fbpx

EL BUSHKASHI. UN RETRATO DEL ALMA AFGANA

El viernes es un gran día en Chaghcharan, el aniversario de la retirada de los rusos en 1989. De cada valle desciende un creciente caudal de hombres ansiosos por presenciar el bushkashi, el centro de las celebraciones. En este deporte nacional afgano, intervienen cuarenta jinetes que se pelean por asestar una carcasa de cabra decapitada. Desde Marco Polo (acaso el primer occidental en presenciar un juego de bushkashi) en adelante decir que este juego es un retrato del alma afgana debido a su brutalidad se ha vuelto un lugar común. Estoy parcialmente de acuerdo: yo diría que el bushkashi es afgano, no por su brutalidad, sino porque los cuarenta jinetes no forman equipos, sino que compiten unos con otros, expresando esa aprensión tan afgana al trabajo en grupo.

El campo de juego no tiene límites específicos, y sucede en cualquier coordenada de la realidad…

Incluso cerca del fotógrafo. Claro que el susto y el el salto de último momento no salen en la toma.

Para recibir en tu casa nuestro libro “Caminos Invisibles – 36.000 km a dedo de Antártida a las Guayanas” sólo nos tenés que mandar un mensaje desde nuestra Tienda Virtual. ¡El libro espera a todas las almas nómadas que necesitan un empujón para salir a recorrer el mundo con la mochila! Los enviamos por correo a todo el mundo, y nos ayudan a seguir viajando. Agradecemos de corazón cada consulta

Más Información
Share on Pinterest
Comparte con tus amigos










Enviar

¡Unite a la tribu!

Logo

Suscribite para recibir novedades sobre mis viajes, guías prácticas sobre destinos insólitos, reflexiones & filosofía nómada. Además, vas a ser el primero en enterarte sobre nuevos libros, talleres online, y las reuniones presenciales de la TRIBU Acróbata en todo el mundo. ¡Más de 8500 viajeros ya son parte!


Acerca del Autor

Juan Pablo Villarino

Desde el 1 de mayo de 2005 recorro el mundo como mochilero para documentar la hospitalidad y la vida cotidiana de los destinos más insólitos a través de mis crónicas. Escribo libros de viaJe para contribuir a la revolución nómada.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes utilizar estas etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>