fbpx

Guayaquil: alma rebelde con dólar estable…

Sus nativos afirman que Guayquil tiene un pulso propio que lo diferencia del resto de las ciudades ecuatorianas, cierta dignidad de lucha que en Perú haría pensar en Arequipa. Lo cierto es que la ciudad costera se esboza verticalmente con edificios, y sus habitantes ocupan las tres dimensiones con una prisa ciudadana muy ajena al ritmo más orgánico de las ciudades serranas como Quito o Ibarra. Nos quedó claro que Guayaquil es Ecuador, pero ante todo es per se. Habíamos llegado a la ciudad de noche, en la doble cabina de un productor de camarones. Fuimos depositados en la zona del Hotel Hilton, por lo que tuvimos que desplazarnos en colectivo a la zona universitaria donde acceder a internet. En la pantalla nos enteraríamos de que María Fernanda (de Hospitality Club) y su familia estaban dispuestos a alojarnos. Esta familia tuvo realmente voluntad, ya que nuestra llegada coincidió con la fiesta de graduacion de la escuela secundaria de una de las hermanas, y Mafer y supadre llegaron vestidos para la gala en su 4×4, y como un rayo nos depositaron en la comoda casa. Entre las primeras impresiones del Ecuador, notamos que las porciones no son tan pequeñas como nos habían anticipado. Mientras esperábamos a nuestros anfitriones cenamos, por USD 1,25, un plato de arroz, lomo al ajo, frejoles y platano asado. A Ceci le pareció en ese momento la comida más formidable del viaje. En Ecuador se usa el dólar norteamericano. Mientras los billetes son las manoseadas y conocidas caras de Washington, Lincoln, etc, las monedas combinan aquelas acuñadas en el Ecuador y lsa monedas regulares de dòlares. El dólar ha evitado la inflación de la moneda anterior, el Sucre. Como contrapartida, muchos ecuatorianos coincide en que los precios están estables pero caros.

Mafer y su amiga Liliana nos muestran la ciudad. Aquí estamos en el bus que nos llevaría a la zona céntrica.

La simpática Plaza de las Iguanas deja muy en claro el por qué de su nombre. Sus juràsicos habitantes reptan a su propio paso, algo en desfasaje de la prisa ciudadana de Guayaquil.

El buque escuela de Ecuador estaba amarrado junto al paseo costero. El capitán de turno elige un diseño a su antojo. Me pregunto si todos tendrán unn contenido marino, como Popeyes, sirenas, o también dibujaran a su madre, su hermana, o su grupo de cumbia favorito.

El boulevard.

El padre de Mafer nos invitó a todos a comer “encebollados”, una sopa de pescado con cebolla, mandioca (yuca) y plàtano. Como la pizza, fue alguna vez una comida de pobres que ahora goza de popularidad y respeto.

La terminal de Guayaquil materializa el progreso de la región. El actual presidente Rafael Correa (de izquierda) mantiene un litigio constante con el alcalde de Guayaquil, uno de los úncos que no se lleva bien con el gobierno central. Como en Bolivia, el gobierno se entromete con las autonomías provinciales, y como en todo el mundo, las provincias más ricas se niegan a ceder parte de sus recaudaciones impositivas para que sean redistribuidas entre toda la nación. Los argumentos del alcalde de la provincia de Guayas son sus obras, o así lo dicen los locales. Aquí se puede ver la Terminal Jaime Roldós Aguilera, mucho más moderna que la de Quito, con su propio centro comercial. El padre de Mafer aprovecha para resaltar que la imagen de Ecuador en el exterior está muy acotada a loque es la belleza natural e indígena (aunque la población indígena sólo alcance el 8%), pero que nadie muestra las zonas modernas. Eso nos lleva a hablar de los estereotipos en general….

…y mientras conversamos de estereotipos, los íconos entran en nuestro campo visual, y podemos ver al Che condenado no sólo a las remeras sino a las billeteras. La contradicción del Che como guardián de los dólares….

Tanta reflexión culminó con un buen batido de coco, en un puesto de “Coco Express”.
Guayaquil de noche.


Para recibir en tu casa nuestro libro “Caminos Invisibles – 36.000 km a dedo de Antártida a las Guayanas” sólo nos tenés que mandar un mensaje desde nuestra Tienda Virtual. ¡El libro espera a todas las almas nómadas que necesitan un empujón para salir a recorrer el mundo con la mochila! Los enviamos por correo a todo el mundo, y nos ayudan a seguir viajando. Agradecemos de corazón cada consulta

Más Información
Share on Pinterest
Comparte con tus amigos










Enviar

¡Unite a la tribu!

Logo

Suscribite para recibir novedades sobre mis viajes, guías prácticas sobre destinos insólitos, reflexiones & filosofía nómada. Además, vas a ser el primero en enterarte sobre nuevos libros, talleres online, y las reuniones presenciales de la TRIBU Acróbata en todo el mundo. ¡Más de 8500 viajeros ya son parte!


Acerca del Autor

Juan Pablo Villarino

Desde el 1 de mayo de 2005 recorro el mundo como mochilero para documentar la hospitalidad y la vida cotidiana de los destinos más insólitos a través de mis crónicas. Escribo libros de viaJe para contribuir a la revolución nómada.

2 Comentarios

Dejar un comenentario
  • rafael correa y us banda de criminales no ”redistribuyen la riqueza ” SOLO se apropian de la riqueza de todo el Ecuador , lo reparten entre sus esbirros oligarcas de Quito y Cuenca y alguos satrapas en Manabi y Loja con disfraz de socialistas pero que son unos chupasangres ,explotadores, clasistas , racistas sin parangon EN ESTOS 4 AÑOS DE ROBOlucion ciudadana del siglo 21 , solo han REPARTIDO BALA , HAMBRE ,MISERIA , REPRESION ,FOMNETADO EL ODIO Y LA DIVISION ENTRE ECUATORIANOS

    • Q más se puede esperar de alguien q ni siquiera publica su nombre, este comentario más falso q billete de a 1000 aparte de sesgado, cómo uds habrán notado nuestro país avanzó bastante tanto en infraestructura, posicionamiento turístico y estabilidad económica gracias a la RC que tiene bastantes detractores (generalmente gente capitalista, clase media y alta que lloran xq tienen q pagar más impuestos a sus lujos, comodidades y excesos), así como defensores (gente de ideología socialista, clase media y pobre que ve con buenos ojos q la riqueza se distribuya de manera más equitativa). Saludos hermanos latinoamericanos y disfruten de nuestro hermoso país.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes utilizar estas etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>