Cómo visitar la Quebrada de las Conchas en Cafayate
En esta guía te cuento cómo visitar la Quebrada de las Conchas, uno de los atractivos turísticos más importantes de la provincia de Salta y, personalmente, uno de los lugares que marcaron mi vida, aunque eso se los cuento más abajo.
Esta Quebrada también es conocida como la Quebrada de Cafayate, y es una reserva natural que se encuentra entre Salta y Cafayate a lo largo de la ruta nacional 68 (asfaltada), unos 90 km al sudoeste de Salta.
Fue declarada reserva provincial en 1995 para proteger las caprichosas formaciones geológicas de tonos ocres y cobrizos, pertenecientes al período cretácico que el viento y la erosión fueron moldeando en el curso de millones de años.
Visitar la Quebrada de las Conchas es una de las excursiones más populares desde Salta y, en este post, te cuento todos los pormenores logísticos para que aproveches al máximo tu visita.
También te puede servir leer Qué ver en Salta: base ideal para recorrer el NOA
En este post encontrarás....
Cómo visitar la Quebrada de las Conchas desde Salta y Cafayate
En auto. La forma más práctica de recorrer la Quebrada de Cafayate es con vehículo propio, que se puede alquilar fácilmente en Salta. LLevá mucha agua. No te preocupes por el combustible y la comida ya que en el camino vas a atravesar localidades como La Viña y Coronel Moldes.
En excursión. Si no estás viajando con tu vehículo, la forma más sencilla es con una excursión guiada, que se detiene en cada una de las formaciones rocosas. Si bien soy de hacer todo por mi cuenta, los guías tienen información detalladas y conocen rincones que auno se le pasan por alto.
RESERVAR EXCURSIÓN DESDE SALTA
RESERVAR EXCURSIÓN DESDE CAFAYATE
A dedo. También podés hacer dedo entre Salta y Cafayate. Lo he hecho varias veces. Si no tenés prisa, es la mejor opción. Si tenés suerte te frenan turistas en autos alquilados que también se detienen en las paradas obligadas, pero también te puede tocar un camión que va derecho a Salta y vas a tener que ir haciendo etapas para no perderte nada.

Qué ver en la Quebrada de las Conchas
Poniendo en kilómetro 0 en Salta y viajando en dirección sur, nos iremos encontrando con los siguientes atractivos. Un consejo: para tomar buenas fotografías evitá el mediodía, cuando el sol pega de frente y los matices de las rocas se notan menos.
Km 108: Alemanía
El pueblo ferroviario semiabandonado de Alemanía no es técnicamente parte de la Quebrada de Cafayate pero para mí es el atractivo estrella entre Salta y Cafayate.
Este pueblo de menos de 100 habitantes se formó en 1916 alrededor de la estación de ferrocarriles del ramal C-13, y recibió su nombre por los obreros alemanes que trabajaron en su construcción.
El pueblo, que llegó acsi a desaparecer, hoy revivió gracias al turismo. En la estación de trenes se venden artesanías, hay un comercio y un centro de interpretación de la Quebrada de las Conchas.
Se pueden hacer algunas caminatas menores desde Alemanía: Más arriba del poblado hay unas asequias.
Lo prometido es deuda: contemplando la estación de Alemanía, en 2002, y mientras viajaba a dedo en una Rastrojera verde que repartía leche en polvo, tomé la decisión de ser nómada y vivir de la escritura. Como líneas desordenadas que cobran sentido al agregarse una perspectiva, seguí ese instinto. 20 años después, llevo recorridos 96 países y vivo exclusivamente de la venta de mis libros.


Km 126: Puente Morales (el de Relatos Salvajes)
Este viejo puente de hierro forjado de 1929 era parte del trazado vial oficial hasta que en 2013 se habilitó un viaducto con una curva menos pronunciada. El puente fue setting de la escena estelar de Relatos Salvajes (2014).
Una vez viajé a dedo con madre e hija de Buenos Aires en auto alquilado que no se detuvieron ni en la mitad de las formaciones, pero fueron obedientes feligreses del cholulismo cinematográfico y se bajaron a tomar las fotos de rigor. Lo que no logró la geología lo logró Leo Sbaraglia. J
A pocos kilómetros, mano derecha, hay un parador donde sirven empanadas.

Km 141: la Garganta del Diablo: la parada más emblemática de la Qubrada de las Cocnhas
Este es uno de los imperdibles que ver en la Quebrada de las Conchas y una postal de la provincia de Salta. Esta perforación semicircular en las rocas se generó por la lenta filtración del agua a lo largo de 90 millones de años.
Visitar la Quebrada de las Conchas es como asistir a la obra culminada de un lento escultor, que se tomó, literalmente, todo el tiempo del mundo.
En la entrada vas a encontrar artesanos aprovechando la afluencia de turismo. Si seguís subiendo, hay menos gente.

Km 142: el Anfiteatro
A apenas 500 metros desde la Garganta del Diablo está el anfiteatro, que se emplaza como una bóveda natural cuyos lados tienen más de 20 metros de altura, generando una acústica exquisita aprovechada por músicos locales.
En frente hay una parada del Flecha Bus que hace el recorrido Cafayate-Salta. Si estás viajando a dedo haciendo escalas, te puede servir el dato.
Km146: Mirador Tres Cruces
Por primera vez el valle se amplía y se aprecia a lo lejos el río abriéndose paso en un paisaje árido, casi marciano. Este mirador es un punto ideal donde frenar a tomar unos mates y “absorber el paisaje” antes de proceder hacia las formaciones rocosas puntuales.

Km 153-165: el Sapo y el Obelisco
Es una de las geoformas favoritas de los niños ¡porque realmetne se parece a un sapo! Si viajás con peques, estate atento a esta parada.
El obelisco, doce kilómetros más adelante, requiere un poco más de imaginación para asociarlo a los monolitos de origen egipcio, y que Napoleón se robó de Luxor para exhibirlos en la Place de la Concorde de París.
Para visitar obeliscos reales, lee mis posts de Egipto.
Km 169: los Castillos
Es la última geoforma de la Qiebrada de las Conchas viniendo desde Salta y la primerea desde Cafayate, y es realmente monumental. Habiendo recorrido la zona ya cuatro o cinco veces, ¡me sigo deteniendo a sacar fotos de sus torreones rojizos esculpidos en la montaña!

En este post te dejo un itinerario detallado de la Ruta 40 de Cafayate a Cachi, pueblo por pueblo.
Donde alojarse en Cafayate
Como te imaginarás hay opciones desde hostels para mochileros a hoteles de lujo.
Hostel en Cafayate. Si estás con presupuesto mochilero te recomiendo el Huaka Hostal, que está a 150 metros de la plaza y tiene habitaciones sencillas pero coloridas y un patio con plantas, cactus, bancos de colores y hasta una hamaca, desde donde se ven los cerros. Un hostel mochilero de la vieja guardia.
Hostal más cómodo/rústico, recomendado parejas/familias. Subiendo un escalón las expectativas de confort, el Hostal Tierra de Vinos tiene habitaciones con camas cómodas alrededor de un patio muy arregladito. Es la opción con mejor relación calidad/precio.
Hotel moderno. El Hotel del Sol tiene habitaciones grandes, minimalistas y modernas con TV con pantalla plana, patio con pileta y un desayuno portentoso y fresco. Tiene mucha afluencia de viajeros extranjeros.
Hotel boutique con pileta. El Luna de Cafayate Boutique Hotel tiene habitaciones con baños de revista de decoración, bar propio, y una pileta sobre una terraza con vistas a la ciudad. Un poco más caro que el resto pero toda la onda.
Mapa para visitar la Quebrada de las Conchas
Espero esta guía para visitar la Quebrada de las Conchas (o la Quebrada de Cafayate, como prefieras llamarla) te haya servido! Cualquier dato que me haya faltado o anécdota que le pueda servir a otros viajeros, dejala abajo en los comentarios.
Para recibir en tu casa nuestro libro “Caminos Invisibles – 36.000 km a dedo de Antártida a las Guayanas” sólo nos tenés que mandar un mensaje desde nuestra Tienda Virtual. ¡El libro espera a todas las almas nómadas que necesitan un empujón para salir a recorrer el mundo con la mochila! Los enviamos por correo a todo el mundo, y nos ayudan a seguir viajando. Agradecemos de corazón cada consulta
Más InformaciónTambién te puede interesar...
¡Unite a la tribu!

Suscribite para recibir novedades sobre mis viajes, guías prácticas sobre destinos insólitos, reflexiones & filosofía nómada. Además, vas a ser el primero en enterarte sobre nuevos libros, talleres online, y las reuniones presenciales de la TRIBU Acróbata en todo el mundo. ¡Más de 8500 viajeros ya son parte!
Te puedo contar aventuras y reccorrer lugares unico de mi tierra. abrazos
Gracias por tu aporte!
Cuánto tiempo se tarda todo el trayecto aproximadamente, bajando a ver cada cosa? Gracias!
Hola Paula. Creo que para ver la Quebrada de Cafayate necesitas mínimo 4 horas! De ahí paraa rriba!
Hola! Llegamos de recorrer parte del norte! Qué decir… Vine enamorada de los pueblos, los paisajes y de su gente! Nos hospedamos en el Hostel Huaka, una MARAVILLA! viaje familiar, marido, niño de 5 años y yo. La info que das es excelente! Vayan al norte!
Que bueno Bea que te haya servido el blog! Son siempre bienvenidos por acá!