera cuando hago autostop. (Llevo estadísticas detalladas desde 1998 en los 89 países visitados hasta la fecha).

reloj-garmin-fenix-3

Un reloj con GPS le corrobora al colega Arturo Bullard que pasó la barrera de los 5000 metros, camino al Cerro Vinicunca, en la zona del Ausangate, Perú.

Más allá de estos básicos, hay relojes pensados para cada tipo de aventura.

Para los adeptos del trekking, hay relojes especiales para “outdoors” que incluyen brújula, GPS, altímetro, y barómetro entre sus funciones. Mi colega Arturo Bullard me comentaba hace poco que utiliza su reloj con GPS para ir marcando puntos en caminatas de varios días y luego volcar la info al computador y así obtener estadísticas de distancia recorrida y recrear mapas de las variaciones de altitud en la ruta. (Aunque estoy seguro que no se tomó la molestia cuando debió correr de un rinoceronte que lo persiguió en las selvas de Nepal).

Algunos hasta cuentan con sensor de dirección, lo que puede ser vital en alta montaña sea para detectar a tiempo si nos desviamos del camino. (Esto me vendría muy bien a mí, que me desoriento tan fácilmente que una vez terminé al borde de un precipicio en los valles Kalasha de Pakistán, donde me rescató un pastor de cabras.) El barómetro puede ser útil para predecir precipitaciones en base a la presión atmosférica.

Cuando hice buceo por primera vez en Cuba me enteré que había relojes para buceo, especialmente diseñados, capaces de soportar 20 atmosferas de presión. (200 m). Esa misma resistencia a la presión del agua puede ser necesaria si vas a hacer rafting.

De la misma forma, existen relojes para surf, con gráfica de predicción de mareas en las principales localizaciones de surf del mundo, aunque ese mismo instrumento puede ser útil para el kayak de mar y la pesca.

Si tu mambo es la educación física y el atletismo, hay relojes sumamente específicos, con monitor de ritmo cardíaco y contadores de vuelta, etc.

Para cerrar, por ejemplo, hay relojes como los Casio Edifice, que se conectan con tu Smartphone, lo que le permite mostrar en pantalla cuando recibís un correo electrónico. Además, tiene bluetooth y localizador de teléfono (lo llama para hacerlo sonar).

Lo que está claro, es que los diseñadores de relojes están librando una dura batalla para mantener vigente el que fuera el primer dispositivo móvil en la historia de la humanidad.

Accesorios

Yo soy de los que creen que los extraterrestres no nos invaden aún porque les da pena que en plena globalización haya en el mundo al menos cinco de enchufes y que apilemos adaptadores como ladrillos de Tetris. Por eso, si se van de viaje largo, y ni saben qué países terminarán visitando, sigue siendo fundamental cargar un adaptador universal.

Si están pensando en un viaje con pocas escalas en la civilización, como una caminata en un parque nacional, o quizás un viaje largo por zonas rurales, un banco de energía portátil puede ser un salvavidas, por ejemplo, para renovar la carga del teléfono en medio de la nada. Pesan sólo 270 gramos y puede cargar hasta 6 veces un smartphone.

Por último, y relacionado con la fotografía, un disco rígido portátil es la mejor manera de mantener un back up constante de fotos que vas tomando. Hace diez años, bajaba las fotos a DVDs en algún cibercafé, hacía dos copias, y mandaba una a casa. Hoy, hago una copia en la portátil y otra en un rígido, y guardo ambas cosas en mochilas distintas, de manera de minimizar las chances de pérdida total del material en caso de robo/pérdida de una de ellas.

Espero que este post sobre dispositivos portátiles para viajes te haya servido. ¡Cualquier aporte, anécdota o sugerencia es bienvenida a modo de comentario!


Para recibir en tu casa nuestro libro “Caminos Invisibles – 36.000 km a dedo de Antártida a las Guayanas” sólo nos tenés que mandar un mensaje desde nuestra Tienda Virtual. ¡El libro espera a todas las almas nómadas que necesitan un empujón para salir a recorrer el mundo con la mochila! Los enviamos por correo a todo el mundo, y nos ayudan a seguir viajando. Agradecemos de corazón cada consulta

Más Información
Share on Pinterest
Comparte con tus amigos










Enviar

¡Unite a la tribu!

Logo

Suscribite para recibir novedades sobre mis viajes, guías prácticas sobre destinos insólitos, reflexiones & filosofía nómada. Además, vas a ser el primero en enterarte sobre nuevos libros, talleres online, y las reuniones presenciales de la TRIBU Acróbata en todo el mundo. ¡Más de 8500 viajeros ya son parte!


Acerca del Autor

Juan Pablo Villarino

Desde el 1 de mayo de 2005 recorro el mundo como mochilero para documentar la hospitalidad y la vida cotidiana de los destinos más insólitos a través de mis crónicas. Escribo libros de viaJe para contribuir a la revolución nómada.

24 Comentarios

Dejar un comenentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes utilizar estas etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>