Cómo viajar sin pasaje de vuelta

viajar sin pasaje de vuelta

¿Se puede viajar sólo con pasaje de ida o es necesario sí o sí tener un pasaje de vuelta a tu país? ¿te estás preguntando cómo entrar a Europa sin pasaje de vuelta?

En este post te voy a contar un hack para poder solucionar el tan polémico requisito que, en muchos casos, te puede obligar a comprar innecesariamente un pasaje de regreso o un pasaje de salida a un tercer país.

Hay veces, que esta documentación es solicitada de forma incondicional por la aerolínea en nombre del país de destino, actuando como primer filtro. Este es el caso para los latinoamericanos que quieran viajar a Europa.

Salvo que tengas pasaporte europeo, vas a tener que mostrar un pasaje de regreso a Argentina (en el caso que vueles desde Ezeiza). Por cierto, aquí te dejo un post con el funcionamiento de la regla de los 90 días en la zona Schengen.

No importa que tengas un pasaje de salida de la zona Schengen hacia, por ejemplo, Marruecos. En la mayoría de los casos te van a pedir que el regreso sea a Argentina.

Desde ya, esto es un dolor de cabezas para quienes viajamos a Europa para luego proseguir camino por tierra por Asia o África, o para los que, sencillamente, no tenemos ni idea cuando  o si vamos a volver.

Antes de explicarte mi truco para poder viajar sólo con pasaje de ida, te dejo un link de seguros de viaje baratos porque ese es otro requisito que, si te lo llegan a pedir, te puede impedir embarcar o ingresar en el país de destino.

Información Adicional

¿Cómo viajar sin pasaje de vuelta? Si quieres saltearte el contenido, te adelanto que, personalmente, desde hace años me hice habitué de One Way Flight, que a cambio de monedas te genera una reserva de pasaje válida que puedes presentar tanto en aeropuertos para justificar tu vuelta, o en trámites de visados.

¿Es necesario un pasaje de vuelta o se puede salir a un tercer país?

Como expliqué más arriba, volando desde Argentina te piden un pasaje de vuelta al país. Fuera de este regionalismo, lo que los países solicitan es normalmente una prueba de onward travel, es decir, una prueba de que te vas a ir, sin importar mucho a dónde.

Si viajás por tierra, aunque las páginas de las embajadas digan que te pueden pedir un pasaje de vuelta o salida, no te preocupes: en las fronteras terrestres este requisito rara vez es observado.

Y cuando digo que es raro es que en 18 años y 102 países jamás nadie me pidió un pasaje aéreo en una frontera de a pie.

Cómo viajar sin pasaje de vuelta: el hack

Acá te paso dos trucos para poder viajar solo con pasaje de ida, ahorrándote la mitad del dinero del pasaje, aunque esto va a depender si estés reservando con una low cost o una tradicional.

Alquilar un pasaje de vuelta: la solución ideal

Por un fee de sólo 19 euros aprox. hacen una reserva a tu nombre de un vuelo de regreso a tu país (o a donde quieras), que recibes al cabo de minutos en formato PDF, y que puedes presentar al ingresar. La reserva tiene su número de PNR (Passenger Name Record) que prueba que es válida y se mantiene durante 48 horas o 14 días antes de vencerse, según elijas.

A mayor tiempo necesites que la reserva siga válida, un poco mayor el coste del servicio, pero siemrpe será la manera más abrata de tener un pasaje de vuelta sin realmente comprarlo.

Entonces puedes comprar tu pasaje de ida de forma normal y la vuelta con One Way Fly, y ahorrar mucho dinero.

Para los casos en que necesites el pasaje para volar, te recomiendo la opción de 48 horas de validez, pero si vas a pedir una visa, entonces seleccioná 14 días (aunque te cueste alrededor de 40 euros en vez de 19), porque no sabés cuanto puede llegar a demorar el proceso.

Poniendo todo en la balanza, este es el sistema más fácil para viajar sólo con pasaje de ida y no comprar el de regreso. Si tienes experiencia usando el sistema o conoces otros trucos para viajar sin pasaje de vuelta, ¡dejalos en los comentarios!

399 comentarios de “Cómo viajar sin pasaje de vuelta

  1. Roberto Bonet Negrete dice:

    Hola Juan, buenos días.

    Acabo de hecer la reserva de un billete de vuelta, como indicas en tu artículo. Mi duda es, debo cancelar la reserva después de entrar al país al que viajo pero antes de las 48 horas de validez, para no tener que pagar el vuelo de la reserva?

  2. Sabri dice:

    Hola me da un poco miedo. Es seguro para entrar a Italia? Si yo tengo que viajar el 16 y llego el 17 ..para cuando lo tendría que comprar y por cuánto tiempo? Gracias

  3. Anthon dice:

    Hola Juan!
    La reserva que mencionas no incluye el Eticket? Actualmente se puede utilizar sin problemas saliendo desde Manaus – Buenos Aires? (Actualmente estoy en Vnzla). Observo que la web que indicas no tiene activo Buenos Aires – Caracas. Se podrá seleccionar el mismo itinerario de ida (BA- BRA) para justificar la salida?

    Gracias

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *