fbpx

BLOGTRIP A SAN JUAN Y LA RED VIAJAR

                     
                                              El río Mogna al atardecer- San Juan, 2008

Cuando regresamos hace dos meses de la etapa sudamericana de nuestra vuelta al mundo, Lau y yo suponíamos que teníamos por delante una etapa de relax, ideal para escribir el nuevo libro (de Antártida a Guyana en 18 meses, libro en camino en 2013!). Pero nos equivocamos… Con cada evento, con cada correo electrónico, no dejaron de abrirse puertas y surgir invitaciones y oportunidades. Algunas, lejos (un amigo venezolano que vive en Uganda nos invitó a acompañarlo en un viaje en moto a las aldeas de los pigmeos). Otras, por suerte, más cerca. Y así, hace unos días, nos llegó la invitación… ¡Nos vamos de Blogtrip a San Juan!  
¿Pero qué es un Blogtrip?  Hasta hace un par de años, yo también desconocía el término. Quizás algunos de ustedes, no lo sepan. Una definición que encontré en la web, explica:

“Un Blogtrip es una acción de comunicación promovida por organizaciones de promoción de un destino en el que participan influenciadores multicanal que utilizan las tecnologías sociales para llegar a un mayor número de personas.”


Siguiendo esta tendencia internacional, el Ministerio de Turismo de la Nación (Argentina) a través de su programa Viajá por tu País ha decidido convocar un equipo de bloggers para promocionar ciertos  destinos y maravillas naturales que no terminan de inscribirse en el imaginario colectivo de los argentinos a la hora de vacacionar. ¡Y fue una alegría saber que entre los invitados estábamos nosotros! – junto a la viajera Aniko Villalba (Viajando por Ahí) (además de otros tres colegas hasta entonces desconocidos)

      
En lugar de empapelar los subtes con fotos de los Esteros del Iberá o el Valle de la Luna, el ministerio está apostando a aquellos generadores de contenido que conocen el terreno, que viajan –no sólo por Argentina, claro está- y que de alguna manera generan conversación con una comunidad virtual de lectores. Aunque el universo de los Blogs de Viaje está conformado por algunos que relatamos nuestros viajes (entre los que nos incluimos Lau y yo) y otros que escriben sobre viajes y turismo, sugiriendo aerolíneas, hoteles o destinos (meta-blogs de viajes– diría yo), bloggers de ambas cepas nos encontramos con la gente de Viajá por tu País para coordinar una invasión de cyber-viajerosa San Juan.






                          La primera portátil con la que viajé y “bloguié” – Aquí en Noruega, 2005.

“Hay mucha expectativa en San Juan con la llegada de Ustedes” – nos dijeron, sentados todos alrededor de una mesa como para cuarenta en un piso 22. Parecíamos todos accionistas de alguna compañía, y sin embargo, éramos viajeros. Abajo, pequeño, se veía el Obelisco. Sin dudas, es un paso adelante que un Ministerio de Turismo reciba a viajeros para conversar horizontalmente en algo tan importante como la promoción de destinos. Y creo que esos frutos son, en buena parte, mérito del trabajo de  Red ViajAR, una incipiente red argentina de Bloggers de viajes, de la que nos invitó a formar parte.
¿Cómo funciona un Blogtrip? Normalmente, el organismo que convoca, cubre los viáticos, pasajes aéreos, traslados internos, alojamiento, excursiones y comidas a los bloggersinvitados, y les facilita la realización de actividades que, a nuestro criterio, debieran incluirse (¡Quiero hacer carrovelismo en la Pampa del Leoncito!) La función del blogger es comunicar su viaje, su experiencia, compartirla para que otros se interesen en conocer esos pueblos, parajes, destinos. Todo, con la sinceridad de siempre, sin obligación de inflar sensaciones ni de “vender” nada. Justamente, el Ministerio de Turismo no se encarga de comercializar (eso es función de los agencias y hoteles), sino de promover. Es decir, lo que vengo haciendo con este blog sin que nadie me lo pida, desde 2005 mucho antes de que todas estas palabritas (bloggers, influenciadores, blogtrips, redes sociales y la mare en coche 2.0) se pusieran en boga. Lo mismo Laura, quien recorió buena parte del país, trabajando en turismo en Villa General Belgrano e Iguazú, y ahora blogueando desde el Blog Los Viajes de Nena. Quizás, esta es la primera vez –para nosotros y para Uds como nuestra audiencia- que lo hacemos en formato blogtrip, a pesar de que en nuestro viaje a Antártida también  fuimos invitados a cambio de contarlo.



                    El trabajo que me dio hacer ese cartel – ¡pero que buen resultado que daba! San Juan, 2008

¿Qué es lo que más me gusta de esto? Mis primeros viajes de mochilero por Argentina fueron allá por 1998. ¡Han pasado ya algunos años, sí! Me gusta sentir que ahora esa experiencia puede ponerse al servicio de un fin público. ¿No es acaso un blog una fuente de información/inspiración pública? Yo me emociono cuando me escriben chicos de escuelas rurales de la provincia de Santa Fe y me cuentan que sus profesoras les leen fragmentos del blog en clase. También cuando alguno de ustedes nos escribe para contarnos que se decidió a calzarse la mochila e irse de viaje después de leer uno de nuestros libros. Y esta vez, canta por mis venas el mismo ritmo, la misma emoción.



                        En cada lugar de Argentina, otro argentino se prepara para recibirte bien…. San Juan, 2008

El itinerario previsto comprende, como no podía ser de otra manera, incluye el Valle de la Luna. Para que sea un viaje al estilo Acróbatas, sin embargo, hemos pedido algunos días más para salir a improvisar a las rutas en busca de otros rincones. Amo San Juan, he recorrido buena parte de la provincia y siempre encuentro rincones nuevos. Sostengo que es una provincia que te quita el aliento. Por eso estos Acróbatas preparan alma y mochila para redescubrirla.
——————————————————————————————-

¡Podés seguir a los Acróbatas del Camino en Facebook o Twitter! ! Bienvenido a bordo! 

Para recibir en tu casa nuestro libro “Caminos Invisibles – 36.000 km a dedo de Antártida a las Guayanas” sólo nos tenés que mandar un mensaje desde nuestra Tienda Virtual. ¡El libro espera a todas las almas nómadas que necesitan un empujón para salir a recorrer el mundo con la mochila! Los enviamos por correo a todo el mundo, y nos ayudan a seguir viajando. Agradecemos de corazón cada consulta

Más Información
Share on Pinterest
Comparte con tus amigos










Enviar

¡Unite a la tribu!

Logo

Suscribite para recibir novedades sobre mis viajes, guías prácticas sobre destinos insólitos, reflexiones & filosofía nómada. Además, vas a ser el primero en enterarte sobre nuevos libros, talleres online, y las reuniones presenciales de la TRIBU Acróbata en todo el mundo. ¡Más de 8500 viajeros ya son parte!


Acerca del Autor

Juan Pablo Villarino

Desde el 1 de mayo de 2005 recorro el mundo como mochilero para documentar la hospitalidad y la vida cotidiana de los destinos más insólitos a través de mis crónicas. Escribo libros de viaJe para contribuir a la revolución nómada.

4 Comentarios

Dejar un comenentario
  • Que buena onda que vengan para San Juan! Hace un par de años que descubrí este blog y me parece genial que se les abran todas estas puertas, es inspirador saber que se puede hacer lo que a uno le gusta sin tener que ser un esclavo del sistema. Yo vivo en San Juan, estoy a su servicio para lo que necesiten. Me encantaría conocerlos. Muchos éxitos en este nuevo viaje!

  • Que buena onda que vengan para San Juan! Hace un par de años que descubrí este blog y me parece genial que se les abran todas estas puertas, es inspirador saber que se puede hacer lo que a uno le gusta sin tener que ser un esclavo del sistema. Yo vivo en San Juan, estoy a su servicio para lo que necesiten. Me encantaría conocerlos. Muchos éxitos en este nuevo viaje!

  • Me gustaría aclarar que Red ViajAR no es “mi criatura”, y que nació de una decisión varios bloggers tras varias charlas y reuniones previas. Y que además lo anunciamos en grupo (http://blogdeviajes.com.ar/2012/07/09/red-viajar-red-argentina-de-bloggers-de-viajes/). Después si contamos del proyecto e invitamos a sumarse a todos los bloggers de viaje de Argentina. Y que por cierto en algo más de un mes presentamos la Red en público en Buenos Aires, la primera acción colectiva del grupo 🙂

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes utilizar estas etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>