CONSEJOS PARA VIAJAR A ROATAN

Como Honduras está en la ruta mochilera de quienes suben cual peregrinos desde Argentina hasta México, se me ocurrió compartir este post con consejos sobre cómo llegar a Roatán, datos prácticos, precios de alojamiento (y las distintas opciones según presupuesto)  y comidas.

La isla de Roatán, en la costa del Caribe de Honduras, era fue nuestro lugar elegido. Laura y yo habíamos viajado a Centroamérica una semana antes invitados a un blogtrip a El Salvador y Honduras, para producir una pieza audiovisual para el proyecto 3 Travel Bloggers. Cuando viajamos por trabajo, nos movemos con un cronograma y, aunque conocemos nuevos destinos, terminamos cansados y con ansias reprimidas de ruta y mochila.

Por eso, terminados los compromisos, salimos desde Ciudad de Guatemala hacia el puerto de La Ceiba, con la más hedonista que heroica misión de embarcar hacia una isla caribeña.

Allí, nos asilamos una semana, mezcla de luna de miel con mimo, resarcimiento por adelantado por las rutas africanas que nos tocaría recorrer desde el mes siguiente. (De hecho, escribo este post desde Cairo, Egipto, rampa de lanzamiento para nuestra expedición por África a dedo y que Dios nos ampare).

Creo que esta guía puede servir para identificar qué zona de la isla conviene según uno esté interesado en playas, fiesta, buceo, relax o aventura. Yo visité tres zonas de la isla: West End, West Bay y French Harbour, y viví tres experiencias distintas, que abajo comentaré. ¡Acá vamos!

Seguro de viaje Qué seguro de viaje usar en Roatán

Deberías tener un seguro de viaje, más en tiempos pandémicos. Te lo puede exigir el personal de la aerolínea antes de embarcar o al llegar a destino como requisito excluyente. Además, cualquier accidente o problema de salud que requiera la más mínima internación te puede costar mucho más caro. Te recomiendo:

Desde Latinoamérica: te conviene cotizar desde el buscador de Asegura tu Viaje, que tiene una amplias opciones con buena relación calidad-precio. Ventajas: tienen medios y facilidades de pago que se adaptan al contexto latinoamericano. Son los que yo uso.

Desde Europa y resto del mundo: si vivís en Europa, te recomiendo IATI, que tiene planes con excelente cobertura que cubre senderismo, deportes extremos y robo de tecnología.. Además, por ser lector de Acróbata del Camino, tienes un 5% de descuento.

Información Adicional

Lo que tenés que saber sobre Roatán

 
Roatán es en realidad sólo una de las tres Bay Islands en el Caribe hondureño, distantes 40 kilómetros de la costa. Es muy pequeña, con apenas 50 km de largo y máximo 4 de ancho. Las otras dos son Utila y Guanaja. La primera está casi enteramente dedicada al buceo, y la segunda es raramente visitada y tiene menos infraestructura. Las tres islas, aunque pertenecen a Honduras, están pobladas por una étnia angloparlante conocida como garífuna.
 
Las islas fueron sacro escondite de los piratas que en el siglo XVII asaltaban los galeones españoles que regresaban al Viejo Mundo cargados de oro y maderas preciosas. En 1797 los ingleses poblaron las islas con 2000 esclavos africanos e indígenas Caribe sobrevivientes de una rebelión en la Isla de San Vicente.
 
De allí desciende la sonriente población actual que, dicho sea de paso, es bilingüe, ya que los ingleses cedieron a Honduras las islas en 1859. El oeste de la isla es más desarrollado, mientras el este es más agreste, con menos desarrollo del turismo y más aldeas pesqueras. Las islas son la base de gran parte de la flota pesquera hondureña.

Dinero Qué moneda usar en Roatán

Aunque la moneda oficial de Honduras es la lempira, la moneda de uso más frecuente es el dólar estadounidense (USD). En las tiendas podés usar lempiras para pagar. Lo mismo, podés pagar en dólares y te dan cambio en lempiras. Ahora que hay cajeros en West End, hay un motivo menos para ir hasta Coxen Hole, la “capital” de la isla.

Yo uso la tarjeta tarjeta N26 para no pagar comisiones al extraer dinero desde el extranjero ni perder en el cambio de divisa al pagar con débito. Se volvió rápidamente mi favorita para países donde la divisa no es el euro. Lógicamente, esta opción te sirve si vivís en Europa o o cobrás trabajos remotos en euros.

Como llegar Cómo llegar a Roatán

Barco En ferry

La forma más popular es en ferry desde La Ceiba. Hay dos horarios al día, a las 9.30 y a las 16.00 hs. Se trata de un catamarán moderno, limpio, y rápido llamado Galaxy Wave, de la empresa Safeway’s Maritime.

Tiene un precio de 25 USD, y el viaje dura 1.5 horas. Si venís a dedo desde Guatemala, el puerto te queda algunos kilómetros pasando la Ceiba. En Roatán, los ferrys llegan a Dixon`s Cove. El ferry vuelve a La Ceiba a las 7 am y 2 pm.

lanhsa airlines
En avión a hélice de La Ceiba a Roatán.

Avion En avión

Nosotros perdimos el ferry, y nos sorprendimos mucho al enterarnos que el avión no era tanto más caro, apenas 38 USD por persona. Al ser un viaje de apenas 20 minutos, se transformó en el traslado aéreo más corto de todos mis viajes. Los aviones —a hélice— no terminan de subir que empiezan a aterrizar. Un simpático letrero te recomienda que en caso de accidente “use su asiento como salvavidas”. 

El aeropuerto está algunos kilómetros al oeste de La Ceiba. Las empresas que vuelan son Lahnsa y Sosa. Se puede llegar y comprar los boletos ahí mismo: es casi un aero-bondi.

Pagás una tasa aeroportuaria de 48 lempiras.

Minibus Moverse por la isla

Una vez en la isla, un taxi del aeropuerto a West End te puede costar 5 USD, o podés hacer dedo (fácil). Nosotros hicimos dedo para todas partes, esperando en general menos 10 minutos.

Hay water-taxis que van de West End a West Bay, por 2 USD (10 minutos) y también dos rutas de buses públicos, la 1 que parte de Coxen Hall (el pueblo al lado del aeropuerto) hacia el este, y la 2 (usada por la mayoría de los viajeros) que van para el lado de West End.

Aquí va un mapa de todos los lugares mencionados en esta guía.

Que ver West End, base para viajeros budget

Si vas de mochilero a Honduras y querés incluir Roatán, el relajado asentamiento de West End es la zona de alojamiento barato por excelencia, donde también se encuentran las opciones gastronómicas más económicas, los bares y muchos centros de buceo. Estas islas están entre los sitios más baratos para hacer la certificación PADI. West End se apuesta a lo largo de dos bahías turquesas alineadas con palmeras.

La ruta que circunvala la isla ya no es de arena, sino de pavimento, obra que de hecho endeudó terriblemente a los propietarios de bares y pequeñas hosterías para hacer la isla más “higiénica” ante la vista de las señoras que se bajan de los cruceros.

west end roatan
La playa de West End es bastante «regular» para los estándares de Roatán.

Comida Comer barato en West End

En West End se consiguen menús por 5 USD, o sea más barato que en los demás sitios turísticos. Un buen lugar es Calelu Grocery Store, que además de almacén y verdulería tiene un mini restaurante donde por el mencionado precio te sirven un platazo de pierna de cerdo, tajada de plátano, arroz y ensalada.

Nosotros compartíamos la porción sin problemas, acompañando con un jugo de naranja de litro, comprado en el shop por 1 USD.

Alojamiento Apartamento equipado frente a la playa en West End

La mejor opción de alojamiento en West End nos pareció excelente la relación calidad-precio de Seabreeze Inn, que tiene desde habitaciones dobles hasta apartamentos con balcón a pasos de la playa. Los apartamentos tienen cocina y las cámadas son ultra-cómodas.

Nos quedamos allí porque Lau ya se había alojado unos años antes, con lo que constatamos también que año a año van mejorando las instalaciones. Los propietarios fueron super amables a la hora de orientarnos sobre actividades.

VER PRECIO Y DISPONIBILIDAD

Camara de fotosQué hacer en West End

Se puede alquilar equipo de snorkel (mejor hacerlo acá y no en West Bay) por 5 USD por día en muchísimos sitios. Hagan o que hagan, no toquen el coral. Si no eres bueno nadando en baja profundidad, es buena idea ni acercarse a la barrera de coral (vas a volver a la orilla repleto de moretones).

Los cursos de buceo rondan por los 200 USD. Hay un lugar llamado Lighthouse Rentals, que te alquila kayaks para una y dos personas. Se puede remar hasta la vecina Half Moon Bay, una playa limpia y bien protegida por una bahía, donde también hay buena visibilidad para snorkel y una exhibición sobre el área protegida circundante en el Sandy Bay and West End Marine Park.

Si querés llevarte un recuerdo original, mi sugerencia es Rusty Fish, una iniciativa local que da trabajo a 70 familias. Niños, adolescentes y adultos han aprendido a recolectar y reciclar la basura marina que llega desde el continente. Con restos de chapas retorcidas, hélices de barcos o lanchas hacen artesanías que vale la pena y a precios accesibles. 

Información Adicional

Actividades recomendadas en Roatán

Algo que nadie debería perderte son las Excursiones en lanchas con piso vidriado, para ver la fauna marina en los arrecifes de coral. El paseo incluye guía en español e inglés y dura aproximadamente una hora.

Por otro lado, y en especial si has tomado como base un cómo resort pero quieres ver el resto de la isla sin perder tiempo en armar la logística, una buena idea es este Tour privado por Roatán, de 4 horas de duración, que abarca desde una granja de iguanas hasta la playas de arena blanca de West Bay y French Harbour.

Que ver West Bay, playas y peces de colores al alcance

Vale la pena caminar los 4 km que separan West End de West Bay (al menos de ida y de día, después podés volver en water taxis). Mi recomendación es dormir en West End y pasar el día de playa en West Bay. De camino, vas bordeando playas hermosas (y caminando en algunos sectores sobre las rocas) interrumpidas aquí y allá por algunos hoteles. A fecha noviembre de 2015 uno de estos estaba abandonado, y su porche de madera me pareció un excelente lugar para acampar gratis al lado del Caribe.

Cuando llegan a West Bay, ni bien pisan la arena, hay una construcción blanca, de material, que es un comedor que trabaja con la gente local, y el único en West Bay donde van a pagar 5 USD el menú. En el resto de los paradores no bajan de 15 USD.

La mejor playa se encuentra contra las rocas al final de la bahía. No sean vagos, caminen, que al llegar les espera una sorpresa: allí los peces de colores se te acercan y nadan entre tus tobillos. Si les da hambre o sed, hay un minimercado llamado “Out of the Blue”, donde por 2 USD compran el mismo jugo de litro que en West End vale uno..

west bay
Unos rayados por fuera, el otro, por dentro…
No sólo se acercan, algunos te torean los tobillos defendiendo su territorio.
No sólo se acercan, algunos te torean los tobillos defendiendo su territorio.
west bay roatan
West Bay tiene fama de ser la mejor playa de Honduras.
do no touch coral sign
Animales son los que lo tocan.

Que ver Otras excursiones en Roatán

Debajo les dejo una serie de excursiones y actividades que han sido bien valoradas por otros viajeros y lectores de este blog:

Visita guiada por Roatán

Paseo por Roatán en catamarán de lujo

Snorkel en West Bay con avistamiento de delfines

Que ver Barefoot Cay Resort: para darse un lujo.

Si llegaste a esta página buscando un paraíso al que escaparte de luna de miel o simplemente buscas descansar como los dioses, o hacer buceo con la asistencia de un equipo especializado.

Entonces, el lugar que te aconsejo sin dudar es el Barefoot Cay Resort, que está entre Brick Bay y French Harbour, del lado oeste de la isla. A nosotros nos cautivó la paz y las condiciones perfectas para el mimo al alma que permite este refugio junto al mar tropical.

barefoot cay resort
Dicen que si te portás bien y vas al cielo tienen colchones de esos…

Nos quedamos en uno de los oceanview studio lofts, que son habitaciones con el colchón más espectacular que hayas visto en tu vida, e incluyen una cocina totalmente equipada y un balcón como palco al atardecer del Caribe.

Las tarifas varían de los 180 a los 215 USD por noche (temporada alta/baja) y eso incluye el acceso a la piscina, la playa privada y la palapa, además del equipo de snorkel y kayak. El hotel se especializa en buceo: se pueden hacer inmersiones guiadas, excursiones nocturnas, cursos y certificaciones.

VER PRECIO Y DISPONIBILIDAD

Lo que más nos gustó fue quedarnos contemplando el mar desde la palapa, que culmina en una plataforma octogonal techada con hamacas y bancos. Desde allí, sólo es cuestión de ajustarse la careta, calzar el tubo de snorkel, y lanzarse a flotar por sobre el mundo submarino.

No es por presumir, pero a esa altura ya tenía un breve compendio de recuerdos subacuáticos: había hecho snorkel en Cuba, en Puerto Rico, en el Mar Rojo de las costas del Sinaí en Egipto, y quizás en alguna otra parte que no recuerdo. Pero las excursiones que Laura y yo hicimos desde la palapa superaron todo eso.

Como al momento de zambullirte ya estábamos como 50 metros mar adentro, corríamos con ventaja. Curiosamente, a medida que avanzábamos el mar se hacía menos profundo: nos acercábamos a la barrera de coral.

Los grupos pequeños de peces se convirtieron en cardúmenes que danzaban de tanto color. Desarrollamos un lenguaje de señas para comunicarnos bajo el agua y buscar juntos hacia la barrera donde hubiera suficiente profundidad para seguir nadando (ponernos de pie hubiera significado dañar el coral).

palapa
Adoramos esa la palapa.
snorkel in roatan
Todo un desafío hacer snorkel en zonas de baja profundidad sin dañar el coral.
El espectáculo que nos esperaba bajo el agua no cabe en las palabras que conozco.
El espectáculo que nos esperaba bajo el agua no cabe en las palabras que conozco.

Está bueno mencionar que, si bien hay restaurante en el hotel, a un par de kilómetros, en French Harbour, está el supermercado Eldon’s, donde podés hacer compras para toda la estadía.

Nosotros gastamos 40 USD para comidas y bebidas para los tres días, caprichos laurísticos y cervezas vagabundas incluidas. Para dar una idea de precios en el hotel, los almuerzos rondan los 12 USD, las cenas los 25 USD, y una cerveza en la piscina, 3 USD.

Espero esta guía les haya dado una idea de cómo llegar a Roatán y qué zona de la isla visitar según sus presupuestos y preferencias. Si tienen alguna consulta o, mejor aún, ya estuvieron y tienen algún dato, compártanlo a modo de comentario, le será muy útil a toda la comunidad mochilera.

35 comentarios de “CONSEJOS PARA VIAJAR A ROATAN

  1. Ato dice:

    Genial tu guía , ni que decir tu blog y tus libros ! Estuve en Roatán y Utila en 1992 , abordando un crucero que cruzaba el Canal de Panamá.
    saludos !!

  2. Hannah Banana dice:

    ¡Me encantó este artículo! Fue muy interesante. Me encanta viajar y tú eres una inspiración para mí. Tus recomendaciones son muy útiles. ¡Gracias por compartir tus consejos!

  3. Lourdes Lliteres dice:

    Hola! Felicidades por el post! Viajamos a Roatan una semana en junio-2020 mi marido, dos hijos mayores y yo y lo hacemos con el sistema de intercambio de casas. El «problema» es que tengo dos lugares para escoger y no sé donde instalarnos. Uno es una casa en West Bay, a unos 15 min. de la playa a pie, sobre una loma con vistas, súper terraza, aire fresco… parece perfecto. El otro alojamiento es un resort en West End, sobre las rocas con acceso directo al mar por unas escaleras y piscina de agua de mar. Mejor aislarnos del ruido y estar cerca de la playa de West Bay? Mejor estar donde la gente, tener más contacto? No sé qué hacer, me ayudas?
    Mil gracias. Lourdes

  4. Emiliano Vargas Arias dice:

    Hola! Que tal? Gracias por el post. Vi por ahi, que es muy lindo lugar y buscando me apareció tu posteo. Mira, mi consulta es la siguiente. En dolares americanos, por persona, aproximadamente cuanto necesitas desde que llegas a la isla, hasta que te vas. Planeo ir y para ello debo juntar dinero. Muchas gracias.
    emilianovargasarias@gmail.com

  5. Lucía dice:

    Hola!

    Tengo una consulta! Me encanta tu blog.

    Voy a viajar sola a Honduras y quiero ir a las islas de Roatan en unos días. Creo que el paso por tierra lo tengo que hacer obligado por San Pedro de Sula y por lo que leo últimamente no está especialmente seguro.

    Iría desde Nicaragua en algún bus directo que me crucé la frontera. ¿Sabrías cual es mi opción más segura para llegar por tierra?

    Mil gracias!

  6. Oscar dice:

    Hola Juan,

    super genial tu web, yo estoy yendo a Roatam en marzo 🙂 te hago una consulta la palapa solo es accesible a través del resort o hay alguna manera de entrar sin pasar por ahí , gracias y miles de exitos !

  7. VICTOR R dice:

    HOLA
    QUERIA PREGUNTAR COMO PUEDO LLEGAR POR TIERRA DESDE CIUDAD DE GUATEMALA HASTA LA CEIBA POR PIENSO PARAR EN LAS RUINAS DE COPAN, PERO NO ENCUENTRO MUCHA INFORMACION AL RESPECTO EN INTERNET (RUTAS BUSES, HORARIOS COSTOS).
    GRACIAS

  8. Juan F. dice:

    Estuve en Roatán hace un par de año, y me pareció un lugar paradisíaco en verdad. Estuvimos alojados una semana en bungalows frente al mar de Sandy Bay, un lugar espectacular, y a apenas metros del mar. La gente es fantástica, como en todo lugar turístico, pero lo destaco porque de Honduras se hablan mucho sobre inseguridad. Particularmente puedo hablar de mi estadía en la isla, ya que en Tegucigalpa solo estuvimos de paso unas horas. Roatán es muy linda, y los isleños son muy amables. La gastronomía esta buena. Muchas opciones para actividades y, donde nos alojamos, tienen a pocos pasos una zona de playa ideal para descansar. Visiten Roatán, no se van a arrepentir!! Saludos!!

  9. Yvonne dice:

    Hola planeo viajar con mi esposo, hay alguna villa/hostal que alquilen con cocina completa para uno preparar sus propios alimentos, en West end

    • Juan Pablo Villarino dice:

      Hola Yvonne, el hostel que recomendamos (el Georffies) tiene una pequeña cocina (una sola hornalla) en la entrada de cada cabaña. Y desde ya, el Barefoot Cay Resort tiene una cocina completa amueblada con todo lo que se te ocurra. Disfruten el viaje!

  10. Andrea Bergareche dice:

    Uno no sabe cuando un fallo, puede convertirse en un acierto. Para mí perder el ferry para terminar viajando en avioneta, habría sido uno de los grandes. Odio los aviones, pero no por el hecho de volar, sino por todo el tedioso sistema de los aeropuertos. Creo que viajar en avioneta, en cambio, es algo que me fascinaría! Cuenta sensaciones!!

    Muy útil la Guía, esta parte de centroamérica está todabía en mi lista pendiente, pero seguro la ataco la próxima vez que cruce el charco.
    Un abrazo hasta el sur! Y que Dios, Alá o quien sea os ampare 😉

  11. Leo Torres dice:

    Hola Juan! Un par de preguntas, ¿solo hay palapa en el resort?, ¿es seguro acampar en otros sitios?.
    Si pudiera titular un miedo que no me deja tranquilo, le pondría «Honduras», se que aun me faltan muchos kilómetros para llegar por esos lares, pero luego de leer el post de Lau, algo me dice que lo intente, que tan malo no puede ser, no me lo quiero saltear, pero tampoco quiero pegarla de valiente, por que cuando estoy con miedo, se me nota demasiado jajajaja. Me gustaría llegar a dedo, pero temo romper las reglas, por el temor mismo, por que solo viajando en autoestop es que consigo que el viaje tenga vida. Bueno eso, No creí que llegaría, antes de un lugar, sentir que algo me paralizaría… Un abrazo grande para vos y Lau…

    • Juan Pablo Villarino dice:

      A mi Honduras me pareció un país muuuy tranquilo, muy verde, muy limpio en comparación con Guatemala por ejemplo, que está muhco más superpoblado y es un chiquero de bolsas de nylon al costado de todas las rutas. Claro que en ciudades como Tegucigalpa y San Pedro Sula no es aconsejable salir de noche, pero tampoco hay mucho para ver en esas ciudades para el visitante. las capitales centroamericanas son bastante funcionalesy aburridas, de hecho! Buen viaje!!

  12. Yanet dice:

    Excelente guia, muchas gracias, se que en algun momento me va ser de mucha ayuda!!!… en un mes y medio arranco mi viaje por sudamérica, ustedes son mi inspiración. Un saludo grande!!!

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *