
Fotografía tomada por Raúl Antón en los antiguos galpones ferroviarios de Bahía Blanca, Argentina. El Chevrolet 400 tiene poco ánimo de arrancar, y el mínimo equipaje a mis pies indica que no es necesario Photoshop para trucar una foto. ¡Es que no estoy yendo a ninguna parte! Estos meses, tan especiales para mí, son un cóctel de preparativos, añoranza del movimiento e ilusión.
.
Preparativos porque el viaje que emprenderé a mediados de diciembre (de Argentina a Alaska) será el más complejo hasta el momento. Complejo porque además de sobrevivir, vivir, y escribir (los 3 vbirs del escritor viajero) estaré coordinando dos proyectos culturales maratónicos: la documentación del impacto socio-ambiental de las mineras y los eventos educativos pueblo a pueblo. Por otro lado paso mis días viendo a mi herrero y al bicicletero debatir posibles soluciones para el Americiclo, que en estos momentos está en el taller: se le están soldando soportes para llevar mochilas y alforjas. Además, acabo de comprar botas de trekking (unas Nikko) para el viaje. En cuanto a lo teórico, sigo organizando un esquema horizontal de auspiciantes del proyecto, (si querés volverte cómplice, lee el proyecto aquí) y leyendo todo lo que encuentro en internet sobre conflictos mineros. En estos días también, estoy comprando el proyector portátil con que haré los eventos durante el viaje.
.
Lo de añoranza del movimiento es obvio. Aunque estoy muy bien cuidado aquí en Mar del Plata, extraño el horizonte movible, las tardes de incertidumbre adivinando qué punto del mapa arropará el cansancio de cada noche, y la gente…
.
Finalmente ilusión, pues en diciembre, poco antes de mi partida, será el lanzamiento nacional del primero de mis libros en llegar a librerías de todo el país. Hablo de Vagabundeando en el Eje del Mal – Un viaje a dedo en Irak, Irán y Afganistán al que muchos conocen en su edición independiente. Ahora será distribuido por Editorial Del Nuevo Extremo en una cuidada edición de 340 páginas, con fotos a color y mapas, capítulos nuevos, en fin, otro libro.
.
Después de tantos años de soñarlo, no veo la hora de tener el libro en mis manos. Ilusiones y ansiedades ya han formado rastas en mi alma: jamás pensé que mis libros llegarían a las librerías de forma masiva. Ahora que estoy a un paso, renuevo mi esperanza de que ese nuevo paso me ayude a seguir cumpliendo mi sueño de viajar de forma indefinida por el mundo, escribiendo y compartiendo los nuevos caminos en nuevos libros…. La ilusión es lo último que se pierde.
Para recibir en tu casa nuestro libro “Caminos Invisibles – 36.000 km a dedo de Antártida a las Guayanas” sólo nos tenés que mandar un mensaje desde nuestra Tienda Virtual. ¡El libro espera a todas las almas nómadas que necesitan un empujón para salir a recorrer el mundo con la mochila! Los enviamos por correo a todo el mundo, y nos ayudan a seguir viajando. Agradecemos de corazón cada consulta
Más Información
También te puede interesar...
Mucha suerte en esta continuación del viaje. Porque como siempre digo, el viaje es eterno.
Este viaje que emprendés es el viaje de muchas personas que no saben del mismo. De aquellas que se levantan temprano con el canto del gallo y le sienten un gusto raro al agua del mate. Esa agua que antes de todo esto, la minería, era agua rica.
Para aquellos que debieron migrar a una zona urbana porque sus animales ya no saben mantenerse en pie, porque han sido intoxicados y no entieden el porqué ni para qué.
Desde abajo, bien abajo, cerca de las raíces, como dice la canción, mucha gente te estará apoyando.
Saludos
Andrés
Hola Juan!
Apoyo 100% tu proyecto y te deso muy buenos caminos.
Cuidate mucho porquevas a tocar intereses muy grosos, lo sabés.
Ya tengo tu libro versión “casera” pero ni dudaré en comprar el de la editorial, para que conviva con todos mis otros hijitos de biblioteca.
Me encanta tu filososfía de vida.
Hace unos días estuve en el lugar de la foto, buscando un banco de plaza para mi patio. Cuando estés por bahía, te invito un asado!
Hola Juan pasaba por aqui y aprovecho el momento para desearte suerte en este nuevo proyecto que llevas en tus manos, por favor cuando la nueva edicion de tu libro salga hazmelo saber ya que deseo mucho el poder tenerlo para leerlo y asi tambien apoyarte con tu sueño, un abrazo!
Me gustó la imagen de quienes le sienten un gusto raro al agua del mate. Gracias Andres por tu comentario.
Anahí, anoto en mmi libreta de promesas de lectores lo del asadito! jaja
Leo, el libro se conseguirá en varias librerías de Ecuador. Te aviso..
buenos caminos
Juan
Que interesante todo.
Juan
Nunca dejo de revisar y recomendar tu blog de viajes que es increible y siempre te menciono como ejemplo de aquellos que hacen lo que desean, los que cumplen sus proyectos, siguiendo su plan de vida.
Ya estas a punto cerca de empezar tu viaje, tu otra gran aventura, diria nuestra gran aventura porque viajaremos contigo,te seguiremos por donde estes, iremos detras de ti y te seguiremos con el pensamiento…disfrutaremo una vez mas leyendo tus articulos..!sos un grande Juan!…para mi me sirves como ejemplo a seguir y recomendar.
Es verdad yo tambien siento que mis piernas me quieren llevar a recorrer mundo otra vez, que sera pronto, sino regresar como te dije a Europa, lo hare por varios paises de latinoamerica y quien sabe nuestros caminos se cruzen.
Saludos amigo.
Juan:
te deso lo mejor y nunca olvides que esl proceso de la vida cuidara de ti y que tienes el universo a tu disposicion.
Me parece fantastico lo que emprendiste, recien hoy te descubri. ya voy a comprar uno de tus libros.
te mando mucha luz, fuerza y un abrazo. vero de rio cuarto cordoba, argentina
Hola. Encontre tu blog de casualidad.Me parece excelente.Voy a leerlo todo de a poco y a empezar a recomendarlo.
Por cierto la foto de Bahía la conozco bastante, siempre paso por ahí para ir a visitar a mi hermana y a mi cuñado.
También por ahí cerca están los galpones de lo que fue la estructura de los ferrocarriles.
Saludos y gracias por todo.