EVENTO EDUCATIVO EN VILLA LUGANO. ¿A CUANTAS CUADRAS QUEDA EGIPTO, PROFE?
Justamente Eleonora y Fabián, dos de nuestros cómplices, fueron quienes nos ayudaron a coordinar este evento. Eleonora trabaja de voluntaria en el AFOC (Asociación por el Fortalecimiento Comunitario), en un barrio de viviendas que el gobierno construyó para reubicar a un grupo de familias que vivían al costado de las vías en La Paternal.
El evento era más pertinente de lo que nosotros mismos pensábamos, ya que el tema que el AFOC trabaja actualmente es el de la tolerancia. Los chicos de este barrio, por un lado, soportan a diario una gran carga de discriminación de sus vecinos, y son tipificados como “chicos de la villa”, “negritos”, etc. Por otro lado, ellos mismos se vuelven emisores de discriminación, ya que de pronto, un grupo de familias se asentó precariamente en las cercanías, como una vez lo habían hecho ellos en La Paternal. Curiosamente, en lugar de solidarizarse, muchos tienen una actitud de repelencia e intolerancia. Nietzsche decía que a las personas les gusta infligir a otros los males que le aquejan… Esto lo notamos cuando los chicos le hicieron burla a una foto de un nene salteño y a otra en donde había una familia de egipcios negros de Luxor.
Los chicos se portaron bárbaro. Con Laura temíamos no poder captar su atención por más de unos pocos minutos, pero mostraron muchísima curiosidad. Uno de ellos, Elián, nos preguntaba en que país había sido tomada cada foto. Se sorprendieron mucho al ver los camellos (prometerles que iban a ver camellos había sido una de las estrategias para que se sentaran). Uno de ellos recordó haber visto uno en el zoológico. Otro, desorientado, preguntó a cuántas cuadras quedaba Egipto. La nena en la foto eligió un paisaje de Siwa, un oasis del Sahara, para su dibujo.
La mayoría de los chicos dibujó, para nuestra perplejidad, un mochilero haciendo dedo. Pensábamos que iba a dibujar camellos, pero resultaron ser animalejos difíciles de llevar al papel, y los pocos que lo intentaron, después de un par de líneas desafortunadas, buscaron formas más familiares, como los autos. Algunas de las fotos mostraban las tiendas de los beduinos de Siria. Inmediatamente preguntaron: Profe, ¿esa gente es pobre? Supongo les hizo acordar sus asentamientos en las vías. Nadie dibujó las tiendas beduinas….
Dos nenas nos muestran orgullosas sus diseños. Ojalá pasaran por la ruta automóviles tan divertidos.
El dibujo más preciso fue el de Elián, que incluso dibujó mi remera roja del Movimiento Mundial de la Salud de los Pueblos, que tenía puesta mientras hablaba con ellos, e incluso mi mochila. La verdad que la pasamos muy bien viendo a estos chicos “viajar por el mundo” durante una hora y conocer a los habitantes de los Valles Calchaquíes, de los desiertos de Siria y los altiplanos de Tíbet…
Gracias a todos los que nos apoyan para que podamos darnos el lujo de usar nuestro tiempo en trabajo comunitario, en lugar de actividades lucrativas. Para saber cómo sumarte a nuestros cómplices fijate en este
enlace mágico….Para recibir en tu casa nuestro libro “Caminos Invisibles – 36.000 km a dedo de Antártida a las Guayanas” sólo nos tenés que mandar un mensaje desde nuestra Tienda Virtual. ¡El libro espera a todas las almas nómadas que necesitan un empujón para salir a recorrer el mundo con la mochila! Los enviamos por correo a todo el mundo, y nos ayudan a seguir viajando. Agradecemos de corazón cada consulta
Más InformaciónTambién te puede interesar...
¡Unite a la tribu!

Suscribite para recibir novedades sobre mis viajes, guías prácticas sobre destinos insólitos, reflexiones & filosofía nómada. Además, vas a ser el primero en enterarte sobre nuevos libros, talleres online, y las reuniones presenciales de la TRIBU Acróbata en todo el mundo. ¡Más de 8500 viajeros ya son parte!
Me resulta super interesante todo lo que hiciste y lo que estás haciendo. Hacen falta más bodhissatvas como vos! Yo también soy docente y me encantaría participar en algún momento en una actividad así.
Te invito a visitar mi blog
te sigo!
Hola como estas?? Amé tu blog y l seguiré leyendo, me encanta eso de viajar por el mundo, te mando un beso enorme, segui contandonos como va.. besos
Alegría Juan! Por todo lo que te sucede; y quien puede decir que esto no es un bumerán?! la aceptación de tus libros, el amor, la gente de buen corazón…
Alegría y mas alegría!
Buen viaje niños!! Nos encontraremos en el camino!
bUEN VIAJE..ESPERO ENCONTRARMELOS EN EL CAMINO…uN ABRAZO!