fbpx

DE SUCRE A LA FERIA DEL LIBRO DE BUENOS AIRES, EN IMÁGENES.

Desde Sucre, era mirar el mapa y colocar golosamente el dedo sobre Buenos Aires, donde me esperaba la 36era Feria Internacional del Libro y la firma de ejemplares de “Vagabundeando en el Eje del Mal . Un viaje a dedo en Irak, Irán y Afganistán”. Avizoraba un aún lejano arribo, pero ya degustaba el mientras. Pues el que viaja a dedo, lo que menos quiere es llegar… Comparto algunas imágenes de ese mientras, ya desde Buenos Aires. Arriba, la familia de Alex, que me llevó desde Sucre hasta Potosí.
El empleado del peaje de Villanueva, al sur de Potosí, alza la barrera que cede el paso a los vehículos que ya se han pagado la tasa. Su presidente Evo Morales lo observa desde el Muro.
La cuesta de Sama, al norte de Tarija, me tocó pasarla en la doble cabina del Nano Salinas, ex jugador de fútbol de la Selección Boliviana, y goleador histórico del Bolívar F.C. En cada pueblo, preguntaba por los talentos locales para probarlos en La Paz…


Pipo y Sara sí que son una familia plurinacional. Pipo nació en Bolivia, pero la mitad de su familia proviene de Los Toldos, una localidad argentina a la que paradójicamente se accede sólo desde Bolivia, aislada del resto de Argentina por el Parque Nacional Baritú. Conoció a Sara en Lancaster, ciudad inglesa en la que vivió varios años. Pipo me levantó en la ruta en su Suzuki Nomade, en que viajaba junto a sus dos hermanos. Me llevaron a conocer Los Toldos, en Argentina, sin trámites migratorios en absoluto, haciendo noche en su casa en la localidad boliviana de San Telmo.


La baranda del puente sobre el Río Bermejo que separa Argentina de Bolivia señala el momento exacto de la frontera….

Del otro lado, tres mujeres bolivianas que viajaban hacia Orán en un Chrysler Caliber se detienen. Jamás tres mujeres en semejante nave hubieran frenado en Argentina, lo que demuestra la crisis moral de nuestra extraña nación. Para apoyar más aún mi argumento de la confianza que se respira en Bolivia, la mujer que manejaba estaba embarazada, e iba a Orán precisamente a hacerse una ecografía 4D. La familia me dejó su dirección y ofreció su hogar en Bermejo para futuros viajes.

En Fraile Pintado, provincia de Jujuy, la TV local se hace eco de mi paso cual correcaminos hacia la Feria del Libro de Buenos Aires, interceptándome a la altura del Concejo Deliberante, y haciéndome una entrevista a orillas de la RN34.

Para recibir en tu casa nuestro libro “Caminos Invisibles – 36.000 km a dedo de Antártida a las Guayanas” sólo nos tenés que mandar un mensaje desde nuestra Tienda Virtual. ¡El libro espera a todas las almas nómadas que necesitan un empujón para salir a recorrer el mundo con la mochila! Los enviamos por correo a todo el mundo, y nos ayudan a seguir viajando. Agradecemos de corazón cada consulta

Más Información
Share on Pinterest
Comparte con tus amigos










Enviar

¡Unite a la tribu!

Logo

Suscribite para recibir novedades sobre mis viajes, guías prácticas sobre destinos insólitos, reflexiones & filosofía nómada. Además, vas a ser el primero en enterarte sobre nuevos libros, talleres online, y las reuniones presenciales de la TRIBU Acróbata en todo el mundo. ¡Más de 8500 viajeros ya son parte!


Acerca del Autor

Juan Pablo Villarino

Desde el 1 de mayo de 2005 recorro el mundo como mochilero para documentar la hospitalidad y la vida cotidiana de los destinos más insólitos a través de mis crónicas. Escribo libros de viaJe para contribuir a la revolución nómada.

Un comentarios

Dejar un comenentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes utilizar estas etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>