Para quienes llegaron al Blog por nuestra breve aparición en TV Pública ¡Bienvenidos! Somos Juan y Laura, los Acróbatas del Camino, y estamos dando la vuelta al mundo a dedo. Hace 7 años Juan empezó con este proyecto en solitario, abordando un velero en el puerto de Belfast, desde Irlanda del Norte, para encontrarse en el camino con Laura, enamorarse, y seguir la ruta juntos. El desafío: viajar por los seis continentes documentando la hospitalidad y la vida cotidiana de los pueblos más remotos del planeta, escribiendo libros y llevando a cabo el Proyecto Educativo Nómada. No hay límites de tiempo: liberados de nuestras rutinas anteriores ahora el tiempo es nuestro aliado.
Libro
En todo este tiempo, hemos recorrido unos 57 países y territorios, desde la Antártida, a donde llegamos a bordo de un buque de expedición, hasta el Tíbet, territorio que Juan cruzó en 2007 durmiendo en monasterios a las sombras del Himalaya, por una de las rutas menos transitadas del planeta. Hemos acampado en los jardines de Versalles y apoyado nuestras mochilas junto a ruinas incas o celtas por igual. Pero sin dudas, nuestro mayor desafío hasta la fecha fue recorrer Irak, Irán y Afganistán… sí, también haciendo dedo, y con una sonrisa como todo armamento, para demostrar la humanidad de los pueblos más estigmatizados por los estereotipos mediáticos. Fue el viaje más fantástico que jamás emprendimos: acampando en campamentos beduinos, siendo recibidos como visita oficial en el Parlamento de Kurdistán, pernoctando con la resistencia intelectual al régimen iraní, y siendo bendecidos, de aldea en aldea, por familias que nos invitaban a beber el té sobre la alfombra. El libro que narra esa historia se titula “Vagabundeando en el Eje del Mal – Un viaje a dedo en Irak, Irán y Afganistán” (Del Nuevo Extremo) y se consigue en todas las librerías argentinas y españolas.


Ser nómadas, vivir viajando a dedo, es como habitar dentro de un caleidoscopio, cada hoja del calendario es fresca, con un color distinto. Un día podemos dormir en un faro frente al Mar del Norte en Noruega, y tres meses después estamos en Rumania subiéndonos a un autobús sin preguntar el destino para terminar en una boda gitana con procesiones de violines y tres días de bailes. Eso puede parecer divertido -¡ y lo es! –pero no viajamos sólo por placer personal, turismo u ocio. En cada país, adoptamos una mirada antropológica, buscamos comprender cada sector de la sociedad, nos trasladamos a barrios marginales o viajamos en canoa por un río hasta comunidades indígenas aisladas. Todo es parte de nuestra búsqueda de experiencias para nuevos libros.

¡Y esto no termina allí! Para dejar nuestra huella en pueblos y comunidades que con tanto cariño nos reciben, llevamos a cabo –desde 2009- el Proyecto Educativo Nómada, un programa con anclaje ideológico en la bondad intrínseca del ser humano, el cooperativismo y el fortalecimiento comunitario. Avalados institucionalmente –pero no materialmente- por el Movimiento Mundial por la Salud de los Pueblos, visitamos escuelas, centros comunitarios, hogares y universidades. Con un proyector portátil mostramos imágenes capturadas durante nuestra vuelta al mundo, ilustrando la diversidad cultural del planeta, promoviendo un conocimiento horizontal entre culturas para fortalecer la paz. Además compartimos estrategias para afrontar las diversas problemáticas socio-ambientales como los transgénicos, as fumigaciones y el acceso al agua.

En algunas comunidades, donamos material didáctico, libros, e incluso hace muy poquito, logramos por primera vez –tras un épico viaje de nueve horas en canoa por el río Mangoziza- donar una computadora para la escuelita de una comunidad amazónica ecuatoriana que lucha contra el embate de madereras transnacionales. Todo esto es posible gracias a las micro-donaciones mensuales de nuestros cómplices: lectores comprometidos que no sólo leen nuestros libros y posts, sino que forman parte activa de nuevos proyectos y desafíos. Nosotros, viajando, seleccionamos escenarios y ubicamos una necesidad puntual, y entre todos –cómplices, lectores del Blog y seguidores de Facebook- juntamos granitos de arena para cooperar con la comunidad. ¡Es solidaridad 2.0! Si encontrás coherente la forma en que buscamos causar una diferencia, y querés ser cómplice de este esfuerzo, escribinos a acrobatadelcamino@gmail.com
¡Buenos caminos!
Juan y Laura
Para recibir en tu casa nuestro libro “Caminos Invisibles – 36.000 km a dedo de Antártida a las Guayanas” sólo nos tenés que mandar un mensaje desde nuestra Tienda Virtual. ¡El libro espera a todas las almas nómadas que necesitan un empujón para salir a recorrer el mundo con la mochila! Los enviamos por correo a todo el mundo, y nos ayudan a seguir viajando. Agradecemos de corazón cada consulta
Más Información
También te puede interesar...
Me encanta tu blog, espero sigas así,yo también me considero un blogger aunque no a tu nivel todavía, espero no te importe que deje mis blogs para que la gente de tu blog pueda visitarlos, tienes permiso para hacer lo mismo en el mío un saludo y gracias por entretenernos
Descargar Ares
terror
como besar
gracias, sige así
Hola Juan y Laura!
Por dónde andarán ahora?! Nosotros los encontramos en la Blogoteca y nos llevamos una agradable sorpresa, nos interiorizamos un poco y es hermoso lo que hacen.
Un afectuoso saludo!