De la costa a las Sierras: tobogán entre mentalidades


Mientras viajábamos en un ruidoso, vibrante y caluroso camión Freightliner conducido por un jóven que manifestó su interés por Deepak Chopra (en Argentina jamás un camionero tendría preocupaciones tan metafísicas, me encanta Ecuador…) vemos gente trabajando con semillas. Nos bajamos, porque como dije viajamos como esos botánicos que acompañaban a los primeros exploradores y que iban catalogando y clasificando las especies de los nuevos mundos. Sólo que a nosotros no nos manda ningún rey sino la familia de Cecilia, que tiene un pequeño campito en el que les gustaría que crecieran frutas tropicales de todo el continente. Los hombres trabajan con semillas de cacao. Cuando Ceci le explica que quiere llevar semillas a Argentina le dicen que las semillas solas no alcanzan, que necesita plantar una mazorca, pero al rato vuelven con una. El hombre con el que hablamos es colombiano, pero abandonó su país para escapar de la guerrilla. “Aquí tengo mi trabajo, vivo en paz, con mis amigos que me aprecian” Nos cuenta y sus amigos lo miran y asienten con la cabeza. Agradecemos y volvemos a caminar por la ruta, ahora con una mazorca en la mano.
El orgullo es verde y tropical, dice siempre Cecilia, y a mí me gusta pensar que plantando piñas, café y palmeras cocoteras allá en Formosa ese orgullo va a ser -más todavía- un puente con el resto del continente. Otra metáfora que ha usado Ceci para referirse a los viajes es el de las abejas: los viajeros somos como abejas. Y bueno, no se si polinizamos, pero al menos nosotros sí vamos a propagar la flora de frontera a frontera…

Viajamos un tramo en un veloz VW Polo de una pareja que venía viajando desde Perú. También tienen rasgos negros, y la mujer tiene su pelo cubierto de mínimas trenzas doradas, y lleva un perro en su regazo. Vamos escuchando alguna especie de hip-hop hasta cerca de San Lorenzo. Llegaríamos a Ibarra, en las sierras, en el 4×4 de otro colombiano exiliado, que trabaja haciendo mantenimiento de máquinas de casino. Es un hombre muy amable que nos invita a almorzar en un sitio llamado “Delicias de Colombia” y nos regala dos mangos. La influencia colombiana es obvia en toda la zona de la frontera. Aunque no viajaremos al país vecino, sus hijos parecen acercarse a nosotros para dejarnos entrever un poco la hermosa humanidad que también florece del otro lado…




Para recibir en tu casa nuestro libro “Caminos Invisibles – 36.000 km a dedo de Antártida a las Guayanas” sólo nos tenés que mandar un mensaje desde nuestra Tienda Virtual. ¡El libro espera a todas las almas nómadas que necesitan un empujón para salir a recorrer el mundo con la mochila! Los enviamos por correo a todo el mundo, y nos ayudan a seguir viajando. Agradecemos de corazón cada consulta
Más InformaciónTambién te puede interesar...
¡Unite a la tribu!

Suscribite para recibir novedades sobre mis viajes, guías prácticas sobre destinos insólitos, reflexiones & filosofía nómada. Además, vas a ser el primero en enterarte sobre nuevos libros, talleres online, y las reuniones presenciales de la TRIBU Acróbata en todo el mundo. ¡Más de 8500 viajeros ya son parte!
La caña de azúcar ta buena para mascar mientras se camina.
Celebro el regreso. Buenos caminos.
HOLA JUAN !!!!:
Tuve la fortuna de vivir algunos años de mi niñez en Venezuela. Tus relatos ecuatorianos me recuerdan ese ambiente centro americano / caribeño de selvas, montañas, y gente con un acento dulce y simpático.
De a ratos tomo contacto con tu viaje, ahora por tierras mas cercanas (en todo sentido), y sigo sonriendo mientras leo y viajo con tus anecdotas.
Buenos caminos !
Madys
Hola Juan !
Otra vez yo ?. Porqué la aprobación de los comentarios ?.
No entiendo mucho, no me parecia tu estilo.
BESOS Y BUENOS CAMINOS
Madys
Hola Madys!!
Te entiendo. Lo de la moderación de comentarios es porque antes me dejaban comentarios en mensajes que no eran los últimos y ni me enteraba…Ahora cada vez que alguien comenta algo en cualquier artículo del blogme llega una alerta. Hay alguna manera de recibir alertas de los comentarios sin el tedioso paso de tener que aceptarlos uno por uno??? Alguien sabe??
buenos caminos
Juan, encontraste los chamanes que estabas buscando? Si no pudiste, decime y te mando algunos nombres y datos de gente que podes visitar.
Hola Juan, de nuevo yo, aca te dejo los datos de alguien que a lo mejor te interesa ir a visitar:
http://www.kesselberg.info/kichua/es/index.html
HOLA JUAN !!!!!
Gracias por tu respuesta !!!. Fue lindo sentir el ida y vuelta.
Que sigan los buenos caminos !. Espero noticias……
Madys (agradecida nuevamente por tu gesto)
Buenas!
Ya estás agregado al blog, dejé algunos datos que tal vez alguien vea (tengo algo abandonado el sitio, vio).
Le mando saludos “fraternos y libertarios”.
Que la dicha lo acompañe por las rutas y las bicis lleguen a muchos pueblos ofreciendo el arte que llevan los/las choferes.
Salud!
Lua (amiga de Charly)
Esta en la parte de comentarios es facil, pones tu mail y siempre que te dejan un comentario te llega al mail, sea la entrada que sea.
Juan Pablo, maravilloso tu blog, pero aún mas maravilloso, es esa facilidad de hacernos viajar desde tu mirada, desde tu olfato y desde todos los sentidos que le pones a cada uno de los relatos…gracias. Y obviamente aprovecho esta posibilidad para que me digas como conseguir tu libro.
Un Beso
Sandra
Hola Sandra,
gracias por tus palabras.
Te comento que el libro lo podés ordenar desde la página https://www.acrobatadelcamino.com, te llega por correo y lo pagás por tarjeta de crédito.
O podés esperar un mes aprox que estará en las librerías. Si me dejás tu mail te aviso cuando esté en las estanterías!
buenos caminos!
Seguro, va mi dirección de e-mail: sandraf.m11@gmail.com
Gracias por responder!…
(creo igual que si clickeas sobre mi nombre podrías escribirme, pero no estoy segura)
Un beso, buenos sueños, buenos caminos y buena suerte en Paris el 08-08-08! Allí estaremos todos los que de alguna manera, nunca dejamos de viajar!…(¡¡Éste tren de la vida es realmente algo maravilloso!!)
Sandra