fbpx

EL CONGRESO ANUAL DE LA UNE EN LOJA

Como parte del itinerario que el Movimiento Mundial para la Salud de los Pueblos había arreglado tanto para Antonio Chacra como para mí, ambos nos trasladamos en avión a la ciudad de Loja, al oeste de Guayaquil, para participar en el 27mo Congreso Anual de la Unión Nacional de Educadores. El avión era un simpático Fokker a hélice que se zarandeaba como si estuviera bailando una samba, pero que nos depositó de manera eficaz en la ciudad.

En el “Coliseo” como se conoce localmente al predio donde tuvo lugar el acto, el color rojo de las banderas de cada delegación regional se imponía con la fuerza de una sentencia. Cada bandera ostentaba la provincia de proveniencia de cada grupo: había represetantes de El Oro, Sucumbíos, Chimborazo, estaban los inconfundibles hijos de Esmeraldas, zona de población afroamericana, y hasta enviados de las Islas Galápagos. Abundaban las consignas progresistas como esa frase de José Martí, que dice. “Los sueños de hoy son las realidades de mañana”. Cada cinco minutos, se coreaba: “Adelante magisterio, unidos venceremos”. La energía y la cohesión son contagiosas. Pero sobretodo abundaba, apenas barnizada por la algarabía de toda masividad, la tensión previa al eje de todo el evento: la visita del presidente Correa y la intención de la UNE de mostrarle sus garras y dejar clara su negativa al proyecto de municipalización de la educación.

No había en el acto de Loja sólo gente del Ecuador, sino que delegados estudiantiles de Venezuela, República Dominicana, Chile y otras repúblicas americanas se mezclaban entre los incontables locales. La televisión precisamente a la pesquisa de estas figuritas difíciles. Aquí en la foto vemos a Antonio Chacra, con su pañuelo al estilo palestino, contar sobre sus proyectos pedagógicos. Hay que decirlo, Antonio lleva décadas de dedicación a la atención primaria. Es, como le escuché decir a alguien que lo conoce mejor, un gran profesional que supo estar en la barricada y cuya vida exhuma coherencia.


Debería tener fotografía de la presentación de mi libro ante en congreso de la UNE, pero la emoción de estar allí pudo más que mi espíritu documentalista. Sólo pude ver mi libro diez minutos antes de tener que presentarlo. ¡Y yo nunca había visto un libro mío hecho en imprenta! Desde al año 2000 que confecciono y vendo libros artesanales fotocopiados, así que imagínense la emoción. Me pareció oportuno explicar qué sentido le veía yo a presentar un libro sobre Afganistán en un congreso de docentes ecuatorianos. Si uno realiza un juicio apresurado puede hasta parecer fuera de lugar. Sin embargo, hoy día los imperios económicos han globalizado los males y las pestes, en las que el mercado prima sobre los derechos humanos más básicos. En ese contexto, el Eje del Mal que antes era Afganistán, puede en cualquier momento migrar a Venezuela. De hecho hace pocas semanas en Ecuador un maestro fue acusado de terrorismo por protestar contra la explotación minera en la localidad de Dayume (un cartucho de dinamitas apareció por milagro en su mochila). La gente entendió y asintió a esta propuesta de empatía defensiva: en cualquier momento nos puede tocar a nosotros. No podemos ser ajenos a la desgracia ajena. Hoy día se generalizan estereotipos de violencia sobre los países musulmanes, mañana podemos ser nosotros los caricaturizados. Más adelante, la gente aplaudió cuando referí la anécdota del campesino iraní que me nombró a Bolívar… Terminé leyendo la carta que un niño afgano llamado Dillawar escribió sobre la tierra (no tenía papel ni lápiz) a Bush, ue culminaba con la frase: “Sr. Bush, déme comida o déme bombas. Estoy esperando”. Después de la charla, un maestro de una de las provincias amazónicas abrió su agenda, me extendió una lapicera, y me pidió que escribiera un mensaje para su gente. Escribí: “dejo aquí el mensaje que los pueblos del mundo confiaron a este caminante: somos todos iguales y humanos”.


Para recibir en tu casa nuestro libro “Caminos Invisibles – 36.000 km a dedo de Antártida a las Guayanas” sólo nos tenés que mandar un mensaje desde nuestra Tienda Virtual. ¡El libro espera a todas las almas nómadas que necesitan un empujón para salir a recorrer el mundo con la mochila! Los enviamos por correo a todo el mundo, y nos ayudan a seguir viajando. Agradecemos de corazón cada consulta

Más Información
Share on Pinterest
There are no images.
Comparte con tus amigos










Enviar

¡Unite a la tribu!

Logo

Suscribite para recibir novedades sobre mis viajes, guías prácticas sobre destinos insólitos, reflexiones & filosofía nómada. Además, vas a ser el primero en enterarte sobre nuevos libros, talleres online, y las reuniones presenciales de la TRIBU Acróbata en todo el mundo. ¡Más de 8500 viajeros ya son parte!


Acerca del Autor

Juan Pablo Villarino

Desde el 1 de mayo de 2005 recorro el mundo como mochilero para documentar la hospitalidad y la vida cotidiana de los destinos más insólitos a través de mis crónicas. Escribo libros de viaJe para contribuir a la revolución nómada.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes utilizar estas etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>