fbpx

LAS FRONTERAS INVISIBLES DE LA PAMPA Y LOS MENONITAS

 

Cuando lo exótico aflora en latitudes lejanas, sorprende sin deslumbrar. Lo verdaderamente exótico impacta cuando se afianza sin pedir permiso a dos cuadras de tu casa. Y eso más o menos fue lo que vivimos el fin de semana pasado con Raúl, mi anfitrión en Bahía Blanca, cuando visitamos la Colonia Menonita de Nueva Esperanza, en Provincia de La Pampa, Argentina, cerca de la localidad de Guatraché.

Salimos de Bahía Blanca en dirección norte por la ruta nacional x, rumbo a la localidad todavía bonaerense de Darregueira. Al costado de la ruta resplandecen los resabios de la nevada producida por la última ola de frío polar. El resto es lo mismo de siempre: la configuración minimalista del paisaje bonaerense o pampeano, los horizontes amplios, la tozuda llanura, perpendiculares molinos de crestas metálicas, y las vaquitas ajenas. Cada tanto algún pueblo desangelado de altas casas de ladrillos rojos desgastados y esquinas con ochava, con su desvencijada estación sin tren.


En Avestruz, el ínfimo paraje que hace de frontera entre La Pampa y Buenos Aires, un policía poco despabilado nos orienta. Más adelante, en Remecó, otro paraje en donde contamos cinco vacas y un ser humano, logramos las últimas instrucciones que nos condujeron a la ruta correcta. Tomamos por nuestra la precaria ruta de tierra hacia Nueva Esperanza. Embestidos de frente por una considerable nube de polvo que se filtraba por la ventilación del VW Gol de Raúl, nos preguntamos si acaso ello no era una prueba moral para los profanos que intentan llegar a la colonia de “los virtuosos”. Los fardos cruzaban la carretera, como siempre me había imaginado que sucedería en La Pampa. Concentrados en la adversidad meteorológica, ignorábamos que cruzábamos muchas fronteras invisibles…


Para recibir en tu casa nuestro libro “Caminos Invisibles – 36.000 km a dedo de Antártida a las Guayanas” sólo nos tenés que mandar un mensaje desde nuestra Tienda Virtual. ¡El libro espera a todas las almas nómadas que necesitan un empujón para salir a recorrer el mundo con la mochila! Los enviamos por correo a todo el mundo, y nos ayudan a seguir viajando. Agradecemos de corazón cada consulta

Más Información
Share on Pinterest
Comparte con tus amigos










Enviar

¡Unite a la tribu!

Logo

Suscribite para recibir novedades sobre mis viajes, guías prácticas sobre destinos insólitos, reflexiones & filosofía nómada. Además, vas a ser el primero en enterarte sobre nuevos libros, talleres online, y las reuniones presenciales de la TRIBU Acróbata en todo el mundo. ¡Más de 8500 viajeros ya son parte!


Acerca del Autor

Juan Pablo Villarino

Desde el 1 de mayo de 2005 recorro el mundo como mochilero para documentar la hospitalidad y la vida cotidiana de los destinos más insólitos a través de mis crónicas. Escribo libros de viaJe para contribuir a la revolución nómada.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes utilizar estas etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>