Algunas notas sobre la Maratón Cultural en Corrientes.

La maratón fue de lo más variada. Tuvimos la oportunidad de ver una película que giraba entorno a un grupo de amigos que se reunían a cocinar una cabeza de chancho, y de conversar con su director, quien insistía en que este es un momento oportuno para hacer cine porque las cámaras, en Argentina, se han dado un giro de 180 grados y apuntan hacia nuestra propia cultura, en lugar de ensayar un aguada parodia del cine en boga en Hollywood. Hubo poesía basada en los meteoritos encontrados en el Chaco, poesía que denunciaba su usufructo irresponsable por parte de científicos extranjeros, hubo hip-hop anarco-piquetero, hubo una mujer que se presentó como “La Ladrona”, y muy coherentemente procedió a dar ladridos (literal y caninamente) y luego a extraer pedacitos de papel de una lata en los que había escritos juegos de palabras que parecían provenir de un cadáver exquisito descuartizado. Sobre une decena de mesas se habían dispuestos, como manjares, infinidad de libros y publicaciones independientes Hubo un montón de cervezas, que coincidieron con la charla de un pobre hombre, casualmente, sobre el valor de la palabra en la cultura guaraní.. En esas horas de dispersión, el gran reivindicador de la poesía fue un hombre vestido con bolsas de consorcio, que como un bardo brincó de mesa en mesa susurrando poemas a cambio de monedas. En medio a esa cacofonía, un señor vestido de traje sepia, cuya contextura frágil lo hacía más octogenario de lo que era, se paseaba lentamente como si estuviera remando a través de la sala, fumando su cigarro insertado en un boquilla plástica. Todos lo respetaban como si bajo las prendas algo apagadas latiese un corazón de poeta enfurecido. Se le preguntó si iba a leer algo y negó amablemente, como diciendo: ya pasé por esto. Me quedé con la duda. Sobre el final un hombre se me acercó, me saludó en turco, y se fue….eso me dejó una duda peor. Quizás mi relato abrió una puerta temporal entre Estambul y Corrientes…
Nos fuimos a las 3 de la mañana, no sin antes ver la actuación de “Los Espineteados”, como bautizo de hecho en este humilde acto a la banda que tocó canciones propias y covers del falco Spinetta. Todas las letras giraban en torno a pájaros, estrellas, y eventos cósmicos. Dicen por ahí que la comparación no les gusta. Ese es el problema de las comparaciones, son inevitables… Hicieron todo su show, que estuvo muy bueno, con el accidental decorado que proporcionaba la bicicleta de Velazco, olvidada junto al escenario y jamás desplazada por músicos que acaso vieron en ella algún ídolo cuya furia es mejor evitar. A mi me hacía acordar al Cyclown Circus, mis amigos que tocan jazz por las calles del mundo a bordo de sus bicicletas mutantes, que siempre los acompañan en sus shows… Ahora están en Indonesia, según escribió en un mail Johnnie el contrabajista. Corrientes o Jakarta, el rito del arte es una hoguera que arde en todas partes. Seguro que la metáfora de Cortázar apuntaba a otra cosa, pero igual la uso: todos los fuegos el fuego. En todas partes nos decimos, en espacios improvisados que callan esa última y fatal intemperie interior.
Para recibir en tu casa nuestro libro “Caminos Invisibles – 36.000 km a dedo de Antártida a las Guayanas” sólo nos tenés que mandar un mensaje desde nuestra Tienda Virtual. ¡El libro espera a todas las almas nómadas que necesitan un empujón para salir a recorrer el mundo con la mochila! Los enviamos por correo a todo el mundo, y nos ayudan a seguir viajando. Agradecemos de corazón cada consulta
Más InformaciónTambién te puede interesar...
¡Unite a la tribu!

Suscribite para recibir novedades sobre mis viajes, guías prácticas sobre destinos insólitos, reflexiones & filosofía nómada. Además, vas a ser el primero en enterarte sobre nuevos libros, talleres online, y las reuniones presenciales de la TRIBU Acróbata en todo el mundo. ¡Más de 8500 viajeros ya son parte!
Plagio! “los espinetteados” fue mi bautizo! fue en el nombre de la señorita, no en el nombre del señor!
(grrrrr)
😉
cambiando de tema, ahora que leo y revivo los acontecimientos de la maratón, me había olvidado de mencionarlo, por las cervezas, supongo: gracias por agrear a tu discurso de machete mis alusiones ala teoría del caos y los efectos mariposas 🙂 quedó muy lindo.
besos