fbpx

DISCURSO DE CORREA ANTE LA UNE

En Congreso duró tres días. En el último, apareció Rafael Correa, rodeado por efectivos del GOE ametralladoras en mano, y dio un lago discurso, flanqueado por el Ministro de Educación. Los maestros estaban ansiosos por demostrar su repudio a la ley de municipalización, a la que interpretan como un paso previo a la privatización. En su discurso flotan mensajes tales como “con la firme convicción de luchar contra el imperialismo”. No dejó se citar a Gorki y, para compensar, al local Eloy Alfaro, diciendo que la educación laica no significaba ateísmo sino respeto a todas las posiciones ideológicas, guiño festejado por las monjas de la primera fila. Hay en su discurso algunas muletillas de propia invención: como “la patria nueva”, “la patria que ya es de todos”. Los maestros, igualmente, no dejaban de silbar cada vez que se pronunciaba el nombre de Vallejos, el Ministro de Educación, a tal punto que Correa empezó a nombrarlo una y otra vez sólo para divertirse. Correa intenta relativizar las cosas apelando a que “compañeros, no nos podemos quedar con reclamos económicos limitados a nuestro gremio, hay todo un pueblo”. Luego se reivindica: “no hemos pedido la perspectiva de la causa socialista”. Mary, la representante del gremio, pronto toma el micrófono: critica a Correa sin golpearlo, pero deja claro que rechazan la propuesta, y añade que los maestros: “son la reserva social y moral de este país”. Los milicos del GOE siguen con el dedo en el gatillo de sus armas las alternativas del debate. Los banderas con hoces y martillos no dejan de ondear, y contrastan con la revolución ciudadana de la que habla Correa, que parece más orientada a una especie de responsabilidad individual de los actos, a “reciclemos las baterías de nuestros celulares pero no molestemos a los empresarios que deciden las tarifas”. Correa insiste en que ahora, los maestros no tienen que preocuparse porque si hay diferencias, éstas son dentro de una misma corriente de izquierda, por lo que la lucha es de otras características. Termina con un “cuenten con nosotros maestros de mi patria, que nosotros contaremos con Uds”. No convence, pero carismático como es, se las ingenia para agradar hasta a sus enemigos. La respuesta de la UNE, sin emabrgo, se dilataría, pero se vería en las calles.

Para recibir en tu casa nuestro libro “Caminos Invisibles – 36.000 km a dedo de Antártida a las Guayanas” sólo nos tenés que mandar un mensaje desde nuestra Tienda Virtual. ¡El libro espera a todas las almas nómadas que necesitan un empujón para salir a recorrer el mundo con la mochila! Los enviamos por correo a todo el mundo, y nos ayudan a seguir viajando. Agradecemos de corazón cada consulta

Más Información
Share on Pinterest
There are no images.
Comparte con tus amigos










Enviar

¡Unite a la tribu!

Logo

Suscribite para recibir novedades sobre mis viajes, guías prácticas sobre destinos insólitos, reflexiones & filosofía nómada. Además, vas a ser el primero en enterarte sobre nuevos libros, talleres online, y las reuniones presenciales de la TRIBU Acróbata en todo el mundo. ¡Más de 8500 viajeros ya son parte!


Acerca del Autor

Juan Pablo Villarino

Desde el 1 de mayo de 2005 recorro el mundo como mochilero para documentar la hospitalidad y la vida cotidiana de los destinos más insólitos a través de mis crónicas. Escribo libros de viaJe para contribuir a la revolución nómada.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes utilizar estas etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>