fbpx

MOCHILEROLOGIA: ENTREVISTA CON NELSON MOCHILERO

Cuando me di cuenta que todo lo que necesitaba para ser feliz cabía en una mochila, viajar era la línea del horizonte, el alfa-omega del asunto. No se me ocurría que viajar y animar a otros a hacerlo, fuera desde la motivación o desde los consejos prácticos, podían ser fenómenos inseparables como las dos calzadas de la ruta. De hecho, si se animan a bucear en el archivo de mi blog, no van a encontrar en los primeros 6 años del blog ni una sola guía práctica. En algún momento me di cuenta que mis crónicas de viaje y divagues “filosóficos” animaban a viajar, pero una vez tomada la decisión, muchos lectores requerían información práctica que yo callaba. Quizás, como el pez que no sabe lo que es el agua, llevaba demasiado tiempo viajando y había naturalizado muchos mecanismos. Tuve que empezar a deconstruir lo que hacía inconscientemente. Ahora, todo blogger conoce, y escribe en función de esa demanda. Pero en 2005 no era algo tan obvio…

El que si había interpretado precozmente esa tendencia, en la blogosfera latinoamericana, era el blogger peruano Nelson Mochilero (que “mochilero” se haya vuelto su apellido lo convierte en una criatura entre lo mitológico y lo fundacional). Como yo le digo, es otro dinosaurio. Fundó Mochileros.org allá por 2005, cuando yo estaba empezando con Acróbata del Camino. Sabíamos el uno del otro, y cruzábamos saludos virtuales de vez en cuando, pero recién un mes atrás nos conocimos en persona en casa de Andrés Tarruella (Sin Alambrados) y Caro. Como ustedes saben, Nelson es videómano. Tiene una compulsión, liderada por motivos herméticos, de documentar la sabiduría mochilera, de exponerla al botón de REC y la lucecita roja. Como si estuviera por enviar al espacio una cápsula de muestra sobre la subcultura nómada terrícola. Por eso Nelson anda por el mundo entrevistando viajeros, para subir sus consejos a su arca de Noé de fotogramas.

Esta es la entrevista que me hizo, animándome a compartir los consejos básicos —y no tanto—  para viajar en autostop y planear un viaje largo. Muchos de estos consejos ya los he expresado antes en artículos de mi blog, otros surgieron de la espontánea charla delante de la cámara. Si les gusta, ojalá lo compartan en las redes para que más gente desmitifique lo indomable del reto de viajar y se anime a armar la mochila… ¡Buenos Caminos!


Para recibir en tu casa nuestro libro “Caminos Invisibles – 36.000 km a dedo de Antártida a las Guayanas” sólo nos tenés que mandar un mensaje desde nuestra Tienda Virtual. ¡El libro espera a todas las almas nómadas que necesitan un empujón para salir a recorrer el mundo con la mochila! Los enviamos por correo a todo el mundo, y nos ayudan a seguir viajando. Agradecemos de corazón cada consulta

Más Información
Share on Pinterest
Comparte con tus amigos










Enviar

¡Unite a la tribu!

Logo

Suscribite para recibir novedades sobre mis viajes, guías prácticas sobre destinos insólitos, reflexiones & filosofía nómada. Además, vas a ser el primero en enterarte sobre nuevos libros, talleres online, y las reuniones presenciales de la TRIBU Acróbata en todo el mundo. ¡Más de 8500 viajeros ya son parte!


Acerca del Autor

Juan Pablo Villarino

Desde el 1 de mayo de 2005 recorro el mundo como mochilero para documentar la hospitalidad y la vida cotidiana de los destinos más insólitos a través de mis crónicas. Escribo libros de viaJe para contribuir a la revolución nómada.

14 Comentarios

Dejar un comenentario
  • Un día las culturas del futuro se preguntarán como &%@ eran los primeros travelbloggers de la historia.
    Entonces desempolvarán este video que será parte de la arqueología extraterrestre, la antropología milenaria, la sociología nómada y verán las básicas del mundo mochilero y de la revolución nómada. Allí entre textos arcaicos y archivos antiguos estarán estos testimonios.
    Gracias por darle sentido a la historia !
    😉

  • Un fuerte abrazo Juan y Nelson!!! Tremendos viajeros!!
    Juan espero que coincidamos pronto en algún viajecito bloggero antes que partas al Africa!!!
    Nelson, cuando estés por Lima (por lo que se hace varios meses o años que no estas) a ver si nos juntamos personalmente!!!!

  • Par de dementes, ustedes son los culpables de q me vida se arruniara (segun mi papá), muchas gracias por compartir sus cosas y por motivarnos a muchos a viajar, ustedes dos me cambiaron la vida y verlos juntos es un placer. Saludos.

  • 16 años tengo, ya el año que viene entraria en la facultad, pero leer tu blog es como un tiro en la sien que cambia absolutamente la vision de las cosas, que te motivo a llevar esta maravillosa forma de vida? como superaste el miedo?

    • Estudié tres años en la Universidad antes de salir de viaje sin fecha de regreso. Estudiar y viajar no son incompatibles. De hecho, lo que iba a prendiendo en la facultad (Psicología) e dio herramientas para desmantelar las trampas lógicas del sistema…. Buenos caminos!

  • Hola Juan! Es el primer comentario que dejo pero vengo siguiendo tu blog hace un tiempo. Gracias por inspirarnos a empezar los viajes, sobretodo que no sean la típica del paquete turístico, todo armado y planificado sino algo más desestructurado. También a que un viajero debe como un poco arriesgarse y sorprenderse con esos lugares que por desconocer uno a veces ignora. Personalmente, recién tengo dieciocho y con tus posts a veces siento que quiero mandarme de cabeza a viajar jaja pero tampoco es la idea ir tan desorientada así que por lo pronto voy a tratar de empezar con Argentina. Hay que aprovechar que tenemos un país hermoso y con paisajes y culturas variadas 🙂
    ¡Espero ansiosa por más posts!
    Ah y casi me olvido, mira lo obsesionada que debo estar con esto de viajar que soñé que viajaba con vos, Laura y Aniko (es entendible igual porque leo muy seguido sus blogs jajaja). Y nada otra razón para creer que no es un locura, como mucha gente cercana diría, esto de viajar indefinidamente.
    ¡Saludos!

  • ¡Hola juan! Estoy que me mato jaja; planeaba un viaje de varios meses por toda Sudamérica y aquí en Venezuela cerraron las fronteras con Colombia indefinidamente. ¿Crees que vale la pena comenzar mi viaje por Brasil?, Lo digo porque tendría que atravesar el Amazonas. ¿Sabes de viajeros que hayan recorrido Brasil o el Amazonas? Saludos¡

    • Puedes bajar a Boa Vista (BR) y de allí entrar en Colombia navegando desde Manaos hasta Tabatinga (allí hay frontera con Colombia, la localidad del lado colombianos e llama Leticia) uego deberias tomaqr un vuelo desde Leticia a Bogotá para seguir por tierra, creo que valen 150 dólares…. Si vale la pena! Que un tonto cierre de frontera no sea el límite de tus sueños de viaje!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes utilizar estas etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>