EL DESIERTO DE DASHT-E-KAVIR Y EL PRIMER TRANSPLANTE DE RASTAS EN IRÁN.

A corto plazo, nos interesa cruzar el Dasht-e-Kavir, el desierto que yace al norte y nos separa de las fértiles llanuras del Caspio. Al costado de la ruta, señales de: “Cuidado, camello suelto” A la hora nos topamos una manada, mastican las pocas hierbas que encuentran junto a la ruta. ¿Pueden los camellos correr fuerte? No resisto la duda y me da por asediarlos. La respuesta es, no le cuenten a nadie, que los camellos – ¿o eran chitas?- me humillaron.


Acampamos la primera noche en el oasis que rodea a la aldea de Bayaziyeh. Mientras mirábamos estrellas fugaces (“¡Qué chulo!” –Exclamó la catalana-) la radio, que sintonizaba la Deutsche Welle, hablaba sobre el conflicto internacional en torno al programa nuclear iraní. El uranio del que hablan esta bajo nuestros pies, las minas de donde se extrae a menos de 100 kms…

La segunda noche decidimos dormir lejos de toda aldea, en medio del desierto. El camionero no entiende nada cuando le pedimos que nos deje allí. Se siente responsable y nos regala agua y frutas. A un kilómetro de la ruta, con montanas azuladas en el horizonte, establecemos campamento. Poco después descubrimos que no tenemos nada para defendernos.
Con Steven salimos a ver que encontramos. La idea era arrancar un poste señalizador de la ruta y partírselo en la cabeza al primer lobo. Pero estaban hundidos en concreto. Lo que regreso al campamento era el Primer Regimiento de Ilusos Acorazados, armadas de diez piedras, una estaca de Madera, y un pedazo de neumático para incendiar con gasolina. El arma más sofisticada contra los canis dentudus eran dos antorchas improvisadas con los soportes de aluminio de mi mochila y dos pares de medias. Alba se ríe de los tres, ingenieros, escritores y documentalistas, pero el hombre de las cavernas estaba mas a la altura del problema. Culparíamos a la especialización académica de la matanza. Luego nosotros nos reímos de Alba cuando ella intenta tranquilizarnos asegurando que: “Si los lobos se acercan, será mas por curiosidad” (Alba Sotorra, documentalista pero nunca bióloga. 1981-2006).
Pero los lobos esa noche tenían otros planes, y por la mañana, luego del amanecer más impresionante que recuerde, seguimos hacia Damghan, ya del otro lado del desierto, en el camión de un chofer de Yazd que se pone contento cuando le hacemos notar que conocemos a su dios, Aura Mazda.
La cola de la panadería en Damghan es una lección de historia, mas que su arquitectura. Rostros afganos, turkmenos y mongoloides se mezclan atestiguando que esto fue siempre un cruce de caminos. Para nosotros es más una división de caminos: Alba regresa a Teherán.
Antes, como pactado, se corta una de sus largas rastas rubias y la cose en mi pelo. Es el primer transplante de rastas del que tenemos noticias en Irán, presenciado por media docena de niños que pronto abandonaron sus hamacas para ver a los locos que fumaban en pipa y compartían su pelo. Ya les enseñaran a desaprobarnos. Pero por el momento sonreían. Y sonreíamos.
Para recibir en tu casa nuestro libro “Caminos Invisibles – 36.000 km a dedo de Antártida a las Guayanas” sólo nos tenés que mandar un mensaje desde nuestra Tienda Virtual. ¡El libro espera a todas las almas nómadas que necesitan un empujón para salir a recorrer el mundo con la mochila! Los enviamos por correo a todo el mundo, y nos ayudan a seguir viajando. Agradecemos de corazón cada consulta
Más InformaciónTambién te puede interesar...
¡Unite a la tribu!

Suscribite para recibir novedades sobre mis viajes, guías prácticas sobre destinos insólitos, reflexiones & filosofía nómada. Además, vas a ser el primero en enterarte sobre nuevos libros, talleres online, y las reuniones presenciales de la TRIBU Acróbata en todo el mundo. ¡Más de 8500 viajeros ya son parte!
Buenisimo el post!muy buena tu aventura con los chicos!
Un beso y suerte!
Norma.-
Del domingo 16/04/06 en el diario La Voz seccion Cultura:
Trascribo textualmente
“Villarino, mañana”
“El capitulo correspondiente a la actual semana de las cronicas de viaje que el escritor marplatense Juan Villarino escribe de manera exclusiva los domingos para Cultura, se podra leer mañana en el diario La Capital( 17/04/06.
Cuestiones relacionadas con las complicaciones que tiene que subsanar Villarino en Iran, por donde transita actualmenta,impiden la publicacion en Cultura.
En el capitulo de esta semana, Villarino brindara detalles sobre su estadia en Teheran, donde narra las restricciones para el uso de internet, la noche extraña de su cumpleaños y hasta un transplante de cabellos.”
Que te parece lo publicado?
Cariños Teresa de Tandil
Teresa, me podes scanear y enviar una copia de cualquiera de los articulos que salen en Tandil??? Asi me queda constancia. Ahora, lo de que esdcribo de manera exclusiva no es exacto, pero no importa!!!
Juan
QUE ilusion poder leer el diario cada poco, gracias por mandar noticias de Alba, es muy interesante leer otro punto de vista… Ella es muy humilde y le cuesta darse cuenta de lo mucho que vale, de la fuerza que tiene y que ya nos gustaria a muchos ser como ella de mayores!!
Suerte en vuestras excursiones valientes!!
Bikiños desde MAdriles ardiendo, como siempre…
Mirian ( la producer del gran proyecto del año!!! Barcelona-Mumbai)
What a great site
» » »
Very cool design! Useful information. Go on! Camping in st augustine florida