¿Se puede viajar a la Antártida? ¿qué permisos se necesitan? ¿Es caro? En este post, el más completo en internet sobre el continente blanco, te voy a contar cómo viajar a la Antártida como turista, para disipar un poco los mitos y la niebla entorno a uno de los destinos más esquivos del planisferio.
Mi experiencia se basa en el crucero a la Antártida de 10 días de duración partiendo desde Ushuaia, Argentina que realicé como parte de mi viaje por Sudamérica de 18 meses de duración narrado en mi libro Caminos Invisibles.
Desde la publicación del libro, que va por su 7º edición, recibo numerosas consultas sobre cómo llegar a la Antártida, pero el libro es un registro literario, no una guía práctica. Por eso, tanto para mis lectores como para los usuarios del blog va esta guía completa para viajar a la Antártida, uno de los viajes más increíbles que puedan hacerse en la actualidad.
Por cierto, si te quedan dudas tras leerlo, no tendré problemas en responderlas en los comentarios. que lo sepas, si yo lo hice, tú también puedes hacerlo.
Tabla de contenidos
- 1 ¿Se puede viajar a la Antártida?
- 2 ¿Se necesita un permiso o visado para visitar la Antártida?
- 3 Cómo viajar a la Antártida
- 4 Mejor época para viajar a la Antártida
- 5 Cómo elegir un crucero a la Antártida: el tipo de embarcación
- 6 ¿Se duerme siempre en el barco o hay hoteles?
- 7 ¿Qué actividades se hacen durante un viaje a la Antártida?
- 8 Pasaje de Drake: un consejo de oro.
- 9 Más consejos para viajar a la Antártida
¿Se puede viajar a la Antártida?
El primer mito es que no es posible visitar la Antártida, y que dicho privilegio está reservado a los militares o científicos que hibernan en sus bases, o a millonarios tipo Elon Musk. Pero nada más errado: el turismo antártico es una actividad cada vez más establecida.

En 2022, por ejemplo, más de 100,000 turistas visitaron la Antártida, la mayor parte de ellos en cruceros que concentran sus desembarcos en una franja de 500 km de la Península Antártica.
Así que, sin dudas, podrías sumarte a la lista. El precio actúa como un filtro natural, pero más adelante hablaremos de cuánto cuesta viajar a la Antártida y te ayudaré a que lo hagas de la forma más económica posible.
El turismo en Antártida está regulado por la IAATO (Organización Internacional de Operadores de Turismo Antártico), que establece rigurosos controles en la cantidad de visitantes y las actividades permitidas. En 2021, por ejemplo, se decidió prohibir el acceso a los cruceros de mayor porte.
¿Se necesita un permiso o visado para visitar la Antártida?
La Antártida no es gobernada por ningún país en particular por lo que no es necesario ningún visado para visitar la Antártida.
Sí es cierto que amplias porciones de la Antártida son reclamadas por países como Argentina, Chile o el Reino Unido (éste último incluso emite sellos postales para sus bases bajo poco legal nombre de British Antarctic Territory).
La realidad es que la Antártida es gobernada por la Organización del Tratado Antártico, que fue firmado por 48 países para garantizar que la Antártida continúe siendo una reserva científica.

Seguro de viaje para Antártida
IATI es uno de los pocos seguros que te cubre en Antártida, con altísimos valores de cobertura (más de €1.000,000 en su plan Estrella) que te protegen para actividades extremas como el trekking en la nieve y los desembarcos en zodiac que harás en la Antártida.
Contrátalo aquí con 5% de descuento por ser lector de Acróbata del Camino
Cómo viajar a la Antártida
La mayoría de las visitas se realiza a bordo de cruceros que concentran sus itinerarios en una franja de 500 km en el norte de la Península Antártica, la zona con clima menos hostil. Recuerda que la Antártida es el desierto más grande del planeta, y su superficie se encuentra cubierta de hielo al 98%.

Cruceros a la Antártida desde Ushuaia
La forma más accesible (y con menor huella de carbono) de viajar a la Antártida es en crucero desde Ushuaia, en el extremo sur de Argentina. La ciudad está a 3.161 km de Buenos Aires y a sólo 1.000 del extremo norte de la Península Antártica.
Gracias a esa cercanía los barcos de expedición sólo demoran 1.5 días de ida y otros tantos de vuelta para cruzar el temerario Pasaje de Drake y permanecen una semana neta en aguas antárticas, o más, si contrataste un itinerario más extenso.
Esto para los itinerarios básicos de 10 días (que, a mi juicio, bastan y sobran para absorber la grandeza del paisaje, visitar dos o tres bases científicas, hacer desembarcos en pinguineras, etc) pero también los tienes de dos y tres semanas, tocando las Islas Malvinas y las Georgia del Sur.
También hay, ocasionalmente, cruceros que parten desde Punta Arenas, Chile, o desde Ciudad del Cabo en Sudáfrica, e incluso desde Australia y Nueva Zelanda, llegando al Mar de Ross, pero demoran varios días sólo en llegar y son mucho más costosos.

Precio de los cruceros a la Antártida
¿Cuánto cuesta viajar a la Antártida? Mucha gente dirá que los cruceros a la Antártida son caros, pero yo creo que no son caros, sino poco accesible. En muchos destinos, el precio funciona, lamentablemente, como un resguardo a la masividad que los pondría en peligro, y tiene que ver con el concepto de “capacidad de carga del destino”.
Los valores por un crucero a la Antártida de 10 días desde Ushuaia, con dos o tres actividades complementarias diarias (te lo explico más adelante), arrancan en USD 7.500-9.000 por persona, según la estacionalidad y la categoría de camarote. Sin embargo, es posible encontrar ofertas last-minute desde USD 4.500.
¿Y cómo se encuentra un pasaje last-minute a la Antártida? Pues bien, entre 3 semanas y 2 meses antes de cada salida, las agencias con base en Ushuaia reciben de las empresas de cruceros la cantidad de cupos sin vender, les agregan un margen, y las publican.
Como pasé un mes un Ushuaia cotejando todas las opciones, mantengo contacto con algunas agencias que operan con márgenes bajos y que incluso pueden reservar cupos a precio last minute durante todo el año. Estoy muy orgulloso de que esto ya le ha permitido a decenas de lectores cumplir su sueño de viajar a la Antártida.
Si me escribes a info (arroba) acrobatadelcamino.com te pasaré con gusto mis contactos, y no olvides brindar por mí con hielo antártico en tu whiskey cuando llegues al continente blanco.
Si todavía te parece “una fortuna” el valor de los cruceros a la Antártida, ten en cuenta dos cosas:
- Se monta una verdadera expedición en condiciones climáticas extremas, para garantizar seguridad, sostenibilidad, y una burbuja de comodidad para que puedas almorzarte un bife a la pimienta a 70º de latitud…
- Tus guías serán biólogos y exploradores expertos.
- Te puedes gastar la misma suma en un viaje mal planificado con exceso de lujos a Nueva York o la Costa Amalfitana.

Otras formas de viajar a la Antártida
En velero
También es posible viajar a la Antártida en velero, pero es una opción más gourmet. En Ushuaia conversé con algunos capitanes pero el valor era, al menos, el doble que el crucero.
La fragata Europa, un barco construído en Hamburgo en 1911, ofrece cada año navegaciones de 22 días a la Antártida, con valores desde USD 12.000, y los pasajeros toman un rol activo en el tendido de sogas, velas y turnos de vigilancia.
Sólo ten en cuenta que si cruzar el pasaje de Drake, con sus olas de seis metros, ya es bravo en barco a motor, no teque quieres imaginar en una embarcación a vela. Por algo en la jerga marinera se dice que quien ha cruzado el pasaje de Drake a vela tiene derecho a beber su cerveza con sus dos pies sobre la mesa….
¿Hay vuelos a la Antártida?
Sólo el 1% de los visitantes, unas 1300 personas por año, elige el avión para llegar a la Antártida. No hay vuelos directos comerciales, sino vuelos especiales que rondan los USD 25.000.
La mayoría de ellos despegan desde Punta Arenas o Ciudad del Cabo, y aterrizan el rara vez visitado interior de la Antártida, alcanzando el mismísimo Polo Sur y las colonias de pingüinos emperadores (difíciles de avistar en la Península).
Otros potenciales usuarios de estos vuelos son montañistas profesionales ansiosos por escalar los Montes Transantárticos.
Consigue tu copia de
Caminos Invisibles
Caminos Invisibles - 36.000 km a dedo de Antártida a las Guyanas fue escrito tras 18 meses de intenso viaje por toda Sudamérica, revelando lugares desconocidos, aventuras irreales y un análisis del alma del continente, región por región. Desde la Antártida hasta los caminos incas de Bolivia, y desde las playas venezolanas hasta las comunidades shuar del Amazonas Ecuatoriano, el libro es una fuente de inspiración para quienes busquen ir más allá de los circuitos turísticos y -¿por qué no?- tomar, como los autores, la decisión de vivir viajando. 7° edición. ¡8.500 ejemplares dando vueltas!
Descargar gratis primeros capítulos

Mejor época para viajar a la Antártida
La temporada antártica comienza en noviembre y culmina a fines de marzo, en la primavera-verano del hemisferio sur. Los primeros y últimos viajes de la temporada son siempre más accesible, comparados con fines de diciembre o enero.
Si sos fotógrafo especializado en fauna, probablemente ya sepas que cada especie tiene sus épocas de cría y mayor/menor actividad, como las ballenas minke y jorobadas, más frecuentes a partir de mediados de febrero.
Para ver crías de pingüinos la estación correcta es de diciembre a febrero. Antes de diciembre el clima es más impredecible y habrá menos cielos azules, pero en nada me pareció que ello empañara mi experiencia (fui en noviembre).
Cómo elegir un crucero a la Antártida: el tipo de embarcación
A la hora de elegir tu crucero a la Antártida, fíjate el tamaño del barco. Los cruceros de expedición llevan hasta 200 pasajeros. Cuantos menos pasajeros, menos tiempo perdido en organización y turnos para desembarcos, mejor la experiencia.
Los cruceros de más de 500 pasajeros ofrecen más lujo, pero tienen prohibido desembarcar por el impacto ambiental. Yo viajé en el MV Ushuaia, y en ese momento éramos apenas 71 pasajeros. No querrás sentirte en Disneylandia.

¿Se duerme siempre en el barco o hay hoteles?
Durante tu crucero en la Antártida el barco será tu hogar, y tras un arduo día de desembarcos, “volver al barco” y ducharse antes de la cena será un ritual más que esperado.
No hay hoteles en la Antártida: todas las noches dormirás en tu habitación, a menos que hayas contratado una noche de camping como actividad suplementaria (800-1000 USD extra)
¿Qué actividades se hacen durante un viaje a la Antártida?
Los cruceros a la Antártida no son una actividad contemplativa, aunque observar las costas gélidas, témpanos y glaciares son algo que deja sin aliento.
Cada día tu crucero hará dos desembarcos/actividades. Dividirán a los pasajeros en grupos y los bajarán en zodiacs por turnos, para realizar excursiones de dos horas de duración.
Bases científicas: se visitan bases científicas como Port Lockroy (Reino Unido) y Vernadsky (Ucrania). La primera es una base histórica, patrimonio protegido de la era dorada de la exploración, que parece una vieja cabaña de leñadores. Dentro hay un museo y una oficina postal operativa, una de las más australes del mundo. En la segunda funciona un bar donde sirven vodka casero.
Cruceros en zodiac: muchas veces la actividad es simplemente navegar entre témpanos y icebergs en los botes semirrígidos, y te juro que ver los témpanos reflejados en el agua calma es lo más parecido a estar en un sueño.
Visita a sitios históricos: si bien es el único continente sin población nativa, la era de la exploraciñon ha dejado vestigios, tal como la estación ballenera noruega abandonada en la Isla Decepción, o el naufragio del ballenero Governoren.
Avistamiento de fauna: vas a hacer mini-trekkings en colonias de pingüinos, donde manteniendo la debida distancia vas a cansarte de ver pingüinos papúa, Adelaida y de barbijo. En los cruceros en zodiac se ven de cerca las focas leopardo, y desde la cubierta del barco, ballenas minke y jorobadas, y albatros de dos metros de envergadura sobrevolándolo todo.
Actividades complementarias: si pagaste el suplemento, podés hacer kayak (USD 250), SUP, acampar una noche, o esquiar.
En este post (en redacción) te comparto los mejores lugares que visitar en la Antártida.

Pasaje de Drake: un consejo de oro.
El Pasaje de Drake es el gran temor de quienes deciden viajar a la Antártida. El pasaje entre el Atlántico y el Pacífico descubierto por el navegante inglés Francis Drake en 1580 es una licuadora de 36 horas con olas de hasta 10 metros de altura.
Naturalmente, los barcos de hoy están preparados para el cruce, pero los mareos, nauseas y vómitos son inevitables. Al punto que la tripulación cuelga incesantemente bolsitas de papel con cinta adhesiva de los pasamanos, como si vomitar fuera de buen gusto. Lleva pastillas de dramamine y santo remedio.
Más consejos para viajar a la Antártida
Seguro de viajes: uno de los requisitos para viajar a la Antártida es contar con un seguro que cubra evacuación sanitaria, y una cobertura mínima de USD 150.000. Te recomiendo IATI, y entre todos sus planes el Estrella, el más potente. Además, por ser lector de Acróbata del Camino, tienes un 5% de descuento.
También te puede servir mis consejos para elegir el mejor seguro de viajes.
Ropa: lleva ropa abrigada, gorro, camiseta térmica, polar, chaqueta de plumas, un poncho de lluvias con capucha y pantalones térmicos. Las botas te las dan ellos. También puedes alquilar lo que te haga falta en Ushuaia.

Dinero. Aunque las comidas están incluidas, las bebidas alcohólicas no. Te recomiendo llevar dólares para eventuales gastos pequeños, como mandar una postal desde la base Port Lockroy, o dejar porpina a tu camarero. Lo demás lo puedes pagar con tarjeta.
Yo uso la tarjeta N26 para no pagar comisiones al extraer dinero desde el extranjero ni perder en el cambio de divisa al pagar. Se volvió rápidamente mi favorita para países donde la divisa no es el euro.
Lleva un mapa como la gente. Olvídate de Google Maps, disfruta de seguir la trayectoria en un mapa profesional donde las cosas no desaparecen al hacer zoom. Yo usé el mapa de Antártida de Reise Know-How, de polímero irrompible e impermeable, y con todas las islas, canales, estaciones balleneras y bases perfectamente marcadas. En Argentina, pronto lo podrás conseguir en mi Tienda de Mapas.
Un gustito extra…. Yo me llevé un whiskey desde Ushuaia, y pagué USD 7 el derecho a “descorche” en el bar del barco que después podes disfrutar con hielo gruñón (hielo glaciar milenario que cruje al derretirse y que te van a facilitar tus líderes de expedición. En el barco hay té, café y chocolate caliente.
Internet. En los cruceros a la Antártida internet puede estar incluida o ser un abono de USD 50/100 extras. Consúltalo al momento de reservar. Si necesitas una tarjeta SIM para Argentina, puedes conseguir una virtual antes de salir de casa, con dos clicks, y mantener tu número y tarjeta física, con la empresa española HolaFly.
Una buena cámara fotográfica. Te recomiendo la Sony Alpha a7 III. La usé recientemente en mi viaje a Asia Central, y me pareció una mirrorless compacta, liviana y con sensor full frame increíble.
Aquí encuentras todos mis consejos para armar el mejor equipo de viaje.
Espero que esta guía sobre cómo viajar a la Antártida te haya servido. No dudes en dejarme tus consultas o dudas abajo en los comentarios. Y anímate, que Antártida es una experiencia única.
Hola Juan Pablo, serias tan amable de mandarme mas info sobre el viaje a la Antartida, algun crucero o agencia que recomiendes segun tu experience? muchas gracias!
Hola Juan! Leí de este tramo en tu libro y ahora en el blog y la verdad es q tu relato y la data q acompaña hace más alcanzable y tangible la posibilidad de este sueño q muchos tenemos. Agradecería q me compartas info de proveedores para contactar. Gracias miles!!!
Info enviada a tu casilla!! Abrazo Santi. Sí, Antártida creo que es uno de los capítulos más épicos de Caminos Invisibles
Hola Juan Pablo! Haré un crucero desde Ushuaia el próximo enero 2025. Me solicitan un seguro que incluya evacuación en caso de emergencia grave. En las opciones de IATI no figura Antartida. Y quisiera saber si tendria que sacar seguro de CRUCERO u otro. Soy de Argentina
Hola! El seguro de IATI es correcto para cruceros. Me refiero al más premium de sus opciones, que se llama Estrella y tiene una cobertura que incluye todo tipo de evacuaciones, aéreas, etc. Aquí te dejo el enlace. Donde te pregunta destino del viaje, simplemente pones Resto del Mundo.
Hola Juan Pablo, te agradezco mucho por este post. Me podrías por favor enviar los contactos para consultar ofertas last-minute de viaje a la Antartida? Muchas gracias! Saludos.
Acabo de enviarte todo a tu correo. Buen viaje a la Antártida!
Buenas tardes!
Fantástica información! Me podrías enviar los contactos de ushuaia para valorar algún posible last minute?
Muchas gracias por poner un poquito más de luz a este destino!
Ya te los envío por privado!
Buenas Juan Pablo,
Estamos interesados en hacer el viaje a la Antártida y nos ha resultado muy interesante tu post. Nos podrías mandar contacto de operadores con las promociones. Además nos gustaría preguntarte algunas cosas para que nos des tu punto de vista.
Muchas gracias y un saludo
Hola carmen, en breve te envío la información por privado. Un saludo!
Hola Juan Pablo! Me enviarías el contacto para buscar pasajes? Gracias!
Ya mismo te los paso por privado. Buen viaje a la Antártida!
Hola hermano dorado! Muchisimas gracias por toda la experiencia y consejos, realmente un placer leerte. Me encantaria ir al continente blanco, me compartis mas info? . Abrazo!
Te los mandé por privado! Gracias por leer el blog!
Buenas tardes Juan!
Muchas gracias por este post. Podrias facilitarme mas informacion?
Gracias de antemano
Saludos
ya te envío mis contactos por privado!
Hola! Gracias por toda la información sobre cómo viajar a la Antártida. ¿Podrías facilitarme los contactos? Mil gracias!
Acabo de enviarte la información por privado, que disfrutes del continente blanco.
Hola Juan Pablo!
Muchas gracias por la información, me ha aclarado las inquietudes que tenía para un posible viaje a la Antártida. De hecho estaré en Ushuaia unas semanas a finales de año y sería genial poder contar con tus contactos para ir anticipando ello.
Muchos éxitos en tus aventuras y gracias de antemano!
Ya te mando la info por privado!!
Hola!! Me interesa mucho…me puedes ayudar con tus contactos, por favor
Contactos enviados a tu inbox! Buen viaje a la Antártida!
Hola Juan, en Enero cumplo 50 años y mi sueño es pasarlo en la Antártida. Te agradeceré enormemente me proporciones tus contactos. Que gran resumen nos haces a aquellos que queremos viajar a la aventura, haciéndola más amigable.
Te mandé por privado Guillermo, ojalá cumplas tu sueño de viajar a la Antártida.
Hola JuanPa, Muchisimas gracias por tus consejos. Estoy pensando ir a la Antártida en Nov-diciembre del 2024 te agradecería mucho si me proporcionas tus contactos.
Acabo de enviarte mis contactos por privado! Buen viaje a la Antártida!
Hola JuanPa, que admirable lo que haces. Felicidades. Acabo de hacer el Transiberiano y fue espectacular. Ahora me gustaría ir a la Antártida; te agradecería mucho si me proporcionas tus contactos.
Ahi te mandé la info por privado!
Hola Juan, te mande un correo al mail que aparece en el blog. Espero este sea ti información actualizada. Si no es así, te agradecería me escribas para que me compartas los contactos que tienes.
Muchísimas gracias por tu ayuda a través de este blog y tu libro 🙂
Hola Cielo! Acabo de enviarte la información con mis contactos actualziados!
Hola Juan!
Increíble post y muchas gracias por toda la información aportada! Viajar a la Antártida es un sueño que tenemos pendiente con mi pareja desde que empezamos a viajar hará unos años! Quizás no nos dé para este año o el que viene, pero agradecería mucho si me puedes pasar los contactos de las agencias que operan con márgenes bajos y que pueden reservar cupos a precio last minute durante todo el año, a ver si podemos cazar alguna oferta para cumplir el sueño!
Muchísimas gracias de antemano, muy inspirador tu contenido!
Hola Pau, acabo de enviarte a tu correo mis contactos ACTUALIZADOS. Luego me comentas si algún día haces el viaje a la Antártida, es una experiencia increible!
Hola Juan!
Muchísimas gracias por tu post. Me ha resultado muy útil. Me encuentro en Usuahia, y tengo mucha flexibilidad de días. He estado en una agencia pero no estoy segura de cuánto margen se llevan y cómo podría hacer para que me saliese lo más “barato” posible en uno de última hora.
Me recomiendas alguna agencia o alguien al que pueda preguntar?
Gracias por tu tiempo, y responder siempre a todo! Eres de gran ayuda 🙂
Muchas gracias Laura por tu mensaje! Ya te envío a tu correo toda la INFO ACTUALIZADA Y CONTACTOS! Que disfrutes la Antártida!
Me gustaría ir en febrero del otro año me puedes pasar tu contactos y gracias por lo de la cámara voy por una muchas gracias
te acabo de enviar mis contactos por privado!
Muchísimas Gracias Juan por tu pronta y precisa respuesta hacia mis preguntas con respecto a mi futuro viaje a la Antártida, te deseo muchas aventuras y viajes pero sobretodo salud y bendiciones
Gracias a ti por leer el blog Gaby! Espero disfrutes de visitar la Antártida como turista, tremenda experiencia.
Hola Juan Pablo,
Excelente blog, miy inspirador y útil.
Planeo ir con mi pareja a finales de enero y me encantaría saber cómo encontrar tarifas ulitmo minuto.
Gracias por tu tiempo
Si me escribes a info (arroba) acrobatadelcamino.com por privado te paso mis contactos!