EL ANILLO DE KERRY EN COCHE: RUTA POR LA ESENCIA DE IRLANDA
En este post, te detallo una ruta por el Anillo de Kerry en coche. Si la esencia de la Irlanda se vendiera en frasquitos, estas pociones se producirían en el agreste condado de Kerry. Allí, la recortada costa de sus aisladas penínsulas encuentra siempre un mar que la equipara en elegancia. El resultado es una cautivante intemperie, que realza el carácter de los escasos pueblos de la zona.
El Anillo de Kerry o Ring of Kerry (en inglés) es la atractiva ruta panorámica que recorre la Península de Iveragh, lo que la convierte en uno de los destinos más visitados de Irlanda. A pesar de esta fama, el condado ofrece grandes zonas agrestes para los amantes de la contemplación, como el Carrantuohil, el monte más alto de Irlanda (1041m) o la menos visitada Península de Dingle, a la que dedicaremos un post aparte.
También te puede ser útil leer mi guía práctica para viajar a Irlanda por libre
En este post encontrarás....
¿Cuántos días se necesitan para recorrer el Anillo de Kerry en coche?
Cuantos más días, mejor. Si piensas dedicarle a todo Irlanda unos 10 días, la buena noticia es que se puede recorrer el Anillo de Kerry en un día muy largo puedes absorber su belleza y llevarla en las maletas de tus retinas. Pero, idealmente, recomiendo un mínimo de 2 o 3 días para poder realizar paradas.
¿En qué sentido recorrer el Anillo de Kerry?

En total son 180 km. Parece haber acalorados debates sobre si es mejor hacer esta ruta por el Anillo de Kerry en coche en sentido horario o antihorario. La gran razón que esgriman quienes appoyan la primera tesis es que los buses turísticos circulan en sentido antihorario, pero la realidad es que se detienen en sitios donde no necesariamente nos detendremos y es poco probable ser demorado por uno de ellos. Además, arrancan muy temprano y a las 3 pm ya no se los ve en la ruta. Por otro lado, al viajar en sentido antihorario, el conductor tendrá mejores vistas de la costa sin tener que torcerse el cuello.
Check-list del Anillo de Kerry
- No confíes en los GPS y mapas de Google, ya que tienen zoom bajo demanda y no puedes visualizar sitios que nos busques expresamente. Te recomiendo un mapa de papel con buena escala como éste.
- Guía de viaje de Irlanda para tener información detallada sobre esta y otras partes de tu viaje.
- Si aún no contrataste seguro de viaje para tu viaje a Irlanda, puedes echar un ojo a los descuentos de Asegura Tu Viaje, que tiene los precios más mochileros que conozco.
- Un poncho de lluvia nunca está de más en un viaje por Irlanda. Si no lo llevas te acordarás de mí …
Killarney: base e inicio del Anillo de Kerry

Killarney es la localidad más turística del condado, aunque se podría decir que ello obedece simplemente a que por su tamaño cuenta con la más amplia oferta hotelera, y es una buena base para explorar las zonas verdaderamente interesantes de Kerry. Este es, además el mejor sitio donde aprovisionarse y alquilar un vehículo para realizar la ruta por el Anillo de Kerry en coche.
Hay poco que amerite una estancia prolongada, pero es buen sitio donde aclimatarse, echar un vistazo al entretenido Museum of Irish Transport (Museo del Transporte de Irlanda), antes de seguir viaje hacia parajes menos urbanizados.
Además, inmediatamente al sudeste de la ciudad, el Parque Nacional de Killarney, es un verdadero paraíso de 10.000 ha de robledales originarios, abedules, y rododendros, que además engolfa tres lagos (Lough Leane, Lough Muckross y Upper Lake) y varios montes, como el Magerton y la Purple Mountain. Dentro del parque es posible avistar ciervos rojos irlandeses.
Como si esto fuera poco, el Ross Castle, que fuera desde el s.XIV un bastión del clan O´Donoghues, también está dentro del parque, en una península que se adentra en el Lough Lean, y se puede llegar en coche hasta él. Además, se puede visitar el parque en coches de caballos llamados jaunting cars, algo típico de la región.
¿Donde alojarse en Killarney?
En la ciudad hay una diversa oferta hotelera, desde hostels como el Neptune’s Hostel o el Black Sheep Hotel (que es más un Party Hostel) hasta hoteles tres estrellas y cómodos B&B.
Aquí puedes ver la oferta completa, disponibilidad y precios. O puedes usar el mapa debajo.
Booking.comAnillo de Kerry en coche: ruta pueblo por pueblo
El recorrido transcurre en una combinación de las carreteras N70, N71 y N72. En temporada alta, los buses repletos de turistas son un elemento común del paisaje, lo que queda plenamente justificado por la belleza de estos parajes.
Saliendo de Killarney por la N72 y viajando en sentido antihorario, la primera población relevante es Killorglin, donde un puente de ocho arcos cruza elegantemente el río Laune. El pueblo es famoso por su Puck Fair Festival, la feria de ganado de mediados de agosto.
Rossbeigh: una de las playas más bellas de Irlanda

El contacto con el Atlántico lo tenemos por primera vez 13 km más adelante en Glenbeigh, donde la ruta sigue un valle rodeado de un anfiteatro de montañas. A 3 km, en la Península de Rossbeigh, hay playas de bandera azul (un estándar que certifica la claridad y limpieza de sus aguas así como la salud del medio ambiente) para quienes quieran hacerle honores a las frías aguas. Además, es posible hacer caminatas y cabalgatas.
Caherciveen: cuna del libertador de Irlanda
Es un poco más adelante (unos 26 km al sur, por la costa), en el disperso Caherciveen, donde el viajero se siente como en la comarca de los Hobbits. Aquí nació, en la llamada Carhan House, Daniel O´Connell, figura clave de emancipación de los católicos en 1829. Los antiguos cuarteles de la Policía Real Irlandesa son el majestuoso soporte del Centro de Interpretación del Patrimonio, y abundan como es de esperar, en material sobre el “Libertador” de Irlanda.
Ballycarbery Castle: un castillo a la irlandesa

En las cercanías del pueblo están las ruinas del Ballycarbery Castle, carcomidas por el tiempo y las enredaderas, lo que sin dudas lo hace incluso más fotogénico que aquellos castillos más intactos. Las ruinas datan del siglo XVI y su estado obedece a que fue atacado por cañones ingleses en 1652. Como está en tierras privadas, sólo es posible admirarlo desde el estacionamiento, a unos 200 metros.
No muy lejos se encuentran dos fuertes circulares del siglo IX, el Cahegart Fort y el Leacanabuile Fort. Como ves, una ruta por el Anillo de Kerry en coche requiere de tiempo para aprovechar sus maravillas.
Valentia Island y los acantilados de Bray Head

Desde Reenard Point, un ferry (sale cada 10 minutos y cuesta €5) nos desembarca rápidamente en la Isla de Valentia. Aquí la línea costera es impresionante, dominada por los acantilados de Bray Head. Desde Valentia partió el primer cable telegráfico transatlántico que unió Europa con New York en 1858. Una de las atracciones de la isla es Skellig Experience, cerca de Portmagee. La exhibición explica la historia de la Islas Skellig, que están 13 km mar adentro y abarca tanto la historia de los monjes que allí residían como descripciones de su flora y fauna.
Islas skellig y los oratorios en formas de colmena

Quienes se preguntan cómo llegar a las Islas Skellig, la respuesta es hacer una excursión en barco desde Portmagee, aunque conviene reservar con antelación. Aquí hay más info. Salen entre las 8:30 y las 9:30 AM. Se trata de dos espectaculares islas rocosas, bañadas por la corriente del Golfo. Sólo una de ellas, Skellig Michael, puede ser visitada en viajes de ida y vuelta, pues no hay alojamiento ni instalaciones. (aunque sí un restaurante).
Esta isla escarpada fue curiosamente la sede de una comunidad monástica en el s.VI, que era considerada la más occidental de las “fortalezas de Cristo”. Hoy quedan como testimonio de aquella austera elección muchos oratorios en forma de colmena. En el s.XII los monjes abandonaron misteriosamente la isla. Hoy la isla es más significativa como refugio de alcatraces, gaviotas tridáctilas, pardelas, etc.
Si estás liado con la organización de tu viaje a Irlanda y tenés poco tiempo, existen excursiones de 4 días desde Dublín que visitan los sitios más icónicos de toda la costa irlandesa, incluyendo secciones del Anillo de Kerry, Península de Dingle, Galway y Acantilados de Moher. Puedes reservar desde aquí.
Skellig Ring y los últimos hablantes de irlandés

El itinerario por carreteras secundarias entre Portmagee y Waterville pasando por Ballinskelligs se denomina Skellig Ring. Es una zona Gaeltacht (de habla irlandesa) y muy tranquila, donde no circulan los grandes buses turísticos. ¡O sea que va super recomendada!
En Ballinskellig merece la visita una insólita galería de arte, la Siopa Cill Rialaig Art Gallery, que vende obras de artistas internacionales. Estos donan sus obras al proyecto, que previamente financió el proceso creativo. Cerca de la playa de bandera azul, se encuentran ruinas de un priorato fundado por los monjes de las Islas Skellig, y también las de un castillo del s.XVI.
Waterville: el refugio secreto de Chaplin
Tras bordear la bahía de Ballinskellig la carretera llega a Waterville, una aldea costera de 500 habitantes que cuenta con su propio monumento a Charles Chaplin, justificado por una visita del famoso actor quien, dicen, venía aquí a relajarse cada año, siguiendo el consejo de Walt Disney.
El prócer del cine mudo encontraba paz mental en el Butler Arm’s Hotel, en donde aún hoy es posible alojarse y admirar las fotografías y memorabilia del actor. Además, es buen sitio para pescar trucha marrón o realizar paseos en sus numerosas playas.
De Caherdaniel a Castlecove: abadías en ruinas y fuertes de la Edad de Hierro

Caherdaniel, emplazado en las laderas del monte Eagle, es famoso por la Derrynane House, que fuera la casa de Daniel O´Connell, libertador de Irlanda, de cuya aldea natal ya hablamos más arriba. En ella hoy se exponen objetos personales del héroe nacional, como el carro en el que O´Connell desfiló triunfante por Dublín tras ser liberado de la cárcel en 1844.
En una isla, accesible desde la playa durante la marea baja, yacen las ruinas de la Abadía de Derrynane.
Cuatro kilómetros después de Castlecove, la carretera pasa junto al Staigue Fort, una fortificación circular de 27 m de diámetro y 5 m de alto. Se piensa que data del s.III, hacia el fin de la Edad de Hierro.
Kenmare y Sneem: bases alternativas
Antes de llegar a Kenmare, se recomienda una breve visita al pueblo de Sneem, no tan famoso por sus ruinas celtas como por sus esculturas contemporáneas, como el Peacuful Panda, que ilustra las serenas relaciones entre China e Irlanda y un árbol metálico, simbólico regalo oficial del presidente de Israel.
Llegamos finalmente a Kenmare, una agradable y colorida población de 3000 habitantes que puede servir como base alternativa a Killarney para iniciar este mismo itinerario en sentido contrario o, si ya estás en camino, el sitio ideal donde almorzar un Irish Stew acompañado de Guinness en uno de sus pubs. Hay un Centro de Interpretación del Patrimonio que relata la historia local y un círculo de 15 dólmenes al sudoeste del pueblo.
Alojamiento en Kenmare:
Opción budget: si estás en modo low cost, sin dudas la opción más usual para viajeros es Grenane Heights, un bed & breakfast que está como encumbrado en el pueblo y tiene una terracita para desayunar (con dulces caseros) que lo es todo.
Una opción más palaciega es The Lodge, un caserón que está en un terreno de 8000m2, con robles y jardines florados. La propietaria es muy amable y mantiene el estilo vintage de la casa. Está entre la ruta panorámica del Anillo de Kerry y la península de Beara, por lo que también es buena base para caminatas.
Mapa de la ruta por el Anillo de Kerry en Coche
Espero que esta guía e itinerario para recorrer el Anillo de Kerry en coche te haya servido. Puedes dejarnos tus consultas o experiencias personas en los comentarios ¡Buenos Caminos!
Para recibir en tu casa nuestro libro “Caminos Invisibles – 36.000 km a dedo de Antártida a las Guayanas” sólo nos tenés que mandar un mensaje desde nuestra Tienda Virtual. ¡El libro espera a todas las almas nómadas que necesitan un empujón para salir a recorrer el mundo con la mochila! Los enviamos por correo a todo el mundo, y nos ayudan a seguir viajando. Agradecemos de corazón cada consulta
Más InformaciónTambién te puede interesar...
¡Unite a la tribu!

Suscribite para recibir novedades sobre mis viajes, guías prácticas sobre destinos insólitos, reflexiones & filosofía nómada. Además, vas a ser el primero en enterarte sobre nuevos libros, talleres online, y las reuniones presenciales de la TRIBU Acróbata en todo el mundo. ¡Más de 8500 viajeros ya son parte!
¿Por qué escrbís en castellano de España? ?
Perdón? jajaj Está en castellano neutro el artículo. ¿O lo dices por la palabra “coche”? Honestamente uso palabras que se me fueron pegando al viajar, incluso me cuesta decir colectivo porque, en cualquier otra perte, es un bus. 🙂 Manías de viajero!
¿Que quieres que lo escriban en “castellano irlandés?”
Que lindo lugar Irlanda!!! de esos que te enamoran, uno de mis pendientes
Hace años quiero ir a conocer, creo que vale la pena recorrerlo de punta a punta
Un abrazo
Si, Irlanda es uno de mis favoritos en Europa. De a poco iré subiendo al blog guías específicas para cada una de sus regiones y ciudades. Gracias por leerme!
Muy buen articulo, que bueno que recalcas lo de no fiarse de Google Maps o GPS ya que uso mucho eso.
Si, es fundamental para entender realmente donde estás pisando. Google deja mucho que desear en cuanto a cartografía.
En verdad he visto vrios blogs, Pero me sorprendio el tuyo !! Super ordenado! se entendio todo!! Muchisimas gracias!! Ya has conseguido otra seguidora!!!!! Felicitaciones y buenas rutas!!
Me alegra que te haya gustado el blog. Intento escribir artículos con calidad, y no sólo en cantidad como viene marcando la tendencia…. Nos vemos en el camino!!
Hola Juan,
Me la estoy leyendo toda las publicaciones que tienes, este paisaje me hace parecer a los montañas andinas de Peru-Cusco, https://www.crossoverperu.org/gallery las fotos que tienes son sorprendentes.
Como puedo ver tus otras publicaciones?
Saludos
Muchas gracias por los consejos, la ruta y paradas, la voy a realizar pronto en marzo, ya te contare como me va, gracias aventurero 😉
Que disfruten mucho el itinerario!!! Y cualquier sugerencia, se super agradece como comentario!!
Muchas gracias por tu agradable información y bien coordinada.
Se aprecia mucho incluso que agregues los link de los lugares que mencionas, haciendo accesible poder estar donde tú pisaste.
Mil gracias viajero!!
Me alegra que el blog te haya servido!!!! Esperamos verte de nuevo por aqui!!