fbpx

BALLET EN LA SALA DE BATALLA: EVENTO EN EL SEMILLERO DE LA PATRIA

–>
“¿Qué son los semilleros de la patria?” – le tuve que preguntar a Justo, un sociólogo de Cumaná, quien nos invitaba a presentar allí nuestro Proyecto Educativo Nómada. Con melodía, como todos los que creen de corazón en lo que dicen, Justo se refirió entonces a las políticas de inclusión social del gobierno de Chávez.  Nunca falta quien ve en la delincuencia el atajo más fácil hacia la dorada puerta del consumo. Por eso se crearon los Semilleros de la Patria, como un dispositivo para alejar del ocio y de las calles a los jóvenes de las zonas más vulnerables a través del arte, los oficios y talleres de todo tipo.
Uno de estos centros funcionaba en el barrio Brasil, donde nosotros estábamos parando, y guiados por Justo no tardamos en visitarlo. Los muros que rodeaban los amplios tinglados y salones lucían los previsibles murales “Construyendo el Socialismo” y los rostros de Bolívar y del Che. Si en Venezuela ambas figura se invocan constantemente, ésta vez me parecieron en su lugar exacto, embanderando una iniciativa inequívocamente destinada a elevar la calidad de vida del pueblo. Voy a ser sincero, por la manera en que llovía pensé que no iba acudir ninguno de los grupos de niños invitados por Justo. Pero me equivoqué: una manada de niñas inquietas, bochincheras, divinas, entró como un remolino al salón y antes de que pudiera pulsar “play” en el proyector y mostrar la primera foto ya me habían emboscado con un interrogatorio salpicado con risitas.
Los chicos disfrutaron las fotos, y yo aprendo siempre algo de sus miradas sorprendidas. Esta vez, me di cuenta de que aquí en Venezuela, donde se habla mucho de la integración latinoamericana los chicos nunca han visto fotografías del resto del continente. Cuando les preguntamos dónde queda Argentina o Bolivia se hace un silencio como si preguntáramos por Estonia. Tenemos que estar unidos, ¿pero quiénes? ¿y cómo? Mejor aún ¿cuáles son las diferencias o fronteras que se busca burlar con esa integración? Confío en que después de la charla, los niños podrán al menos evocar en su mente una imagen concreta de Argentina, Bolivia o Ecuador. Reflexionando llegué a la conclusión de que, en definitiva, todo discurso debe tener un correlato concreto de imágenes. De la misma manera que mis crónicas y fotos de Medio Oriente pretenden subsanar un vacío representacional o, mejor dicho, ser una contra-imaginería –en relación a la imagen cliché del terrorismo- nuestras fotos de Latinoamérica busca poblar con rostros concretos y anécdotas contextualizadas el discurso, en boga pero vacío, de la integración americana.
Seguro que se aburrieron con la reflexión así que, para compensarlos, quiero que se queden con esta imagen. Resultó que en ese  Semillero de la Patria, las niñas asistían a clases de danza. Y cuando se enteraron de que Laura había sido bailarina, la rodearon para suplicarle que les enseñara pasos de ballet. Ni Laura ni yo lo podíamos creer: estábamos en un barrio donde a veces se escuchan tiros, donde el horizonte de la juventud queda tristemente cerca, y las niñas querían aprender ballet. Entonces sí, esa no era ninguna mentira electoral ni el plano de ningún proyecto, era un semillero en el sentido literal de la palabra. Por qué será, que en los entornos urbanos más caníbales uno ve a la sombra del arte y se le hace un nudo en la garganta.
Para saber cómo convertirte en nuestro cómplice y ayudarnos con el Proyecto Educativo Nómada hacé clic aquí.

Para recibir en tu casa nuestro libro “Caminos Invisibles – 36.000 km a dedo de Antártida a las Guayanas” sólo nos tenés que mandar un mensaje desde nuestra Tienda Virtual. ¡El libro espera a todas las almas nómadas que necesitan un empujón para salir a recorrer el mundo con la mochila! Los enviamos por correo a todo el mundo, y nos ayudan a seguir viajando. Agradecemos de corazón cada consulta

Más Información
Share on Pinterest
There are no images.
Comparte con tus amigos










Enviar

¡Unite a la tribu!

Logo

Suscribite para recibir novedades sobre mis viajes, guías prácticas sobre destinos insólitos, reflexiones & filosofía nómada. Además, vas a ser el primero en enterarte sobre nuevos libros, talleres online, y las reuniones presenciales de la TRIBU Acróbata en todo el mundo. ¡Más de 8500 viajeros ya son parte!


Acerca del Autor

Juan Pablo Villarino

Desde el 1 de mayo de 2005 recorro el mundo como mochilero para documentar la hospitalidad y la vida cotidiana de los destinos más insólitos a través de mis crónicas. Escribo libros de viaJe para contribuir a la revolución nómada.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes utilizar estas etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>