Los bunkers abandonados de Albania
¿Sabías que Albania es un país repleto de bunkers de la Guerra Fría? Cómo a mis seguidores de Instagram les gustó la story sobre Dua Lipa y la Gran #Albania, vamos con este post sobre los bunkers de Albania, olvidados tras la caída del Muro de Berlín y del régimen comunista en el pequeño país balcánico.
¿Vas a viajar a Albania? Lee mis Consejos para viajar a Albania
En este post encontrarás....
¿Por qué se construyeron los bunkers de Albania?
Fueron construidos entre 1968 y 1983 por el entonces líder de la República Popular Socialista de Albania, Enver Hoxha (1944-1985), quien estaba seguro que una inminente invasión.
Hoxha era un comunista radical, incluso para los estándares de la época. Sostenía que Stalin y Mao eran demasiado “blandos” y, en plena Guerra Fría, abrazó una política aislacionista, incluso respecto de otras naciones del Pacto de Varsovia. Porque la invasión, dentro de su paranoia, podía venir tanto de Occidente como de la URSS.


Y ojo. Que no fueron ni diez, ni cincuenta, ni mil bunkers. Hoxha mandó a construir un búnker cada 4 habitantes. Aunque tal tarea no se llevó a cabo, en un lapso de veinte años, se construyeron unos 173.371 bunkers de concreto en una fábrica llamada Combinato Iosif Pashko que trabajaba a tiempo completo, y desde la que partían legiones de camiones Skoda para emplazar cada bunker en su localización definitiva.
Si te interesa la historia de la Guerra Fría no te pierdas mi post-entrevista sobre la Nostalgia Comunista en Albania, en que entrevisté a ex-miembros del partido.
Cuando el primer prototipo estuvo listo, Hoxha le ordenó al ingeniero responsable que ingresara al búnker mientras era bombardeado por un tanque de guerra, para probar su eficiencia. Dicen que la estructura aguantó el impacto.
El proceso de “bunkerización” extenuó los ya escasos recursos del pequeño país, desviando recursos que podrían haberse utilizado para lidiar con urgencias como la falta de vivienda.
¿Qué futuro les espera a los bunkers de Albania?


Pero ni la URSS ni la OTAN se dignaron a invadir a Albania y los bunkers jamás fueron utilizados con el fin con que fueron creados. Hoy, yacen desparramados por doquier como platos voladores abandonados: calles de aldeas, esquinas, carreteras de montaña, a lo largo de playas y costas de lagos. Pensados para una guerra, sirvieron más para el amor: gran cantidad de jóvenes albaneses pobres debutaron sexualmente en un búnker…
El bunker de la fotode portada me lo crucé en la zona de Vermosh en el remoto norte del país, en las llamadas Montañas Malditas. Dicen que es la zona más remota de Europa. Pero hasta allí había llegado la paranoia de un dictador y las cicatrices del miedo de un mundo dividido.
Y el gran dilema nacional es qué hacer con ellos. Demolerlos es más caro que agregarle un nuevo ambiente a tu casa, por lo que muchos pobladores, pragmáticos, los han convertido en cuchas para perros, depósitos de herramienta, semillas o heno.

Otros ven ellos un recordatorio omnipresente del totalitarismo, de una era que la mayor parte de la población albanesa prefiere olvidar, y optan por sacar el poco provecho que se pueda de ellos.
Cada búnker contiene unos 400 kg de hierro, que puede ser revendido como chatarra por unos 80 dólares, lo que no es poco dinero en Albania.
Otros han tenido visiones más creativas. He visto bunkers con bares de moda y estudios de tatuajes, restaurantes y vinerías. Hay toda una nueva generación para quienes los bunkers son parte de la identidad albanesa, del estoicismo y autosuficiencia con la que el país ha sobrevivido históricamente. En vez de negar el pasado, ven a los bunkers como atractivos turísticos, algo que solamente Albania tiene para ofrecer.
¿Sabías que en Europa sigue existiendo un bastión soviético? Lee mis posts sobre la República Separatista de Transnistria
Los artistas conceptuales Elian Stefa y Gyler Mydyti son los autores de “Los hongos de hormigón”, una especie de manifiesto práctico sobre cómo convertir los bunkers en emprendimientos turísticos. Su proyecto fue lanzado en la Bienal de Venecia de 2012 y está marcando tendencia.


Cómo visitar los búnkers de Albania
Aunque vas a encontrar bunkers a cada paso, te recomiendo visitar Bunk’Art2, un búnker nuclear gigante en el centro de Tirana convertido en Museo de los horrores y las persecuciones políticas del régimen comunista.
Espero hayas disfrutado este artículo sobre los bunkers de Albania. Puedes seguir mis contenidos y viajes desde mi Instagram echar un vistazo a mis libros de viaje. ¡Buenos Caminos!
Para recibir en tu casa nuestro libro “Caminos Invisibles – 36.000 km a dedo de Antártida a las Guayanas” sólo nos tenés que mandar un mensaje desde nuestra Tienda Virtual. ¡El libro espera a todas las almas nómadas que necesitan un empujón para salir a recorrer el mundo con la mochila! Los enviamos por correo a todo el mundo, y nos ayudan a seguir viajando. Agradecemos de corazón cada consulta
Más InformaciónTambién te puede interesar...
¡Unite a la tribu!

Suscribite para recibir novedades sobre mis viajes, guías prácticas sobre destinos insólitos, reflexiones & filosofía nómada. Además, vas a ser el primero en enterarte sobre nuevos libros, talleres online, y las reuniones presenciales de la TRIBU Acróbata en todo el mundo. ¡Más de 8500 viajeros ya son parte!
Más que interesante, Juan! Abrazo!
Gracias por comentar, Albania es de los países más subestimados como destino de toda Europa.