Si soñás con dar la vuelta al mundo y viajar sin fecha de retorno pero no sabés cómo ahorrar el dinero necesario, éste artículo es para vos. Vayamos por partes. Quizás, el primer error sea pensar que es necesario tener una valija llena de dólares para viajar. Vivimos anclados a un imaginario colectivo donde viajes es igual a vacaciones en crucero y cócteles en la playa.
Pero en los 10 años que llevo desde mi declaración de nomadismo, he aprendido que vivir viajando es más barato que quedarse en casa, y quese puede generar el dinero durante el viaje. ¿Cómo? Las maneras son casi infinitas, pero antes de listar las principales maneras de ganar dinero viajando, quiero compartir un poco mi filosofía al respecto. Ante todo, soy partidario del minimalismo económico, es decir, de establecer una relación saludable con el dinero, generando ingresos a medida de la necesidad y no por los ingresos en sí mismos.
No se trata de ver al dinero como un enemigo sino como un aliado, como un agente cósmico que hacemos aparecer cuando lo deseamos. Esto también significa migrar de la actitud pasiva hacia el dinero —esperar que se acredite un monto fijo a fin de mes— a una actitud activa: aprender a generarlo en el acto y en mano.
Los ahorros de un trabajo fijo son un buen trampolín, un envión inicial, pero difícilmente duren si uno quiere viajar un par de años o, por qué no, toda la vida. Aprender a ganar dinero viajando es indispensable para conquistar el nomadismo sustentable.
Personalmente, empecé mi vuelta al mundo con ahorros para viajar con 5 dólares diarios durante dos años. Hace diez que estoy viajando, y fue en el camino donde aprendí a hacer rentable lo que me gusta —escribir— y fue eso lo que comenzó a sustentarme incluso antes que se me acabara el dinero.
En todo este tiempo me crucé con muchas otras personas creativas que financiaban sus viajes de las maneras más inusuales. Muchas veces, estas ideas aparecen en el mismo camino. Por eso, no hay que buscar de antemano tener todas las respuestas. De allí sale esta lista, este catálogo de ideas para ganar dinero viajando, o que el viaje sea tu sponsor.
Empieza a leer la Saga Acróbata
Tres libros de relatos de viaje en Sudamérica, Medio Oriente y África, cubriendo 70.000 km a dedo en 23 países y territorios muy disímiles, como Afganistán, Etiopía o la Antártida. Más que cifras, esta pequeña biblioteca nómada es un testimonio de la hospitalidad del planeta por sobre los formatos culturales. El fruto de una vida dedicada, desde 2005, al movimiento y la literatura que fue nota de tapa en The New York Times Magazine. La inspiración que necesitabas para animarte a vivir viajando.
Puedes descargar los primeros capítulos GRATIS desde MIS LIBROS
Tabla de contenidos
- 1 1. Viajar haciendo música
- 2 2. Vender comida
- 3 3. Circos on the road
- 4 4. Viajar haciendo artesanías
- 5 5. Hacer burbujas gigantes
- 6 6. Hacer dibujos o retratos
- 7 7. Fotografía
- 8 8. Libros artesanales
- 9 9. Nómada digital
- 10 10. Trabajar en la cosecha y hacer woofing
- 11 11. Hacer voluntariado en hostels
- 12 12. Descubrí la magia….
- 13 13. Habilidades varias: la caja de pandora
- 14 Algunos consejos
1. Viajar haciendo música
Viajar haciendo música a la gorra es el sueño de más de uno. ¡La buena noticia es que se puede! Recibo muchas consultas de músicos que me preguntan cómo hacer para ahorrar dinero para viajar y yo digo ¡pero hombre, si viajar con un don ambulante es como tener un cajero automático propio!
Además, les tengo sana envidia, porque yo como escritor, si hago libros artesanales, tengo que venderlos en Latinoamérica o si estoy por el mundo, en inglés, pero entonces no todo el mundo tiene acceso a ellos. En cambio, la música es universal.
Las posibilidades del músico trotamundos van mucho más allá de tocar la guitarra a la gorra en los túneles del subte, hay que animarse a pensar out of the box. Tengo amigos que han cumplido viajes milagrosos por toda Latinoamérica tocando el órgano, haciendo chamamé o percutiendo el cajón peruano. Una vuelta conocí a un escocés que viajaba con su didjeridoo, y en Amsterdam me crucé una pareja argentina que bailaba tango en los cruceros.
El caso que más me conmueve es de un amigo cercano, Juan Francisco Espósito. Juan se fue a Europa con su saxo a cuestas, sin saber qué esperar del destino. No sólo se mantuvo “a la gorra” sino que hizo contactos, conoció otros músicos y se fue de gira por Italia con una banda de gipsy-jazz, con quien ahora tiene trabajo todas las temporadas.
Demás está decir que nunca volvió a necesitar otro empleo. Si necesita dinero, saca el saxo del estuche. Pero el dinero es para él apenas un producto colateral de la música. Lo dice con sus propias palabras:
«No hay necesidad del habla, pues basta con unas notas para que conozcan a este caminante de alma sencilla que al viajar busca construir ese puente de igualdad que nos une a todos y cada uno, mirando de corazón a corazón.”
Otro caminante, Juanjo Heifest, compartió su historia conmigo por Facebook cuando hice una consulta entre mis lectores. Abajo sus palabras:
Si ya lo estás pensando seriamente, en este blog podés encontrar los mejores lugares para trabajar con la música en la vía pública en Colombia, Ecuador y Perú, con consejos sobre dónde se puede y donde te saca la policía, cómo reacciona la gente, etc.
2. Vender comida
Todo el mundo tiene que comer, por lo que ofrecer alimentos es una óptima forma de ganar dinero viajando. Si vendés comida, tus clientes potenciales ascienden a… ¡unos 6 billones de personas!
Viajando por América del Sur he conocido muchísimas personas que preparaban su receta favorita y salían a ofrecerlo por las calles, a los empleados de los comercios, en las universidades o salidas de los conciertos, en las playas y peatonales.
Todo vale, la humilde empanada o el pan casero se pueden volver tus financistassi te va bien con el repulgue y no te molesta hablar con la gente, este puede ser tu recurso. En Montañita, Ecuador, cruzamos muchísimos argentinos ofreciendo nuestros productos típicos. Por su puesto, el principal desafío es tener una cocina a disposición.
Algunos viajeros motorizados las han instalado en sus combis. ¡He incluso sabido de viajeros que se movían a dedo con una rellenadora de churros y dos potes de 5kg de dulce de leche! Tenés que pensar que fuera de Argentina estos son productos exóticos que van a llamar la atención.
La contra: en Europa, la venta de comida callejera casi no existe porque todo está super regulado. En Asia nunca vi viajeros que recurran a esta estrategia, pero si vos sí, dejanos un comentario para compartirlo con la comunidad viajera…
3. Circos on the road
Circo, oh circo…. Al menos una vez en la vida, hay que unirse a un circo. Me pasó en China en el 2006, y este será mi ejemplo de que se puede viajar haciendo circo. Había conocido a los Cyclown Circus un año atrás en Turquía, mientras caminaba por Capadoccia, pero entonces mi rumbo era Medio Oriente y ellos se iban a Chipre.
Los cyclowns era un grupo de nueve artistas de diferentes países (EE.UU, Italia, Alemania, Canadá y Argentina) que viajaban en bicicletas modificadas, armadas con dos cuadros soldados verticalmente.
Llevaban consigo violines, guitarra, acordeón y hasta un contrabajo a remolque, e improvisaban números de jazz y circo en plazas, bares, centros culturales, donde los llevaban sus pedales. Viajaron durante más de 6 años a través de 27 países.
En China, me uní brevemente a esta hermosa caravana de exiliados sociales, viajando a dedo para reunirme con ellos a medida que avanzaban por el Sudeste Asiático. De hecho, mi viaje por el Sudeste fue épico gracias a lo compartido, a los desayunos entre malabares con sombreros y golpes de contrabajo. Devorábamos platos de pad thai y tomábamos whiskey barato sobre los empedrados de Chang Mai.
Una vez, en Laos, los ví incluso unirse a un circo local que viajaba en camión por las aldeas del interior. Pocas veces vi a viajeros aprender tanto de la cultura local como a los Cyclowns, todo un antídoto a la tendencia actual de calzarse la camiseta argentina y andar desparramando nostalgia por las milanesas. Y hablando de Laos, allí aprendí a hacer algunos malabares con pois, y también escribí esta poesía que leía en sus shows mientras Rocío, la malabaristas del grupo, que era de Ramos Mejía, hacía swing con fuego.
Algunos de los Cyclowns luego se pasaron a los SeaClowns, y andan por Grecia en un velero haciendo circo de isla en isla.
4. Viajar haciendo artesanías
He aquí el gran comodín universal para ganar dinero viajando. Son legiones los viajeros que recorren Latinoamérica sus vendiendo artesanías, produciendo y parchando, aunque no se los ve tanto en otros continentes. Aprender a darle vida al hilo encerado, a utilizar los materiales del lugar, semillas misioneras, caracolas de la costa ecuatoriana, rodocrosita catamarqueña o colmillos de cocodrilo del Amazonas.
Todo se compra, se vende o se recolecta y se vuelve producto a la venta o pieza de trueque. Ahora bien, algunas anotaciones al margen. Primero: la elevación casi a mandamiento de este recurso hace que muchas personas que tienen otras habilidades (muchas veces más cotizadas) no las descubran y vayan como por un tubo por la senda de las artesanías.
Juro que en Sucre conocí a una pareja que iba contracorriente y, a pesar de tomar cursos intensivos, no daban pie con bola con el alambre de alpaca. Naturalmente no llegaban a vender para subsistir y se iban comiendo los ahorros, sin darse cuenta que los dibujos a lápiz que ella hacía en los ratos libres hubieran sido algo mucho más original y vendible. Es que, en algunos sitios como Montañita, Máncora, etc, hay una superpoblación de artesanos.
Y sólo les iba bien a quienes tenían ya mucha experiencia y diseños novedosos. Entonces, si es tu pasión, no lo dudes. Pero si sos músico, poeta, malabarista o pintor, por lo que observé, te conviene explotar tu talento por ese lado. Hay que tener en cuenta que el oficio está algo estigmatizado, por lo que es necesario no tener las artesanías a la vista al cruzar las fronteras (vi en persona como le deban 30 días en vez de 90 a un artesano cuando entraba a Bolivia).
El mejor seguro de viaje para mochileros
IATI es el seguro con mayor cobertura de Hispanoamérica y el que utilizo en todos mis viajes. Cubre deportes extremos, trekking hasta 5400 m de altura, cancelaciones y todo tipo de emergencias como robo de electrónica.
Por ser lector de Acróbata del Camino, tienes 5% de descuento desde el enlace.
5. Hacer burbujas gigantes
Alguien dice la palabra burbuja y automáticamente pienso en Demian Zen. Lo nombro ahora, justo debajo de las artesanías, no para que salgan corriendo a imitar a Demian, sino para mostrar que hay muchas cosas además del macramé que se pueden hacer. No hay que temer miedo a innovar, incluso si tu arte o habilidad no está en esta lista. Antes de arrancar su viaje por el mundo, Demian y yo conversamos varias veces.
El tenía miedo de no poder sobrevivir con las burbujas y yo, que ya lo había visto trabajar frente al Monumento a la Bandera de Rosario, estaba seguro que tenía el viaje y la vida asegurada. Pero, al principio, la confianza de Demian era tan endeble como sus burbujas. La cuestión es que se animó… ¡y nunca regresó!
Hace poco me escribió desde un Festival Internacional de Burbujas al que fue invitado en India, con todo pago, y se perfila como uno de los burbujeros más vanguardistas de Latinoamérica. Una historia que comprueba que para ser exitoso hay que diferenciarse. Me gustaron sus palabras durante un chat que mantuvimos días atrás, y por eso las comparto:
[mks_pullquote align=»left» width=»300″ size=»14″ bg_color=»#f6a900″ txt_color=»#ffffff»]“Trabajar en la calle es encantador, sentir esa energía directa de la gente, interactuar antes, durante y después del show, caminar luego por las calles y que te reconozcan diciendo «Ahí va el de las burbujas» en sus diferentes lenguas… Burbujas es la primer palabra que pido conocer cuando llego a un país nuevo. La segunda es Gracias: es la palabra que mas uso en el día.»[/mks_pullquote]6. Hacer dibujos o retratos
Conocí muchos retratistas que viajaban con su atril y sus pasteles o acuarelas. Hacer retratos en las plazas no es la única posibilidad. No soy dibujante, pero si lo fuera intentaría hacer postales artesanales de los lugares que visito y se las vendería a los otros turistas. Llevaría un catálogo con pinturas o cuadros y se los ofrecería a restaurantes, bares y cafés como decoración. Hace unos años, nos encontramos en Colombia con unos chicos que viajaban en un Dodge 1500 hasta Alaska y, además de vender remeras, pintaban letreros publicitarios y murales, algo necesario en todos los países. En Cartagena se quedaron varios días alojándose en un hotel muy coqueto mientras terminaban un mural que les habían encargado.
7. Fotografía
Hoy día hay fotógrafos profesionales que envían su material a revistas o venden sus obras por internet en plataformas como Getty.com, como forma de ganar dinero en un viaje. Un ejemplo de esto es mi amigo peruano Arturo Bullard. Desde ya, toma años llegar a jugar en primera, pero los más aficionados también pueden financiar su viaje con la cámara. Y a propósito de esto quiero regalarles una fórmula que me dio de comer durante años: las postales artesanales.
[mks_pullquote align=»left» width=»300″ size=»14″ bg_color=»#15571a» txt_color=»#ffffff»] Seleccionamos diez de nuestras mejores fotografías (había nómadas de Afganistán, pingüinos de la Antártida, manos tatuadas con hena en India, etc) las imprimimos en papel mate, formato 10×15, y les hicimos marcos de cartulina negra. A cada una le escribimos un título y el lugar donde fue tomada con lapicera plateada, de manera que contrastaba con el fondo negro. Finalmente las envolvíamos en un sobre de polipropileno. Todos los elementos se consiguen en todo el mundo.[/mks_pullquote]Las vendíamos en 2 dólares cada una aproximadamente. Las ofrecíamos a otros viajeros en las playas, hostels y cafés, pero también a los locales en las plazas de Bolivia, Perú, Colombia, ¡donde fuera! Como son económicas, cualquiera a quien tu historia le cayó medianamente bien te comprará una para ayudarte a seguir viajando.
Porque, y quizás sea lo más importante que digo en este artículo, la gente no está comprando ni tu foto, ni tu libro, ni tu pulsera de macramé, está sintiendo empatía y comprando TU HISTORIA. En las playas, nunca vendíamos menos de 10 o 20 por día, y muchas veces las cambiábamos por menúes en los comedores. Así, en un momento, llegábamos a tener gasto cero durante el viaje (autostop, alojamiento espontáneo o couchsurfing y comidas canjeadas)
8. Libros artesanales
Fue lo primero que hice. En el año 2000 publiqué mi primer librillo artesanal de poesías y salí a venderlo por los bares de Mar del Plata. Lo hacía más por bohemia que por necesidad económica, pero cuando en 2005 agarré la mochila, además de algunos ahorros que se acabarían pronto, llevé conmigo el original de Harmony of Chaos, uno de mis libros artesanales de entonces (éste ya no lo ofrezco, para ver los libros actuales seguí las instrucciones del recuadro de abajo).
Luego escribí Vagabundeando en el Eje del Mal, que antes de ser un libro hecho en imprenta, también fue un librillo artesanal de 100 páginas. Contras: es muchísimo trabajo fotocopiar, armar las tapas, viajar con una engrampadora, etc. Hay que tener suficiente conformidad con lo que uno hace para enfrentar a gente que muchas veces te espantará de sus mesas como si le estuvieras ofreciendo estampitas.
Y en muchos países, el interés por los libros no es algo masivo como para permitirte vivir de ello, a menos que los ofrezcas a otros viajeros/turistas. Por eso en nuestro viaje por Sudamérica Laura y yo terminamos recurriendo más a las postales artesanales, como explicamos arriba.
Empieza a leer la Saga Acróbata
Tres libros de relatos de viaje en Sudamérica, Medio Oriente y África, cubriendo 70.000 km a dedo en 23 países y territorios muy disímiles, como Afganistán, Etiopía o la Antártida. Más que cifras, esta pequeña biblioteca nómada es un testimonio de la hospitalidad del planeta por sobre los formatos culturales. El fruto de una vida dedicada, desde 2005, al movimiento y la literatura que fue nota de tapa en The New York Times Magazine. La inspiración que necesitabas para animarte a vivir viajando.
Puedes descargar los primeros capítulos GRATIS desde MIS LIBROS
9. Nómada digital
Trabajar desde cualquier lugar del mundo usando la computadora y wi-fi como oficina portátil es una realidad para muchos viajeros. Cuando muchos me preguntan cómo sostener sus viajes, lo primero que recomiendo es, si es posible, hacer portátil su profesión. Desde ya, los que lo tienen más fácil son los programadores y diseñadores de páginas web.
Cada vez son más las empresas aceptan trabajadores remotos, como empleados fijos o como freelancers que ofrecen soluciones a proyectos puntuales. Hace poco, en Bulgaria, conocí a Ramiro, un argentino que desde hace años se mueve por el mundo, como dice él, “con más computadoras que remeras en la mochila”.
Ramiro es un monje del WordPress ortodoxo que trabaja con clientes de todo el mundo. Sin ir más lejos, Laura y yo nos quedamos tres semanas en su casa de Yablanitza, dónde diseñó a medida las plantillas de nuestros blogs. Ramiro va por el mundo, descalzo, haciendo Housesitting y haciendo consultorías de marketing o SEO, desde la Toscana o Siam Rep.
Ahora está en Praga, mañana quién sabe. Como muchos otros, genera su propio espacio laboral y se mueve con rapidez de cardumen por entre los huecos del sistema. Podés conocer los trabajos del gurú en EcoVirtual.
Tarjeta eSIM para tener internet en todo el mundo
Olvidate de andar cambiando tu tarjeta SIM. Ahora, HolaFly te permite conectarte al instante descargando un QR, sin gastar en roaming, y manteniendo tu número.
Además, soporte en español y 5% de descuento con el código ACROBATADELCAMINO
10. Trabajar en la cosecha y hacer woofing
Viajar sincronizando con la época de algunas cosechas puede ser una buena manera de aprovisionarse de dinero estacionalmente. He conocido mochileros que han trabajado en la vendimia de la región de Champagne, Francia, o —de moda actualmente— la cosecha de kiwis en Nueva Zelanda. Claro que en Latinoamérica los sueldos en el sector de la agricultura son lastimosos y difícilmente permitan ahorrar para seguir viajando. Otra manera es hacer woofing. WOOF es una red mundial de granjas orgánicas. Uno se hace socio pagando una cuota anual y luego intercambio trabajo por casa y comida.
11. Hacer voluntariado en hostels
Otro clásico, no para ganar dinero viajando, sino para evitar gastarlo, es intercambiar trabajo en hostels por techo y comida. Los hostels de todo el mundo necesitan personal que hable inglés y esté familiarizado con el estilo de vida backpacker. Una vez sola, en Albania, nos quedamos dos semanas en la hermosa Berat, trabajando cuatro horas diarias.
El trabajo en hostel puede ser muy esclavizante, ya que no es lo mismo estar del otro lado del mostrador, pero puede estar bueno para cuando queremos colgar un poco en un lugar y bajar el ritmo del viaje. Quien está usando a full este sistema es Angie De Rico, quien en este post lleva meses en Corea y les puede contar la miel y el rigor de esta opción, y cómo no rendirse ante nada.
12. Descubrí la magia….
Mis colegas Dino y Aldana, desde hace años, financian parcialmente sus viajes con shows de magia, en la calle, en restaurantes, hostels, para empresas, para fiestas de cumpleaños de gente que conocen en el camino y los contrata, etc. Dino (el mago del equipo) es un ejemplo de reciclaje: cansado de su profesión de ingeniero informático y de la vida de oficina, se decidió a transformar su hobby y pasión en fuente de ingresos y motor del viaje. Podés serguirlos en su blog Magia en el Camino.
13. Habilidades varias: la caja de pandora
Las posibilidades para ganar dinero viajando son infinitas. Hace poco me escribió un (14) peluquero, que iba de mercado en mercado por Latinoamérica, cortando el pelo. Varios amigos han sido (15) extras de cine en películas de la India, donde les pagaban 50 dólares por día de rodaje. Otro amigo hizo (16) publicidades televisivas y modelaje en Costa Rica.
Y otro (17) entraba en los casinos, ganaba al black jack, y después festejaba en restaurantes caros. ¿Sos (18) carpintero? En Alemania, hay una tradición medieval, que sigue vigente, llamada Wanderschaft en la que carpinteros o albañiles se iban de viaje para practicar su profesión, viéndose obligados a vivir de ella sin poder regresar a 100 km a la redonda de su hogar.
En Ankara, Turquía, conocí a una chica llamada Bianka, que viajaba de esta manera. Pero también, en las playas de Tailandia conocí a una inglesa que daba (19) clases de yoga en hoteles caros. Llevaba años viviendo sólo en verano, del Caribe a la Polinesia, y así.
Podés también (20) enseñar idiomas en el extranjero. En Asia, conocí muchísimos extranjeros que enseñaban inglés en sitios como China o Malasia. Había poca demanda de profesores de español, pero quienes conseguían un puesto cobraban un muy buen sueldo. Más allá de los trabajos relacionados con el arte, también está la posibilidad de hacer en otros países el mismo tipo de trabajos que haríamos en casa. Mucha gente trabaja de mesero, de lavacopas, de ayudantes de cocina, pintando casas, etc.
Algunos consejos
Lo que vende no es el producto físico que ofrecés, sino la historia, la capacidad que tengas de generar empatía y hacer al otro partícipe de tu desafío. Reelegir tu lugar en el sistema te vuelve empresario de tu propio arte. Me refiero a que el que vende artesanías o postales —si sabe vender— va a hacer cinco veces más plata que con un empleo fijo, como mozo o barman.
Vendas lo que vendas, no te quedes esperando con tus cosas sobre un paño a que la gente se te acerque. Elegí vos a tus clientes, acercate, y contale qué y por qué lo estás vendiendo. Cuando llegás a perfeccionar un arte y encontrás una manera de monetizarlo con la que te sentís cómodo, sos virtualmente libre de viajar por el mundo por tiempo indefinido. No engañes ni plagies a nadie. No es necesario.
Diferenciarse es triunfar. No te hagas la cabeza de antemano, arrancá tu viaje y dale una oportunidad al universo y está atento a las puertas, que a veces tiene disfraces insospechados. También podés hacer un poco de todo lo anterior…
¿Tienes IDEAS, DUDAS O EXPERIENCIAS sobre cómo ganar dinero viajando? Toda la comunidad Acróbata te lee en los comentarios..
Un abrazo Juan, desde quito-Ecuador. Me llamo Juan Carlos y soy colombiano, de la capital mundial del vallenato, la ciudad de los santos reyes del valle del cacique upar, más conocida popularmente como valledupar, y aquí te comparto mi experiencia, viajar haciendo masajes relajantes en la playa, por ejemplo en playas como montañita en ecuador, por ejemplo le regaladaba la degustación a la persona interesada y si le gustaba de podría cuadrar tarifas que pueden ir desde 5 dollares la hora, hasta por 20 dollares la hora en hostales y hoteles de 5 estrella, he trabajado en playas del parque tayrona, Palomino, taganga, cabo de la vela, punta de gallinas, nuqui, bahía Solano en colombia, en ecuador en montañita, Salinas, en perú en mancora, y en pocos días salgo al ruedo nuevamente, muchísimas gracias por ser una inagotable fuente de iinspiracion para vivir viajando! Un abrazo y éxitos mi llaveria!
Hola!! como estas? leyendo los comentarios me intereso tu experiencia. quiero recorrer las playas vendiendo bikinis que diseño. cuales me recomendas? y se puede vender libremente?
Gracias!
En las Islas Carolinas y en Micronesia se vende re bien, y también en un atolón llamado bikini!
Hola!!! Genial! Soy de Maldoando, Uruguay!
Hace unos días decidimos con mi pareja realizar un viaje indefinido por américa en combi y con nuestros dos hijos caninos!
Tu historia me dio más fuerza para dejar este sistema y lanzarme a el bello universo!
Ya les contare cuando comencemos a vivir… realmente!
Ah! y todavia no tenemos la combi… pero esta la volutad y la energía de que llegara!
Hola Juan. Hablamos hace meses, antes de salir desde Australia en dirección a España viendo pájaros. Finalmente mi viaje terminó, al menos temporalmente en India pero fueron ocho países increíbles y ya estoy programando la segunda parte. Me alegra ver que siguen en la buena onda nómada. Pronto me sumaré a la corte de viajeros escritores ya que mi libro sobre el viaje pajarero está bastante avanzado ya. Felicidades por mantener ese entusiasmo y las ganas de compartirlo. Nos vemos en el camino.
Un abrazo
Fran Torrents
SI, me acuerdo, que bueno saber que tu proyecto está dando frutos! Como me gustaría saber más sobre aves ahora que estoy en Africa. De hecho, te hago yo una consulta a vos en mi propio blog. jaja ¿Conocés alguna página web que sea como una guía ilustrada de aves de Africa? Ya me dirás!
Buenísima entrada , otra opción viable es la de acercarse a los camioneros y preguntarles si necesitan alguien para ayudar en la descarga de mercadería o pescar muy temprano en la mañana y vender pescado .Genial blog ¡¡¡ Saludos.
Hola chicos como estan??? les cuento que que estoy armando un proyecto, la idea es armar un grupo de baile, y salir de mochileros, si bien mi orientacion en base a mi experiencia va para el lado de ritmos urbanos, reggaeton, hip-hop, no me cierro a que el grupo sea capaz de bailar otros ritmos, es decir, cuanto mas cosas halla mejor, todos estamos para aprender.
Viajar, hospedaje, comidas, viaticos, etc. debe de recaudarse con lo que vallamos trabajando, en centros culturales, eventos, en la calle a la gorra, y todo oportunidad que pueda ir surgiendo, por eso debemos estar dispuestos asi como a intentar vivir del baile, tambien a ver las maneras de economizarlo, ya sea en hospedaje, en comidas,etc. La idea es mezclar un viaje de mochileros (intentando recoorrer lo que mas se pueda, tanto a nivel nacional como internacional) teneindo como objetivo principal hacer lo que nos gusta (bailar), y mantenernos de esa manera.
Si realmente te apasiona la idea de conocer lugares sin limete de distancia, de bailar en cada rincon que puedas, de tener la experiencia de hoy dormir en un hostel y mañana en una carpa, de convivir con personas que amen lo mismo que haces, y que quieran vivir lo mismo; que vivan para viajar, viajen para bailar y bailen para vivir, entonces espero tu respuesta para coordinar la presentacion oficial del proyecto, ya que esto es un breve resumen, y de ahi ver quien esta dispuesto y en condiciones de llevar adelante el mismo.
Les dejo mi numero por cualquier consulta (1156062477)
Muchas Gracias por su interes…
Yo quiero! ^^ ten mi msn mauriciojimenezgracia@hotmail.com
Adler ya agende tu mail… te envio mas info, encantados de contar con tu presecia….gracias
Hola leí tu post de las mujeres que viajan solas, y me quedo la duda de como hace la chica de youallaretourist para trabajar como políglota. Gracias por leer!
No trabaja de políglota. Es políglota, habla varios idiomas. De donde saca la plata la verdad lo desconozco!
Me encanta todo sobre el blog desde el diseño hasta lo que escriben, ya tengo su libro lo estoy leyendo y hasta ahora enserio maravilloso tu y laura son una gran inspiracion para mi que voy a empezar como viajera este año. Saludos desde colombia
Gracias Nikole, un gran abrazo desde Etiopía!
Hola como andas? Primero felicitarte por el post que esta muy bueno y es de gran ayuda para los viajeros!!!
Estamos viajando sin tiempo y con todas las ganas.
Nuestra pregunta es si estaría la posibilidad copada de hacer una barra de cockteails (tragos) ambulante en la ruta del sol?? Tenemos una idea media loca de el armado! jajaaja..
lo ves como una posibilidad viable?
Esperamos tu respuesta , muchas gracias,un gran abrazo!
Tito, Isco, Pomelo, Facu y Tincho!
Hola! No veo por qué no! Prueben y nos cuentan a todos!! Un abrazo desde Sudán!
Oye que idea mas increible, nunca se me habria ocurrido esta genial 😀 Espero te vaya muy bien, dale con toda
Yo conocí una chica que sostenía sus viajes de esa manera, improvisó un carrito de esos en los que transportan bebes (coches de bebe les dicen) y donde debe ir acostado el niño ella colocó una hielera, sitios para los tragos, decoracion y demas y con eso recorría suramerica, salía en las noches a vender sus cocteles y le iba bastante bien. Yo le tomé unas fotos para el recuerdo
te cuento que mi pequeña experiencia, empecé a viajar cuando la crisis en Argentina se hizo insostenible, mi sueño era conocer el norte argentino y a sus músicos, pero terminé cantando a orillas del lago Titicaca, ´por eso se que no hay viaje que no pueda hacerse, yo viajé un año y paré, luego volví al norte argentino solo por algunos meses, ahora después de 7 años vuelvo a la ruta a levantar el pulgar, mañana precisamente salgo de viaje, con muchas ganas y con mucha ilusión de encontrarme con viejos amigos a los que extraño bastante.Soy músico, compositor guitarrista y cantante, me gustó leer lo que escribiste con respecto a diferenciarse, esa es la clave, nunca aburrir, siempre sorprender, eso funciona 100% todas las veces, no es fácil, pero hay que proponérselo. Saludos, abrazos y besos a tod@s los hermosos viajeros, se aprende mucho viajando, y sobre todo se hacen muchos amigos.
HOLA EH QUEDADO FASCINADO CON TANTAS HISTORIAS, SER TROTAMUNDOS ES UN SUEÑO PARA MI, PERO SI TENGO MUCHAS DUDAS ESPERO Y POR FAVOR ME AYUDEN, VIAJARE A EUROPA EN UNA SEMANA, TENGO MI BOLETO DE REGRESO PARA 2 MESES, PIENSO VOLARME ESA FECHA PERO ESTAR MENOS DE 90 DIAS , Y PASARME A OTRO PAIS YA SEA IRLANDA O ESCOCIA, OTRA DE MIS METAS ES CONSEGUIR TRABBAJO Y UNA RESIDENCIA EN EUROPA Y HACER UNA VIDA, NO LLEVO MUCHO EFECTIVO CREO SOLO LO SUFICIENTE PARA 2 MESES Y MEDIO, NO TENGO NINGUNA DE ESAS HABILIDADES QUE SE MENCIONAN PARA GANAR DINERO, NO TOCO NINGUN INSTRUMENTO NI TAMPOCO HAGO MAGIA, PERO TENGO OTRAS QUE SE ENFOCA A MI CARRERA Y A LOS DEPORTES Y EL EJERCICIO, QUE CONSEJOS ME PODRIAN DAR? LLEGARE A MADRID. EN CADA PAIS BUSCARE TRABAJO, TAMBIEN PIENSO TRASLADARME POR WORDPACKER DONDE CAMBIAS HABILIDADES POR ALOJAMIENTO PERO POR EJEMPLO SI ME FALTAN 2 SEMANAS PARA MIS 90 DIAS Y ME LLEGA UNA OPORTUNIDAD DE ESTAR 3 MESES EN UN HOSTAL DE EUROPA AHI COMO APLICARIA?? ME DAN LA VISA SI CONPRUEBO QUE ESTARE DE VOLUNATRIO O COMO ESTARIA LA COSA? GRACIAS POR DEDICARLE TIEMPO A MI COMENTARIO, ESPERO ENCONTRAR MCUHAS RESPUESTAS QUE ME AMPLÍEN EL PANORAMA
Hola Benjamín he leído tu post que resulta ser de 2015 y quería saber si has podido viajar a Europa como tenías planeado y cómo te has manejado teniendo en cuenta que querías encontrar trabajo? Yo soy argentina t mi intención es viajar el año que viene a Europa por 5 meses. Espero tus comentarios. Saludos. Graciela
Que increibles historias, yo tambien siento el espiritu aventurero y libre, pero por temor no he hecho esta aventura, tengo una voz de soprano, y me gusta mucho la lirica, pienso viajar a Chile, a un programa espiritual y tengo poco dinero asi que planeo ganar dinero en el trayecto cantando, por que no puedo desaprovechar esta oportunidad de este hermosos congreso espiritual en Santiago.Mil gracias por los animos que expresan.
Que el poder divino les guie y bendiga.
Un abrazo.
cREO QUE LA ARTESANIA PARA TRANSHUMANTES YA FUE,EN EL MUNDO DE HOY SI NO TENES UN BUEN LUGAR PARA VENDER ,CON TODOS SUS PAPELES Y REGLAS POR CUMPLIR,SE HACE DIFICIL LAMENTABLEMENTE,CLARO QUE SIEMPRE DEBE HABER LUGARES POR DESCUBRIR PERO ES UN AMBIENTE DONDE HAY MUCHA ENVIDIA ,COMPETENCIA ,EGOISMO Y NADIE QUIERE COMPARTIR LOS PUNTOS CLAVE,COMO SI FUERAN SU PROPIO TERRITORIO.mEXICO _RIVIERA MAYA ES UN EJEMPLO.pERO ES LA VIDA Y HAY QUE BUSCARLE LA VUELTA A CADA COSA.
Hola Pablo! Soy Dani, un viajerillo español amigo de Pablo e Itziar y el que le mandó una entrevista creativa a Laura hace unos meses. Estoy buscando contactos de artistas viajeros para una cosa que preparo, me faltan: músicos viajeros (con los que has indicado en el post voy a intentarlo), bailarin o bailarines viajeros y, para rizar el rizo, escultor viajero. Sabrías de gente? Para que me pasaras el contacto de mail, facebook, web…
Un abrazote y muuuchas gracias!!
Hola no te viene bien un mago con alma de viajero= yo viajo a Europa estare por Francia Italia y España este año 2017.
Que buen post….si lo he pensado pero no he probado….me encanta tejer crochet, creo que funcionaria no? Prendas segun la estacion y sobre todo los colores de México en cada una de ellas!!!! Graciassss…..que tus viajes sigan sigan sigan…….
Muy buena idea! Lo pruebas y nos cuentas! 🙂
Bikinis en las playas!!!!!.. yo estoy preparando las mias para la temporada en Uruguay..METELE A LAS AGUJAS!!!!!
Que interesante y apasionante son las historias publicadas, en este blog, por que viajar es vivir, te hace ser una mejor persona y comprender muchas cosas, de las cuales sentado en un escritorio de una oficina no las analizas, ya que no viajas con un cheque de viajero, una tarjeta de crédito o todo pagado, viajas con una mochila llena de ilusiones y de esperanzas, disfrutas al máximo cada metro y kilómetro recorrido, éxitos muchachos y muchachas sigan adelante, con la bendición de nuestro padre celestial.
en el 2013 mi esposa y yo viajamos por tierra desde ciudad juarez hasta san carlos costa rica por tierra y es maravillosooo! y luego de regreso
Hola Juan! qué maravilla de blog! hoy lo encontré y me siento tan entusiasmada por iniciar mi próximo viaje. Con tantas ideas que has dado en este post, me ha motivado en «salir de la caja» mental. Cuando conocí Couchsurfing me sentí maravillada, pero ahora que leo tu post me siento más maravillada aún. Ya estoy pensando qué podría hacer para costearme los gastos, me gusta tejer y me gusta bailar. Yo también entraría a leer a ese blog de «A mi novio no le gusta viajar ¿y a usted?» jajaja pero estoy recordando que un amigo le encanta viajar y está aprendiendo a tocar el violín, podríamos congeniar en el viaje. Él tocando son huasteco con su violín y yo bailando zapateado de huapango de mi país, México XD
Abrazos cargados de energía viajera! Que vengan muchos caminos más por recorrer para to@s!!
Baile + violín, ahí yo veo la semilla de una historia de éxito! Adelante!
me muero por hacer un viaje largo y vivir de ello…pero cómo puedo hacerlo con deudas ?…ceo que eso si no se puede.. 🙁
Eso es lo más facil ajaj Tu te vas de viaje y los deudores se quedan en tu país preguntando por ti. Luego les mandas postales 🙂 jaj no, hablando en serio, primero paga a quien le debes, y luego sé feliz.
me maté de risa con tu comentario, es genial!!
olvidate de las deudas solo toma tu mochila prepara tu pasaporte y listo dale!
Es genial lo intenso de tus conceptos y la heterodoxia de tus pensamientos.No solo eso, como buen escritor, nos lo haces sentir. Yo viajo hace 2 anos con mi esposos y mis 2 hijos de 8. Somos peruanos, el ano pasado vivimos en Argentina, en Santa Fe, por una escuela alternativa que elegimos para ellos, estuvimos por Brasil y este ano estamos en Chile,pero queremos hacerlode manera mas radical esta vez.Retiramos a mis hijos de la escuela, compramos una motorhome y a recorrer Sudamerica. El tema del dinero, uf, todo un tema, por eso me ayudo leer este post.Yo soy, bueno, era, abogada, hago teatro desde siempre, y me he quedado con eso, que es lo que me gusta. Mi esposo tambien fue abogado alguna vez, estudio filosofia y la ama. Lo que mencionaste sobre la relacion que uno tiene con el dinero, es muy acertado. Efectivamente, eso es lo que tiene que transformarse, cambiar de conceptos y paradigmas, que hacen de uno un esclavo, un ser lobotomizado y despersonalizado.Yo quiero que mis hijos aprendan del mundo, el amor hacia los demas amandolos de verdad, no dentro de un aula, con un curso que te diga que debes cuidar el planeta dibujando un planetita sonriente. Igual es dificil, tu sabes, por eso, leer un blog como el tuyo, te da una buena dosis de calma y afecto, leerlo fue como un largo abrazo, muchas graciaaaas y cuentas con todos.
Hola Paquita! Gracias por el comentario y felicitaciones por la fortaleza de no dejar que tus hijos sean educados con los «default settings», con la distancia ascéptica hacia el mundo real que proponen las aulas. Muy bueno todo lo que cuentas, ojalá los caminos nos crucen. Me encanto tu frase de que este post sea como un «largo abrazo» entre los que pensamos en la misma dirección. Buenos caminos!
hola estoy buscando historias de gente que viaje con sus hijos se que debe haber muchas pero esta es la primera por ahora tengo 2 hijos chiquitos.. las ganas de salir , viajar, conocer explotan por dentro no aguanto maaas!! muero por viajar con mis hijos nunca lo hice ni cuando estaba sin ellos, tengo muchos miedos.. espero encontrar mas historias alentadoras
Rayos, lei su comentario hace un minuto y ya estan en mi lista de gente que algun dia quiero conocer
Buenos Caminos paquita!
Hola amigo de los caminos!
me encantó la nota: muy desde tu corazón hasta el de que lo que lo quiera sentir así.
seguí haciendo y cambiando que es muy hermoso lo que te sale
Estimado Amigo,
Así fue, como cuenta mi amigo Juan B.
Sorprendentemente estaba leyendo tu artículo cuando un recuerdo me vino a la mente, no lo podía creer!!
Como me es costumbre usualmente imprimo los artículos que me interesan que encuentro en internet, y los leo camino al trabajo, es ya conocido por muchos lo que uno tarda en Capital Federal en llegar al trabajo…El placer que genera leer un artículo como el de Juan Pablo hace que uno se atrape en la en la lectura…se distraiga del estresante viaje, y sueñe algún día aunque sea parcialmente con emprender aventuras similares.
Me topé con el mismo de casualidad a través de un conocido portal, lo leí con gusto y me pareció el mismo muy interesante, pero cuando llegue a la sección de «Libros Artesanales», leí: “que en el año 2000 habías escrito tu primer libro artesanal y te habías puesto a venderlo en los bares de Mar del Plata…” y un recuerdo “como un rayo” me vino a la mente, pero no pensé que era posible tal coincidencia…
…me preguntaría si te había comprado uno de esos libros hace más de 15 años atrás. Me parecía mucha coincidencia. Me vino aquel recuerdo a la mente…
…Lo recuerdo como si fuese ayer…, estaba con mi amigo Juan B. tomándome un Cerveza ¾, en aquel conocido Bar de Mar del Plata, donde se solían hacer competencias de Escalectrics (muchas veces a cambio de una cerveza), la noche recién empezaba y nosotros estábamos ahí con tan solo 17 y 18 años, disfrutando de nuestras primeras vacaciones luego de graduarnos en el Secundario. Y ahí apareció este chico, si bien recuerdo, un pibe flaquito, de pelo corto, que nos pidió, que si bien no estábamos muy interesados en comprarle su librito, que adquiramos el mismo con el fin de colaborar con su arte. Nos dijo, tan solo vale $ 9. Nos dio lástima, y le dijimos, como vendes literatura te vamos a ayudar a financiarte, ya que tu fin es un fin loable…ahí termino todo. El librito tenía una prosa interesante, mucho no lo leí, pero siempre me costó deshacerme de él, porque me traía muy buenos recuerdos de las primeras vacaciones con mis amigos en Mar del Plata. Pero a pesar de todo, pensé que ya no lo conservaba más, pensé que él mismo se había ido en la última limpieza que había hecho en la biblioteca, luego de graduarme en la universidad.
Me olvide un poco del asunto por unos días, pero una noche luego de discutir sobre historia en la cena con mi familia, fui a buscar un libro a la biblioteca…y sorprendentemente me topé con el libro naranja, que no pensé que todavía seguía allí…busque rápidamente el Autor…decía «Juan Pablo Villarino»… rápidamente agarre el artículo el cual lo tenía impreso en el portafolio que llevo al trabajo. Busqué nuevamente el autor…y efectivamente, también decía Juan Pablo Villarino…no lo podía creer, no podía creer tanta coincidencia…efectivamente era tal cual había pensado, la persona que escribía ese artículo, era aquel mismo chico, que había a salido a vender libros de poesía por la calle para financiar su vida bohemia hace más de 15 años…
Le conté a mí amigo Juan lo ocurrido, no lo podíamos creer…
No es la primera vez que me ocurre algo así…a pesar de haber viajado poco…ya me ha ocurrido en otras dos o tres ocasiones volverme a cruzar con amigos o compañeros de viajes, o íntimos amigos de los mismos, que he conocido el lugares inhóspitos.
La gente que tiene intereses comunes se agrupa en una comunidad, es como un pueblo chico, se conocen todos jaja…por más que estén a miles de kilómetros de distancia.
Estimado Juan Pablo, me alegro mucho que nuestra financiación de $ 18 (dólares en aquella época) allá dado su fruto, y luego de 15 años vea todo lo que has hecho con tu vida.
Te mando un abrazo, y espero que sigas bien…y ahora nomás voy a ver los libros que tenés publicados, que has escrito en estos años.
Pablo
Increíble coincidencia! (y qué buena memoria!) Esos libritos naranjas, y la gente que se animó a adquirirlos fueron el puntapié inicial de toda esta aventura! Así que, gracias por esa financiación y apuesta al arte. Y totalmente de acuerdo, somos todos habitantes de un pueblo chico en una dimensión paralela jajaj Un abrazo Pablo!
Fue muy grata la sorpresa cuando un amigo me comenta la existencia del Blog y aún más cuando leí sobre la publicación de tu primer libro. La verdad es que en ese momento teníamos tan sólo 18 años, con mi amigo, cuando nos pusimos a hablar con vos en un bar de Mar del Plata…había que subir una escalera que llegaba justo a la barra. Nos contaste un poco de tus ideas y nos ofreciste tu primer libro, «Visita guiada a mi Panteón», y como nos caíste bien y seguro algunas copas de más teníamos te compramos uno cada uno.
Lo loco de todo esto es que conservo intacto aquel librito de tapa naranja y que en cada mudanza que tuve, al verlo cuando estaba embalando, recordaba a la perfección esa noche y siempre algo me llevaba a guardarlo.
Me alegra que hayas cumplido tus sueños y que aún lo sigas haciendo….me encanta que la vida de estas vueltas y que de alguna manera nos vuelva a conectar tanto tiempo después…acá tengo tu libro, quizás algún día lo firmes como la persona que más vueltas al mundo a realizado..
Éxitos..
Juan Ignacio
Waw! Que loco! Más que un comentario eso fue un rayo! Ese librillo de poesía fue la primera pirueta de esta acrobacia. Sinceramente, hace como 10 años que no veo un ejemplar del mismo. Hice unos 250. Tengo dos a lo sumo embalados en alguna parte, a causa de mis propias mudanzas… Que alguien lo cite como mi primer libro significa que esa persona me vio transitar los primeros pasos… Emocionado… Te mando un abrazo y espero no sea la última vez que te veo por este espacio virtual..!
primero felicitaciones! solo lei este post y ya me aventuro a leer tu blog completo… hace 10 meses q sali de casa y hoy me encuentro queriendo volver (pero con dudas por supuesto).. aproposito de eso ya escribiste sobre los tiempos de volver a las raices? cuando crees vos q es necesario o mas bien momento de recargar energias familiares?… no me voy por las ramas… una vez conoci a una chica aca en Brasil q viajaba siendo estatua viviente… se armo su traje hiper verde con una pollera de tul y todo una cosa rara con las hojas de las palmeras (q x aca abundan) y con la cara pintada de verde… alguna especie de animalito..conto q siempre se ponia en alguna rama o arbol pero esta vez como no habia lo hizo parada.. a cambio de la coolaboracion daba una especie de bichito.. un grillo o algo asi pero no se de q material era.. la verdad q no pude ver bien xq estaba siendo corrida por los fiscales a causa de mi artesanato ja!… pero esta claro q el boliche se le lleno en 2 segundos y los niños y adultos chochisimos.. y coolaboraban mas de una vez para recibir regalitos… dar frases inspiradoras fue una de las q se me ocurrio.. cosa q la gente siga el dia con un pensamiento diferente en la cabeza y vamos q imprimirse unas cuantas paginas con frases cortitas de libros, de buda, de nosotros mismos por q no al estilo galleta de la fortuna esta al alcance… una vez mas PARABENS!
Como me suscribo??????
En la barra lateral hay un formulario para que escribas tu mail!!
la verdad es que cada vez que leo estas cosas que me resultan maravillosas, pienso mas en viajar sin pensar en nada mas. este año termino, si todo sale como quiero, la tesina de mi carrera de medicina veterinaria. luego de eso viajare quien sabe donde pero quizás en algún lugar encontrare viajeros con la misma pasión a viajaraarrr!!!!!!! desde Tandil Bs.As, ARGENTINA VUENA VIDAAAA!!!!!
Hola! Muy bien la publicación, hace dos años que empecé a viajar y fue en el camino que conocí la mayor parte de los itens apuntados, yo ya elegí una, pero me gusta la idea de diversificar, por eso sempre pongo mucha atención cuando veo un viajero levantando recursos en el camino.
Conocí a una mujer que viajaba leyendo cartas (taro), tengo un amigo que viaja haciendo tatuajes y también veo mucho en las calles artistas estatuas.
Saludos
Leyendo cartas! waw, eso sí que es una buena! Gracias por el aporte Débora, bienvenida al blog!
Qué tal Juan. Yo añadiría ser traductor y buscar sus par de dólares en la web, algo de lo que hablo un poco en este artículo
http://www.viajesycosasasi.com/como-viajar-siendo-un-traductor-freelancer/
por otro lado, mencionaría lo de restaurar fotos viejas por medio de photoshop, algo que me ha venido dando mis primeros resultados con mi otro proyecto, Panamá Vieja Escuela, el cual tiene muchísima más popularidad que mi blog de viajes.
Lo que si me gustaría poder descifrar es como llevar mi servicio de restauración de fotos online a gente de otros países del mundo, tomando en cuenta que mi página la leen solamente gente de Panamá.
Saludos por tan excelente post!!!!
hola! tuve la suerte de recorrer latinoamerica haciendo musica, llevo mas de dos años en el camino, gracias por los aportes, quiero destacar una anecdota «graciosa» de Panama City….otra salida para generar dinero: conocimos a un argentino que subia a los buses a contar chistes! y luego pasaba la gorra! en los mismo buses donde tocabamos, genial!
gracias por caminos invisibles, espero cruzarlos en algun lugar del mundo. saludos!
Hola a todos! Juli yo soy ese Argentino que decis que se subia a los buses en Panama a contar chistes!!!! Que loco haber leido esa anecdota en esta pagina! Mi fb es titán bados y mi blog titanbados.blogspot.com !
Capo!!!!!!
sos mi héroe
Excelente información, soy pintora y me encanto lo que escribiste sobre como viajar con la pintura, soy Venezolana, recientemente recorrí Gran Sabana con mis pinturas, y conocí muchas personas muy receptivas a que le pintara murales a cambio de estadía, fue un viaje muy bello . Cuando aprendemos a vivir de nuestros talentos el camino se abre…. si algún pintor lee esto anímese a viajar con sus cuadros, afuera hay muchas personas que querrán llevar tu arte, que le fascinara y lo mejor de todo es observar como lo valora, porque un cuadro es parte del alma de un pintor y eso es invaluable para muchos…. muchas gracias Juan Pablo por hacer Acróbata del Camino… Abrazos
Gracias por compartir tu historia con nosotros Yaleina!! Nada como salir al mundo y animarte a compartir tu arte!
y si no nos sentimos capaces ni seguros en nosotros mismos?? acepto sugerencias….:)
Que pregunta! jej El miedo es fruto de estar entrenados en el mundo de las certezas… hay que desaprender. Hay un momento en que hay que dar un salto al vacío, y no buscar tener todas las respuestas de antemano. Pero se puede! Buenos caminos!
«Entrenados», que buena definición, concuerdo totalmente con la mentalidad de siempre buscar la libertad, aquí te dejo un video para contribuir un poquito, para que alguien lo vea y diga, “¿por que seguir la vida como todos los otros? ¿porque no hacer lo que quiero?”, pues hacer lo que te haga feliz esta bien.
Saludos Juan, buenos deseos, buena vibra, y buenos caminos.
https://www.youtube.com/watch?v=DOp2kRtSwN8
Qué genialidad este post, distinto a todos los de este tipo que he leído.
Un amiga está recorriendo Europa hace 4 años trabajando como niñera(Au Pair), se queda varios meses en una ciudad, tiene casa y comida, más los fines de semana libres para recorrer. También da clases de música en guarderías.
Creo que cuando «no te queda otra» te das cuenta de que sos mucho más fuerte y creativo de lo que imaginabas ser, sólo es cuestión de animarse. Ya me voy a animar. Como a muchos, a mí también me detiene el miedo de no saber qué hacer o de pensar que no tengo habilidades.
Niñera au Pair, me faltaba eso en la lista!!! Gracias por el comentario!
Muy buena lista Juan porque post con éste tema hay muchos, incluso cuando me llegó el mail con el aviso de éste post NO LO ABRI y pensé, QUE RARO JUAN SE ENGANCHE CON ESTO porque está lleno de viajeros de escritorios que han armado ésto de 10 cosas para ganar dinero en el viaje y cuando lo ves todo es bla bla bla muy difícil de lograr y se terminan basando mucho en (21) Google Adsense, claro que para ganar dinero con Google hay que trabajar más de 10 años y tener un tipo de sistema y trabajo específico para éso. También tengo un amigo Argentino de años que no sólo empezó a viajar con su curro (22) de DJ en hoteles, ahora es bastante famoso y hace temporada en IBIZA. Si tienes licencia PADI el número (23) es bautismo de buceo y si eres timonel y consigues ahorrarte unos pesos para un velero pequeño puedes (24) ser instructor de VELA y sinó tienes los barcos muchos resorts del caribe contratan timoneles que hablen idiomas para los famosos Hobbie Cats. Mi cuñado en una época viajó por Sudamérica como estudiante de medicina. GUARDAPOLVO, Short y ojotas en la playa (25) tomando la presión a voluntad en balnearios de clase media y para arriba. Con una Guitarra te daba luego el diagnósitco cantando tu mínima, máxima y recomendaciones y no sigo porque si encuentro 5 más armo un post para mi blog y listo ja ja ja. Abrazo Acrobático
Hola, bienvenido otra vez (creo que es tu primer comentario desde que renové el blog ajja) Lo escribí justamente porque lo que ví dando vueltas por internet me pareció muy escritorio justamente, de gente que no está curtida en el tema que expone… Muy bueno lo de cantar la máxima y mínima. jajaj Y vos, tranquilamente podrías ir (yo que te conozco) de comediante cordobés, auspiciado por fernet Branca jajaj Un gran abrazo!
Muy bonito el nuevo blog de paso genio. Mi problema es que soy Rosarino así que tendré que buscar otro sponsor ja ja ja.
Buenas tardes juan pablo.
Excelente tu aporte a todos los que decidimos agarrar la mochila.
En mi caso particular estoy recorriendo Brasil, en Río empecé a vender selfie stick en la playa. A su vez estoy aprendiendo macramé, y dispuesto a todo nuevo conocimiento. Los miedos que tenía antes de comenzar desaparecieron en el camino. Estoy convencido que lo fundamental es animarse, y confiar, todo se acomoda cuándo el deseo es fuerte.
A partir de aquí seré un seguidor de tu blog.
Un cordial saludo!
Germán,colega, bienvenido al blog. Nada puede detener a un viajero decidido. Totalmente de acuerdo con vos. Cuando alguien regresa con el cuento de que se quedó sin plata, en general, lo que está fallando es otra cosa, las ganas, o la nostalgia, etc. Un gran abrazo!
WOWW , HE LEÍDO TODO TU REPORTAJE Y ME HAS DADO MUCHO ÁNIMO PARA SALIR A LA CALLE A VENDER LIMBERS. DICEN QUE YO LOS HAGO RICOS. ME CORTARON MUCHAS HORAS EN EL TRABAJO Y SOLO TRABAJO 3 HORAS DIARIAS DE LUNES A VIERNES. ESTOY DESESPERÁ Y TÚ ME HAS ANIMADO. MIL GRACIAS Y BENDICIONES.
Hola, excelente post. Quiero comentar que siempre que tengo el privilegio de encontrarme con un mochilero hago todo lo posible para contribuir para siga viajando. Tengo dos amigos artesanos que ya recorrieron por Sudamérica, y siempre que escucho sus anécdotas me invade unas ganas se hacer lo que ellos hicieron pero el miedo siempre me detenía. Pero ahora, gracias a este post voy a organizar mi vida, voy a seguir con mis clases batería e inglés para poder viajar más tranquilo. Gracias por el post.
Hola Juan! me encantó lo que escribiste y quería agradecerte por ayudarnos a pensar, ver y creer que es posible luchar por nuestros sueños, es cuestión de tomar la decisión y «emprender el viaje» Te cuento que soy músico de folclore y hace mucho tiempo que vengo pensando en hacer un viaje, aunque mi cabeza siempre me pone «alguna traba» y me hace creer que es muy difícil. Pareciera que uno nunca está lo suficientemente preparado para hacerlo, y es que así es, nunca podemos saber de antemano lo que va a pasar y al final me quedo siempre en el mismo lugar.
Pero creo que ya es el momento y no quiero seguir esperando así que voy a empezar a asesorarme, preguntar, consultar e informarme sobre las cosas indispensables para poder empezar.
Algo que me gustaría es poder contactarme con algún otra persona/s músico/a que esté en mi misma situación y que quiera sumarse para proyectar un viaje, de esta manera con alguien más tal vez sea mejor la «planificación» y sumar ideas para lanzarnos. Si sabes de alguien bienvenido sea el contacto. Desde ya muchas gracias!!
Seguiré leyéndote.
Un gran abrazo!
Gracias Jorge por comentar, ojalá algún músico se sume a tu propuesta, te recomiendo buscar en los grupos de Mochileros de facebook. Con suerte alguien que vea tu mensaje en este post y esté en la misma frecuencia te escriba! Abrazo!!
Hola jorge… Me llamo Gastón, soy salteño,mas precisamente de Tartagal. Vivi en un par de provincias…ahora estoy radicado en bs.as.
Hace años…q tengo este deseo..es sueño. Poder viajar x el mundo…conocer gente nueva..aprender, admirar las bellezas de la naturaleza.
En fin…aunque veo q tu post es de hace un año
…yo ahora me siento como vos…con ganas de lanzarme al camino.
No me considero músico….pero si amo la música. Toco la guitarra y canto..y compongo tambien. (aclaro no toco uffff re bien)
Me gustaría vivir de la música y para la música….y como jamas fui muy materialista…y con tener un poco de comida y libertad me alcanza y sobra, es q cada vez toma mas fuerza este deseo de emprender El viaje. Pero como vos bien decís…el miedo me paraliza. Y es q estamos tan amaestrados para vivir este tipo de vida…q nos resulta hasta una locura pensar lo contrario.
Pero como te dije…cada vez q pienso mas esa hermosa libertad.
No se q habras hecho finalmente vos
… Pero si dentro de poco me decido al fin…y empiezo, podes contar conmigo para vivir de la música. Creo q para.empezar siempre es bueno contar con alguien…mi correo es gaston_koby8@hotmail.com
Un abrazo!
Hola Gaston, soy julian de Colombia, estoy listo para arrancar para europa.
Julian03280@gmail.com
¿Siempre que necesito algo tengo que encontrarlo entre tus escritos? Genial…!!!
Un abrazo desde Chile… Ese te y torta de manzana junto a ustedes, estará para siempre entre los mejores recuerdos de mi viaje. 😀
jaja Que grande. ya desde Chile?? Un abrazo grande Leo, sigan avanzando!
Palabras q llegan en el momento justo… q lindo como contagian libertad y amor por la vida!!
Yo tambien quiero compartir la felicidad q siento de vivir mas alla de lo q nos enseñan a muchos q es lo «normal»… y estoy a punto de animarme a empezar un blog. Mentiria si dijera q tengo idea de como hacer uno. Pero no voy a dejar q eso me frustre.
Tambien estoy apostando a vivir de eso q haria aunque nadie me pagara, que es pintar y sacar fotos. Cuanto tiempo y energia gastamos trabajando para otros sin alimentar eso que nos llena el corazon!!! Bueno yo no me voy a quedar con la duda… estoy pintando señaladores, postales y cuadritos para vender por las calles de costarrica donde vivo en este momento (actualmente en un estacionamiento fiel a la filosofia del fluir) y la idea es q la gente le ponga el valor… no soy buena comerciante… Obviamente… Pero no se trata de eso. Tampoco necesito mucho. Yo tmb soy adepta a la filosofia de q es muy poco lo q se necesita en realidad. Y viviendo en una casita con ruedas tampoco te queda otra!! Espero funcione y estar en tu lista de ejemplos de gente q se animo y pudo… Gracias por las aliento!
Muy buena onda! Vas a tener que contarnos cómo fue el experimento. Fiajte si la gente colabora lo suficiente, y sino animate a ponerle precio. Yon soy partidario de poner el precio uno, pero bueno,es algo personal! buenos caminos!!
Muchas gracias por el post Juan! Muy útil y personalmente me agrada en DEMASÍA que linkees a otros bloggers. Es algo que admiro de tu parte, creo todos deberíamos compartir las cosas buenas de los demás.
Hola Alex, gracias por tus palabras. Linkeo a bloggers que considero particulares, osados, creativos, que se diferencian. Y porque justamente no he andado esas maneras «diferentes» apelo a la autoridad que tienen en la materia. Pero soy muy cuidadoso en la selección, porque también hay muchas imitaciones de ingenio ajeno. jejej Te dejo un abrazo, gracias por comentar che!
Si, creo que lo más importante de viajar es la confianza en uno mismo. A veces uno no se da cuenta de las capacidades que tiene y ellas te pueden llevar a retribuir a el otro de una manera que jamás te la hubieras imaginado. Es mágico e increíble!!!
Excelente post
En mi experiencia personal, creo que algo he viajado, pero a mis 45 anos, pienso que me falta taaaaaanto por viajar.
Tengo hijos muy pequenos todavia, así que eso me frena un poquito en viajar temporadas largas……asi que hago viajes relativamente cortos…….pero en algun momento me daré la escapada
Lamentablemente, la naturaleza no me ha bendecido con el don del arte…..pero algo se me ocurrirá…..y estas sugerencias me caen muy bien….
Un abrazo y espero seguir leyendo tus post
Los chavales no son razón para frenarlos, claro hay que ver donde se encuentra Ud. Hay una familia Francesa compuesta por 5 hijos y los esposo y los niños la Sra. les enseña por los planes de estudio que bajo por Internet. Y de allí le validan todo.
Yo no he salido mas allá de mi país, pero me estoy planteando recorrer Latinoamérica con mi carro.
Hola juan, yo viajo mayormente tocando el violín en la calle, quería contar para que otros sepan que hace solamente 2 años que todo el violín y empece a tocar en la calle como una forma de estudio, ya que perdes el miedo al publico, la gente te da sus criticas, y de paso te pagan por estudiar, y que mejor que a uno le paguen por estudiar.
Cuando lo empece a hacer me di cuenta que ganaba casi la mitad de mi sueldo diario en una hs de música en la calle, así que empece a cuestionarme porque no me sentía muy conforme con la vida que estaba haciendo y mi profesión por lo que decidí viajar con mi violín.
Al principio las ganancias no eran muy buenas hasta que pensé en escribir un cartel diciendo que soy argentino y viajo por el mundo tocando el violín ,y ahí la gente se empezó a interesar mas por mi historia, las ganancias aumentaron como para vivir de la música, a veces me dan el almuerzo y hasta me invitaron a pasar algunas noches en sus casas. Lo único que puedo decir es que hay que tener paciencia para ver los frutos. Ahora estoy haciendo trabajos de temporada y aprendiendo malabares y dándole al estudio del violín (ya que me gustaría llegar a algo serio con la música) y tengo un nuevo proyecto que es de llevar la música y un poco de circo a hospitales, jardines de niño y por supuesto seguir en la calle.
PD: De todas las criticas que tuve fueron solamente 3 malas en estos 10 meses de vivir con la música y todas estas personas no sabían tocar ningún instrumento y esto lo se porque cada una que me critico le ofrecí el violín para que toque, pero la otra cara de tocar en la calle es que mucha gente te alienta, conoces a otros músicos que te invitan a tocar con ellos y tomar unas birras, conoces a otros artistas callejeros, y fue así como conocí a Damian Zen.
Así que Gracias por tus palabras y siempre tu aliento a cada viajero.
Saludos!
Buenísima reseña de 10 meses de vida en libertad! Apostale al violín, nada de malo con los malabares pero parece prometedor ese furioso arranque con el violín, que de paso ya te está dando de comer. Gracias por compartir!!
Esta dicho, ahorrare y en un par de años me iré a trabajar en social media por el mundo!
Me encantó tu post y tu blog… ¡me encanta como se ve! Admitiré que más leía el de Laura (al de ella llegué luego de leer a Aniko) y el tuyo no tanto porque (sinceramente) por el diseño no me llamaba tanto la atención. Pero ahora está genial!!!!
Y también diré que los admiroooo! Como viajan juntos, es tan genial! Mi enamorado no es de viajar tanto ni cree tanto en mochilear y yo últimamente ando obsesionada con eso. Pero bueno, igual viajaré xD
Un abrazo y sigue escribiendo!
Kath, muchas gracias por tu comentario, que bueno que te guste la nueva plantilla del blog. Laburé meses, así que (sincerametne) Gracias por el comentario!! Y ahora espero poder considerarte mi lectora también jeje
Kath! Estoy igual que vos! A mi novio ni le gusta viajar y a mi me encanta. Recientemente hice mi primer viaje sola y ya estoy pensando a donde me voy a ir en el próximo jaja saludos!
Proximamente abrimos el foro: «A mi novio no le gusta viajar, ya a Ustéd?»
Mi espíritu es libre y aventurero, me he enredado en «el sistema» y leyéndolos mi corazón ha dado mil pasos por segundo…. a mi esposo le encanta viajar, pero no es mochilero, una vez le pedí nos quedáramos en un hostal en Europa (pagado por anticipado y con sobradas comodidades) y no quiso….. no sé cómo convencerle que se libere del «sistema» y escapemos juntos… a cualquier lugar…LITERAL!
Raptalo. Funciona desde la época de las cavernas 🙂
Con mi novio paso que tenia el viajero dormido (solo viajar las dos semanas que te permite el laburo) , y en dos meses nos vamos a Europa a recorrer y dejar que el universo nos sorprenda !!! … Todo se puede chicas !! jajaja
Muy buen post!, una vez, de viaje por el norte argentino, conocí una chica que hacía acrobacia en telas, viajaba con su tela y la colgaba en árboles en las plazas y pasaba la gorra, le iba super bien 😀 ! saludos!
Esa sí que no la tenía, buen aporte, seguro alguna acróbata de las telas se ilumina gracias a él jejej Abrazo!
DESPUÉS DE HABER LEIDO TODOS LOS PUNTOS, LAMENTO NO HABERLO HECHO MUCHOS AÑOS ANTES, CREO QUE SE ME PASÓ LA ÉPOCA, IGUALMENTE ANIMOS MUCHACHAS Y MUCHACHOS, Y AUNQUE PASÓ EL TIEMPO… LO HARÍA HOY, NO ME INHIBE NADA. ADEMÁS ME ENCANTA ESA VIDA Y ASÍ ES COMO SE CONOCEN LOS PUEBLOS Y SU GENTE. ADELANTE!!!!!!!
Mirta, conocí gente de todas las edades viajando. Estás en esta vida, y debes hacer lo que te sientas capaz de disfrutar, te lo mereces, todos nos lo merecemos. La gente busca cremas para las arrugas pero permite que envejezca su alma… Asi que, esperamos que te lances a la aventura!!! Buenos caminos!
yo estaba pensando justamente lo mismo… aunque algo dentro me dice que aun se puede, no sabemos cuando nos vamos de este mundo puede ser mañana o dentro de 20 años y por que no conocer todo aquello que nos es ajeno mientras nos dure el viaje… lindo artículo y muy motivador para salir de este laberinto de cemento donde mis sueños solo salen por la ventana de mi oficina en un 20° piso.
A no rendirse Gaby, aprovechá esa altura de 20 pisos para ver más lejos en el horizonte… Abrazo!
eso si no se vaya a tirar por la ventana jajajaj. Nunca es tarde para hacer las cosas, el que quiere puede.
Hola, me encanto muchas historias que vi aqui, principalmente la de los chicos que te compraron el libro hace 15 años, el mundo es un pañuelo definitvamente. yo quiero empezar mi viaje por europa en tres meses, soy colombiano viviendo hace un año en rio y ya hice mis ahorros, y pues hace unos meses a los peruanos y colombianos nos quitaron la visa para entrar a europa entonces aprovechar se dijo. yo tengo unos ahorritos pero mi idea es que en el mismo viaje me haga un dinero y se retibuya, estaba pensando en comprarme una buena camara de fotos instantaneas y en los lugares turisticos ofrecerles fotos a la gente. mi unico miedo es que de pronto un policia me pare o me jodan. no se como sera por alla pero me imagino que debe ser un poco jodido o no se, que opinas JP.
Si lo hacés con discreción para la policía serás un turista más con cámara, supongo, pero si sos demasiado discreto, tampco tus potenciales cientes se van a dar cuenta jeje Encontrá un equilibrio!
Mirta , yo viajando conoci una señora africana/francesa de 74 años que viajaba de hostel en hostel por el mundo .
Y conoci muchisimas persnas por encima de 50 años viajando a la mochila.
Nunca es tarde , si sos capaz de usar una computadora porque no lo serias de viajar ? .
No dejes que los preconceptos o los prejuicios de los demas limiten tu libertad de hacer con tu vida lo que quieras.
Adelante , hacelo, vas a vivir una sola vez y si no haces las cosas ahora , cuando ? .
Querer es poder me dijo un argentino que tenia una parrillita en Colombia y que viajaba hace 7 años por el mundo.
pensaba lo mismo que vos! y otra cosa que pensaba era que si Mirta esta paseando por esta pagina, es porque el bichito todavia esta. 🙂 😉 . asique…. VAMOS MIRTA ! Tengo 45 años y nos encontramos aca porque quiero convertir mi vida en un verdadero viaje apartir de este año. besos y abrazos
hola soy dinorah ai me llamo estoy pensando haciendo un proyecto de largarme a viajar por américa del sur por ahora me gusta lo que cuentan de algun cosas como generar dinero .. les cuento mi esposo nació en tierra del fuego y o e Uruguay pero saldremos desde misiones argentina—– estoypensado varias artesanias para vender de interes para conocer argentina,, no todavia pero pesare me resulto muy iteresante
Buen viaje Dinorah!!
Yo viajo vendiendo dos libros que escribí, eso financia un 50 por ciento el viaje, que es variable según el país que esté. Lo demás lo voy rescatando trabajando en hostales por alojamiento y comida a través de workaway y en el mismo hostal, vendo comida que preparo. He vendido ropa con gitanos en Rumania, he sido carpintero, orador de charlas de viajes, he dado clases de español, albañil, jardinero…
Hace dos años y medio que me muevo, he descubierto que la vida es un juego dónde uno puede ser lo que quiera si lo hace en base a la diversión y la motivación que implica hacer lo que más te gusta. Viajando me dí que puedo hacer muchas cosas no tenía idea que podía hacer.
La ruta siempre provee si uno está abierto a jugar.
Lo más raro que vi de gente hacciendo dinero viajando fue a Toru, un japones, que viajaba con un Sable samurai y hacia performances japonesas. La gente no entendía nada, pero el tipo era tan carismático que nunca se iba con la gorra vacia.
Salú nómada. Me encantó el post.
jajaj Buenísimo el samurai! jajaj Sobre el resto, colega, (nos hermanan las letras viajadas) rescato y comparto esa visión de la vida-viaje como juego, como actividad lúdica. Es una sensibilidad que se adquiere, y que es totalmente distinta a la que las personas tienen en modo sedentario. Hay que desaprender tantas cosas….
Que lindo que es leer todo esto!! Estando en Brasil terminé haciendo de guía en un paseo de kayak, casi sin experiencia previa!! Es increíble la versatilidad que uno adquiere cuando simplemente arranca… Y ahora que estoy parado de nuevo, me cuesta sacar el freno de mano para volver a salir! Ojalá nos crucemos pronto andando por ahí!
jaja guía de kayak sin experiencia previa. Eso es confiar en el universo jajaj Abrazo! Nos cruzamos por las rutas!!
¡Que Grande! También me pasó lo mismo. En Bocas del Toro (Panamá), como tocaba en bares por las noches, tenía los días libres para disfrutar la playa, y un par de veces trabajé como guía de kayak para el lugar donde me hospedaba. Tampoco tenía experiencia, solo había ido algunas veces a kayakear por la zona y eso al parecer me bastaba como curriculum, je. Fundamental: hacer calentar los brazos y hombros a quienes vayan, antes de subirse!
¡Abrazos viajeros!
Gracias por el aporte!! Ya vislumbro una generación de viajeros kayakeros jeje
Escalofríos….. ¿cuántas cosas dejamos de hacer por pensar que no podemos?¿cuántas aventuras dejan de ser vividas por miedo al fracaso? ¿cuántos sueños quedan en el olvido?
jaja, si supieses cómo habéis cambiado mi forma de ver las cosas… la persona que esto escribe saldrá de viaje la próxima vez con un instrumento en lugar de con una tarjeta de crédito, y con muchos consejos útiles en la mochila que no tienen precio.
querido amigo, a ti y a unos cuantos bloggers más os debo un enorme GRACIAS por haberme ensanchado los horizontes…!!!
Amén! Gracias por comentar y dejarnos esos claros pensamientos. Seguro ese viaje será una bisagra existencial jej Buenos caminos!!
Que gisto leer algo asi, espero en algun momento animarme y por que no? Encontrarnos en alguna parte del mundo en un viaje…
muy buen contenido, como siempre. muchas gracias por compartirlo =)
Excelente post. Muchísimas gracias por compartir todas sus experiencias!!!
Definitivamente los límites los colocamos nosotros mismos.
Buen post! Yo ahora estoy en escocia y me uní a esta web llamada workaway parecida a woofie, aquí puedes ofrecerte de voluntario para un sin número de trabajos en todas partes del mundo. Trabajas por techo y comida, una buena forma de ahorrar dinero, conocer gente y lugares lejanos, ayudar a alguien y aprender.
Me voy mañana a la black isle al norte de escocia donde una pareja que se dedica a cuidar y rehabilitar perros.
Revisen la página no pierde mérito!
Muy buen aporte! Woraway, se ma había pasado, procuraré incluirla en la lista! Muchas gracias por comentar y buen viaje!
buenas, yo uso helpx y anda perfecto, no son grandes proyectos, mas bien es gente normal con casas de campo o pequeños B&B y laburas y vivis, y morfas con la gente y salis con ellos, aprendes el idioma a full.
saludos.
Buen aporte, voy a investigar Helpx, pensé que era de voluntariados sociales.
Yo estoy planeando mi primer viaje sin fecha de retorno ni una ruta fija.
Estoy llena de miedos y alegerìas por igual, una de las cosas que hice fue ver mucho esto de los voluntariados, esta pagina me parece muy buena.
GRacias por todos los consejos!
Saludos
Miriam