fbpx

-Uruguay

Las 12 mejores playas de Latinoamérica (que deberías conocer)

Llegando esta época del año, la brújula viajera se olvida del norte magnético y busca la arena blanca y el agua cristalina. En este post te cuento las mejores playas de Latinoamérica, mezclando experiencias personales y recomendaciones de lectores, para que vayas pensando en un destino playero para este verano de 2020. No es un ranking en orden, y no […]

Seguir Leyendo

POSTALES DE COLONIA

Llegamos a Colonia, la gema turística de Uruguay, después de un atípico tour del país vecino, en el que pernoctamos pueblos de campaña, confraternizando con esquiladores y comisarios. Ya tan habituados a esos parajes bucólicos y a su gente pausada, nos abrumó al inicio la permeabilidad hacia el resto del planeta que caracteriza a Colonia. Viajeros de todas las nacionalidades […]

Seguir Leyendo

UN CURIOSO FUNDAMENTALISMO LATINOAMERICANO

Cierta vez en Potosí, Bolivia, observe en mural que rezaba “Hermandad entre Latinoamericanos”. Sin dejar de estar de acuerdo con la necesaria unión continental, lamenté que la consigna no se extendiera a toda la humanidad. Para mí todo el mercado circundante –y hasta algunos aromas- evocaban a los bazares de Medio Oriente, y las cholas, con su porte y vestimenta, […]

Seguir Leyendo

SAN GREGORIO DE POLANCO: MURALES Y TORMENTA

En el auto de Cyrile y Amondine salimos rumbo a San Gregorio de Polanco, utilizando la ruta . Al verla en el mapa, desplegando su rojo sangíneo verticalmente y cortando Uruguay de norte a sur, uno espera que allí el transito sea cuantioso. Sin embargo, la fotografía ilustra la realidad de la ruta 5… Llegamos a preguntarnos ¿dònde están los […]

Seguir Leyendo

BELLEZA INDUSTRIAL EN VALLE EDÉN

Decadencia ferroviaria -otra forma de belleza- junto a la estación de AFE abandonada. Nosotros le sugerimos a Mabel hacer un hostel con los vagones reciclados, mientras tomábamos un mate condimentado con cáscaras de limón y hierbas. Como siempre, las ruinas de la era industrial  cautivan a este vagabundo… Para recibir en tu casa nuestro libro “Caminos Invisibles – 36.000 km […]

Seguir Leyendo

VALLE EDÉN: LA CUNA HIPPIE DE GARDEL…

Carmen nos ha recomendado que visitemos a Mabel, una amiga suya que vive en Valle Edén, un pueblito agreste en medio a unas colinas forestadas surcadas por un río. Valle Edén no es un pueblito más. A los ojos del mundo, su motivo de fama es su reclamo histórico como lugar de nacimiento de Carlos Gardel, el cantante de tango […]

Seguir Leyendo

CARMEN Y LA REVOLUCIÓN DE LAS SEMILLAS.

Es natural que una casa refleje la personalidad de la persona que vive allí. Si hubiéramos conocido antes a María del Carmen, nuestra anfitriona de Couchsurfing en Tacuarembó, no nos hubiera sorprendido encontrar allí un armonioso collage de artesanías, libros, frascos con semillas, etc. María del Carmen ha hecho de todo en su vida, y actualmente realiza talleres con adultos […]

Seguir Leyendo

MISTERIO Y POCO TRÁNSITO EN LA “RUTA DE LOS CHARRUAS”

Baldomir y su señora nos llevaron unos 20 kms en la camioneta, hasta un pueblo llamado Morató. En el camino a Baldmir le sorprende que en Argentina también haya ñandúes. Antes le encomendaron al policía local que nos encontrara transporte, si alguien llegara a pasar por ese paraje olvidado. Con unas galletas de campo que compramos (Ah, ¿son del país […]

Seguir Leyendo

DUELO DE BILLAR EN EL BOLICHE DE MERINOS

Luego nos damos una vuelta por el “Comercio” del pueblo. El clásico almacen de ramos generales donde también se sirven bebidas y se juega billar. En ésta última destreza Baldomir parece ser el experto del pueblo. Tras abrir la puerta y ver al dueño del establecimiento, un hombre de enormes brazos, bigotes y ojos saltones, ambos se paralizaron como dos […]

Seguir Leyendo

MERINOS: LA HOSPITALIDAD URUGUAYA HACIA LA POBLACION FLOTANTE (¡DEN LA VUELTA GURICES!)

Apostados a la salida de Guichón hicimos dedo en la ruta provincial 90. Podíamos ver la ruta de tierra irradiarse en el interior de Uruguay y dando curso a tentáculos que, con suerte, terminaban en algún pequeño círculo con curiosos nombres de parajes o pueblos. Algunos estarían habitados, otros sería estaciones abandonadas. Sólo había una manera de transformar incógnitas en […]

Seguir Leyendo