fbpx

-Asia

LAS CIUDADES MUERTAS DE SIRIA Y EL PARACAIDISTA

Con 9 kms de tradicional bazar donde uno puede comprar desde pollos engripados hasta cajas Fuertes, y una ciudadela fortificada del siglo 10 en eternal espera de invasores, desde su colina, Aleppo (Siria) puede mantener ocupado por semanas a cualquier viajero esponja. Sin embargo, no fue la arquitectura la perla de mi estadia en la vieja Aleppo, donde Abraham ordenio […]

Seguir Leyendo

Siria: un Deja Vu.

Andre Pavrot, ex director del Museo del Louvre, solia decir: todo hombre civilizado tiene dos patrias: la propia y Siria. Siria tiene para declarer, como invenciones propias en los ultimos 9 milenios, nada menos que la agricultura, el bronce y el alfabeto. (Colegas escritores: aqui comenzo la farsa). Moviendonos un poco en el tiempo, e intentando cruzar la calle en […]

Seguir Leyendo

Biciclet…Cok Guzel!!! (Circo bicitransportado en Capadoccia)

Como si el paisaje surrealista de Capadoccia fuera poco…. Esta bien, la erosion del viento y lluvias en los ultimos millones de anios ha formado improbables contornos en la lava solidificada. La mayoria conos, que de lejos hacen que el paisaje parezca helado derritiendose. Aprovechando la suavidad de la sustancia los humanos han cavado sus casas en la roca, los […]

Seguir Leyendo

Eso de andar ocupando reliquias…

Aca van algunas fotos. Una es la iglesia bizantina donde dormimos (dentro). La foto del interior esta de costado asique tuerzan el pescuezo. Tambien el fogon, y detalles de nuetro exclusivo fresco del siglo X… Para recibir en tu casa nuestro libro “Caminos Invisibles – 36.000 km a dedo de Antártida a las Guayanas” sólo nos tenés que mandar un […]

Seguir Leyendo

Encuentro rayuelesco en Ankara.

Yo pensaba que los encuentro de este tipo estaban circunscriptos a los arrabales cercanos al Pont des Arts en Paris, a los cuentos de Cortazar, en todo caso al MSN. Caminaba rumbo a la parda de bondi cuando una chica que habia visto sin prestarle mayor importancia me llama tras mis espaldas. Me doy vuelta…. ‘Hey! -dice- Vos no estabas […]

Seguir Leyendo

Diversidad en Ankara.

Aun me sorprende la heterogeneidad de Ankara. Cuando pise el depto de mis primeros anfitriones en la ciudad, Ozan y Alp, tuve la impresion de haber dado con un bizarro centro de escaladores socialistas, a juzgar por la decoracion (paredes para escalar con graffıtıes al estilo: ‘El ateismo es una organizacion sin fins de lucro’, libros de Bakunin). Tendria que […]

Seguir Leyendo

20 al 26 de Octubre de 2005. El mundo islamico: entre la CNN y la realidad.

Mi base para explorar Estambul fue el depto de Selcen, una profesora de ingles recien recibida que comete la paradoja de corregir los examenes de sus alumnos mientras escucha Pink Floyd The Wall, eso cuando no deja que yo o cualquier otro de los extranjeros de paso que pernoctan en sus sofases los corrıjan. Su actitud relajada ante la vida […]

Seguir Leyendo

El otro lado de Estambul.

Detras del encanto sideral de minaretes y mezquitas y bazares, pocos turistas parecen recordar que esta fue durante siglos capital de un imperio opresor, el Otomano. La lista de oprimidos ha variado a lo largo de los siglos: bulgaros, albaneses, griegos, armenios, kurdos, etc. Actualmente el nacionalismo turco sigue avasallando el derecho de libre determinacion de los pueblos: los kurdos […]

Seguir Leyendo

12 al 18 de Octubre de 2005. Llegar a Estambul: icono del movimiento.

‘La ruta proveera’ soliamos decir con el Conde, mı primer companiero de ruta, para el caso de entradas tan irreverentes como la que me auspicio en Bulgaria: sn moneda local, conocimiento basico del bulgaro o contacto alguno en aquella tierra. Eso no hubiese sido problema si hubiera cruzado el ımpresionante puente sobre el Danubio por la maniana. En cambio,llegue a […]

Seguir Leyendo