Después de la pausa que significó el carnaval (especialmente en la franja costera donde muchos de los niños ayudan a sus familias en sus puestos de venta) pudimos retomar el Proyecto Educativo Nómada y regresar a las aulas. La institución elegida fue la Escuela Maximiliano Córdova, de la localidad de Playa Colorada. Para los chicos no fuimos como intocables académicos descendidos de los cielos. Por el contrario, nosotros habíamos trabajado durante todo el carnaval en las arenas de Playa Colorada vendiendo nuestras postales artesanales para continuar viaje, y habíamos conversado con algunos niños que vendían huevo duro o que acompañaban a sus madres que vendían pan de guayaba. ¡Habíamos sido compañeros de trabajo!
Como dejamos el flamante proyector portátil que compramos con la ayuda de todos nuestros lectores y cómplices (entérate cómo colaborar con el proyecto aquí) temporariamente en Colombia, recurrimos al viejo y querido DVD, y en la sala de computación de la escuela desarrollamos la charla para los cuartos, quinto y sextos grados.
Había un viejo planisferio que aún anunciaba, interminablemente, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas en lugar de la Federación Rusa. Una Checoslovaquia se resistía también a des-abrazarse, y se mantenía intacta la cortina de hierro. Viejo, pero efectivo, el globo terráqueo nos sirvió para ir bajando a tierra las historias y fotos. Un niño preguntó por qué en la Antártida no se congelaba el mar si hacía tanto frío. Otro se arriesgó con la siguiente fórmula: ¿Qué satisfacción encuentran en su viaje? La verdad que las preguntas de los niños nos sorprendieron, e iban mucho más allá del clásico ¿y estuvieron en China?
Seguimos recorriendo Venezuela con el proyecto educativo. Tenemos en mente un nuevo sub-proyecto del Proyecto Educativo Nómada. Les dejamos la semillita de la curiosidad. Esperamos pronto poder darle forma contarles la idea completa. ¡Gracias a todos los que nos apoyan en esta aventura!
Para recibir en tu casa nuestro libro “Caminos Invisibles – 36.000 km a dedo de Antártida a las Guayanas” sólo nos tenés que mandar un mensaje desde nuestra Tienda Virtual. ¡El libro espera a todas las almas nómadas que necesitan un empujón para salir a recorrer el mundo con la mochila! Los enviamos por correo a todo el mundo, y nos ayudan a seguir viajando. Agradecemos de corazón cada consulta
Más Información
También te puede interesar...
Ah, no! Y cuando sabremos de qué se trata!?
Un abrazo Juan!!!
Me alegra que las preguntas de los chicos hayan sido interesantes!
Qué creen ustedes que los niños se llevan de esta interacción? Qué les gustaría dejarles?
Qué se llevan ustedes?
Qué les gustaría cambiar? qué dejarían tal y como es?
Saludos…
Gaby
Me alegra mucho que las preguntas de estos chicos hayan sido interesantes!
Ahora bien, qué creen ustedes que estos niños se llevaron después de esta interacción? Qué se llevaron ustedes?
Qué harían igual? que les gustaría cambiar?
Me encanta seguirlos mientras exploran mi país.
Un abrazo
Gaby
bella la foto de los chamos en el colegio!
Conocen esta organización?
http://www.roomtoread.org/
La historia de cómo se originó tiene que ver con un viajero explorando Nepal. Por algún motivo hice una conexión con Room to Read y el Proyecto Educativo Nómada.
Me gustaría entender mejor el objetivo del proyecto Nómada.
Saludos
Gaby
Conocen esta organización?
http://www.roomtoread.org/
La historia de cómo se originó tiene que ver con un viajero explorando Nepal. Por algún motivo hice una conexión con Room to Read y el Proyecto Educativo Nómada.
Me gustaría entender mejor el objetivo del proyecto Nómada.
Saludos
Gaby
Conocen esta organización?
http://www.roomtoread.org/
La historia de cómo se originó tiene que ver con un viajero explorando Nepal. Por algún motivo hice una conexión con Room to Read y el Proyecto Educativo Nómada.
Me gustaría entender mejor el objetivo del proyecto Nómada.
Saludos
Gaby