Tipo de evento: Charla y proyección fotográfica. Entrada Libre y gratuita.
Cuando: miércoles 22 de agosto a las 20 HS.
Donde: Centro Cultural MU. Hipólito Irigoyen 1440. Buenos Aires.
¡Ayuda! ¿nos ayudás a difundirlo compartiendo en tu muro de Facebook?
Fueron 18 meses, más de 50.000 km recorridos a dedo en 13 países y territorios con el fin de capturar historias en los rincones más secretos de Sudamérica, en sus “caminos invisibles”. Laura y yo hemos perseguido la identidad y diversidad de nuestro continente, desde las nieves eternas de la Antártida, a través los caminos incaicos que urden las comunidades jalqas en Bolivia, y continuando aún más lejos, quizás hasta esos ríos de la Amazonía ecuatoriana donde los Shuar custodian la sagrada ayahuasca mientras se enfrentan a mineras transnacionales. Hemos cruzado el Eje cafetero colombiano en coloridas chivas y hecho sonar las campanas de Cartagena en su bicentenario, para caminar luego playa a playa el Caribe venezolano y arrebatarle sorpresas a lo desconocido en las silenciosas Guyana, Surinam y Guyana Francesa….
¡Así que imagínense todo lo que tenemos para contarles! Pero no se trata sólo de reunirnos a tomar una cerveza alrededor de un fogón imaginario en un ambiente informal.
Queremos encontrarnos con todos ustedes en un GRAN EVENTO para todos los VIAJEROS, donde compartir no sólo fotografías y anécdotas del viaje, sino….
…. la adrenalina de esta vuelta al mundo que ya pasó por 60 países, y que no se transmite con un blog. ¡Pero cuidado, es contagiosa! No aceptamos reclamos si terminás colgando un cartelito que diga “Vuelvo en 2 años” en tu oficina.
…. las recetas para el nomadismo que no contamos (todavía) en ningún libro. (Clínica de viajes “Fuga Express”: si te falta algún ingrediente o consejo para terminar de madurar tus planes de viaje, este será el espacio indicado)
… la visión de los pueblos desde los pueblos, de una Latinoamérica que lucha contra los atropellos de la minería y la apropiación de suelo y fuentes de agua.
….la satisfacción de haber alcanzado a miles de niños con el Proyecto Educativo Nómada, que ya ha estrenado charlas en inglés y portugués.
… la ternura y hospitalidad de la gente ejemplar que habita en esos sitios que no aparecen en ningún mapa.
… los planes para el próximo libro sobre el viaje sudamericano.
Si decidís subirte a esta alfombra mágica lista para despegar, te adelantamos… En el evento, habrá a disposición
* Los flamantes parches del Proyecto Educativo que nos obsequió nuestro amigo y cómplice Andrés, (FOTO) ¡para que nos lleves en tu mochila!
* Ejemplares de “Vagabundeando en el Eje del Mal – Un viaje a dedo en Irak, Irán y Afganistán”. (330 pág. Fotos a color, mapas) Si todavía no lo leíste, buena oportunidad para conseguirlo 🙂
· * Ejemplares de “Un Tango en Tíbet” – ¿A que a este no lo conocían, eh? Libro artesanal de 100 páginas, de tirada limitada y agotada -200 copias- , impreso en 2010, del cual haremos 25 o 30 ejemplares adicionales para festejar nuestro regreso. Por favor reservar a [email protected]
¡Esperamos verte para compartir lo viajado y contarte lo que se viene!
Cada latido de nuestros corazones es un dardo prometido al horizonte…
Buenos Caminos!
Juan y Laura
Acróbatas del Camino – ¡La Vuelta al Mundo a dedo!
Para recibir en tu casa nuestro libro “Caminos Invisibles – 36.000 km a dedo de Antártida a las Guayanas” sólo nos tenés que mandar un mensaje desde nuestra Tienda Virtual. ¡El libro espera a todas las almas nómadas que necesitan un empujón para salir a recorrer el mundo con la mochila! Los enviamos por correo a todo el mundo, y nos ayudan a seguir viajando. Agradecemos de corazón cada consulta
Más Información
También te puede interesar...
Che, Juan, yo quiero uno de los libros del Tibet!
Mandame un cupón que incluya gastos de envio del correo y demás…
Che, Juan, yo quiero uno de los libros del Tibet!
Mandame un cupón que incluya gastos de envio del correo y demás…
Juancito, hermano!! no se si podre llegarme a la charla pero lo intentare!!
Lo que si te quiero pedir es que me guardes y mandes una copia del libro del Tibet. Guardo con mucho cariño una copia de aquel pequeño libro artesanal que me regalaste una vez y quiero sumar los otros dos titulos de tu obra. Te paso mis datos por mail por si no los tenes.
Hola Ricardo!
No olvides mandarme tu mail así puedo contactarte para que no te pierdas el libro!!
buenos caminos!! Y ojalá nos veamos el miércoles!
Juan
Un gustazo haberlos conocido personalmente! muy buena charla, inspiradora, un empujón para todos los que estuvimos ahí (eramos una bandaa).
Abrazo, Sebastián “el del apellido difícil” Ourracariet