fbpx

CARMEN Y LA REVOLUCIÓN DE LAS SEMILLAS.

Es natural que una casa refleje la personalidad de la persona que vive allí. Si hubiéramos conocido antes a María del Carmen, nuestra anfitriona de Couchsurfing en Tacuarembó, no nos hubiera sorprendido encontrar allí un armonioso collage de artesanías, libros, frascos con semillas, etc. María del Carmen ha hecho de todo en su vida, y actualmente realiza talleres con adultos esquizofrénicos, en una institución de salud pública. En su tiempo libre uno la puede en una variedad de actividades que van desde la encuadernación artesanal hasta el cuidado –maternal, uno diría- de los centenares de plantas que, en macetas, plantines, y terrarios de tergopol, pululan de cada rincón de la casa. La variedad es tal –ajenjo, menta, lavanda, tomate, quínoa, etc) que se me ocurre pensar que Carmen tiene noticias de algún diluvio universal y ha decidido emular a Noe. Carmen tiene una estrecha afinidad con la tierra y las semillas. El año pasado estuvo de visita en una comunidad sustentable cercana a Luján, Argentina, llamada Gaia, y en cada comentario deja en claro su compromiso con el tema. Como dijo Javier Navarlatz, un amigo de Buenos Aires, dentro de poco tiempo, el acto más revolucionario va a ser plantar un zapallo en el jardín.

Sobre la mesa hay dos libros. Los hojeamos mientras Carmen nos sirve un riquísimo guiso de lentejas – que será luego acompañado por una compota de limón- Uno es “Legado de la Luna”, de Julia Butterfly Hill, una mujer que en protesta por la tala de un bosque de secuoyas en California, se trepó a una de ellas y vivió dos años en su copa. No puedo dejar de compararla con las campesinas ecuatorianas que hoy día se enfrentan a compañías mineras canadienses. La asimetría en la lucha nos condena. La conciencia y la sabiduría han sido barajas mucho menos repartidas que la apatía y la avaricia…También ha habido asimetría en la distribución de la inteligencia, en eso estoy de acuerdo con Platón, quien asociaba la maldad a la ignorancia. El otro libro se llama “Títeres del Mundo”, y es una guía ilustrada con imágenes de títeres de todo el mundo, que llega a las manos de Paula justo cuando ella quería aprender sobre el tema. Cómo no recordar al Colo Pascale, titiritero y viajero de San Nicolás, Provincia de Buenos Aires.

Para recibir en tu casa nuestro libro “Caminos Invisibles – 36.000 km a dedo de Antártida a las Guayanas” sólo nos tenés que mandar un mensaje desde nuestra Tienda Virtual. ¡El libro espera a todas las almas nómadas que necesitan un empujón para salir a recorrer el mundo con la mochila! Los enviamos por correo a todo el mundo, y nos ayudan a seguir viajando. Agradecemos de corazón cada consulta

Más Información
Share on Pinterest
Comparte con tus amigos










Enviar

¡Unite a la tribu!

Logo

Suscribite para recibir novedades sobre mis viajes, guías prácticas sobre destinos insólitos, reflexiones & filosofía nómada. Además, vas a ser el primero en enterarte sobre nuevos libros, talleres online, y las reuniones presenciales de la TRIBU Acróbata en todo el mundo. ¡Más de 8500 viajeros ya son parte!


Acerca del Autor

Juan Pablo Villarino

Desde el 1 de mayo de 2005 recorro el mundo como mochilero para documentar la hospitalidad y la vida cotidiana de los destinos más insólitos a través de mis crónicas. Escribo libros de viaJe para contribuir a la revolución nómada.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes utilizar estas etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>